Secciones

Anuncian que El Niño nos lanzará el agua con balde

E-mail Compartir

Si bien advierten que no será como el temporal que azotó la zona el pasado 8 de agosto, los meteorólogos anuncian intensas lluvias a partir de esta tarde, las que se presentarán desde Coquimbo hasta Constitución y que estarán acompañadas de fuertes vientos, especialmente en la zona precordillerana.

Así, el fenómeno de El Niño sigue haciendo de las suyas en esta primavera, la más inestable y lluviosa de la que se tenga memoria en la zona central. Tanto así, que la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) ayer declaró Alerta Temprana Preventiva para las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins y Maule.

Este sistema frontal ayer llegó primero a con mal tiempo al archipiélago de Juan Fernández, y según el jefe del Centro Meteorológico de la Armada, capitán de corbeta Luis Vidal, empezaría a afectar el litoral central a partir de la tarde-noche de hoy. "Primero en la tarde con algunos chubascos débiles y luego con lluvia, aproximadamente entre las 20 y 21 horas. La mayor concentración será entre la medianoche y la mañana del miércoles. En ese período debiera caer la mayor cantidad de agua", advirtió Vidal.

Según el meteorólogo de la Armada este sistema frontal debiera generar entre 30 y 40 milímetros de agua caída. "Lo normal de lluvia en el mes de octubre son 10 milímetros. O sea va a caer 3, hasta 4 veces lo que cae normalmente en todo el mes de octubre". De acuerdo a cifras entregadas por la Onemi, hoy martes el pronóstico es de 10 a 15 milímetros de lluvia y mañana será a entre 20 y 30 milímetros.

Estas lluvias además llegarán acompañadas de vientos, especialmente durante la madrugada. "Debiera ser entre 15 y 20 nudos (entre 25 y 45 kilómetros por hora). Esto va a desmejorar bastante las condiciones del mar al interior de las bahías del litoral central", destacó Luis Vidal.

Para la académica de la carrera de Meteorología de la Universidad de Valparaíso, Ana María Córdova, los vientos serán moderados para la zona, con ráfagas que no superarán los 50 kilómetros por hora.

Donde sí la ventolera será de temer es en las zonas precordilleranas. La Onemi estima que en ese sector el viento será de entre los 80 y 100 kilómetros por hora.

En cuanto a lo que ocurrirá en la zona costera, la profesora Córdova asegura que no será nada parecido a lo del 8 de agosto pasado. "Esa vez el núcleo estaba frente a las costas de la V Región eso lo hacía mucho más conflictivo. Este es mucho más normal, viene desde el sur acercándose hacia el norte".

excepcional

Como ya lo han advertido los expertos, es el fenónemo de El Niño el que está provoncando estas situaciones excepcionales, atípicas para esta época del año. "Estas son lluvias esperables en una primavera afectada por El Niño. Generalmente se trata de una estación del año inestable, pero no tan lluviosa, eso es lo extraño, sobre todo después de tantos años de sequía", advirtió Ana María Córdova.

En cuanto a los beneficioso que pudieran ser estas lluvias para mejorar el déficit hídrico que afecta a la Región de Valparaíso, Ana María Córdova manifestó que si bien permite llenar las napas subterráneas, podría afectar la producción de la fruta, ya que justo en esta época los árboles están brotados.

en viña del mar

Este sistema frontal aparece justo cuando en el borde costero de Viña del Mar se están efectuando trabajos de recuperación, tras los problemas generados durante el temporal de agosto. En la municipalidad advirtieron en todo caso que en esa zona no están consideradas medidas especiales, debido a que los taludes ya se encuentran estabilizados.

j