Secciones

Ex párroco de Reñaca asumió en el R. de Cristo

E-mail Compartir

Un importante cambio al interior de la institución regional Refugio de Cristo, dedicada a la protección de menores vulnerables, ha sido anunciado por su director general y asesor eclesiástico, Monseñor Jorge Bosagna Aguayo, quien informó su retiro tras ejercer por 30 años. Monseñor Jorge Bosagna informó que el Obispo de Valparaíso designó en el cargo de asesor eclesiástico del Refugio de Cristo al padre Enrique Opaso, reconocido por su gestión como párroco en la Iglesia Santa María de los Ángeles de Reñaca y actualmente en la Iglesia Santo Nombre de Jesús de La Calera. J

Piden a médicos cubanos para apaciguar crisis

E-mail Compartir

Hay que explorar todas las alternativas posibles para resolver la crisis de falta de médicos en la región, teniendo presente que en el país faltan más de 3800 especialistas y en la región de Valparaíso el déficit es superior a los 700 profesionales, y de aquí a que la demanda este resuelta van a transcurrir a los menos 5 años más, y por lo mismo debemos traer médicos extranjeros como los cubanos o españoles, al igual como lo hizo Brasil que llevó 18 mil médicos en una programa especial y no veo porque no se puede hacer lo mismo acá en Chile, dijo el Core, Manuel Millones.

Cuando se hace bajo un convenio entre país a país el tema tiene mayor formalidad, y ahora se facilita este requerimiento cuando Cuba esta abriéndose al mundo, sin embargo la apertura generan mejores condiciones, incluso para los médicos que salgan de la isla y se eviten los conflictos generados en su momento en Brasil con los familiares de los médicos que fueron muchos de ellos presionados para volver a Cuba .

La contratación de los médicos en Brasil significa una de de 4 mil dólares mensuales y un porcentaje de ese sueldo se le cancela al médico en el país, y otro se le deposita en una cuenta en Cuba, y otro porcentaje es para el gobierno cubano.

Millones dijo que el Core ha formado una comisión de salud "y desde ese espacio nos interesa colaborar en la solución de este drama de miles de compatriotas, es decir nos parece bien mejorar la infraestructura y el equipamiento y vamos apoyar las demandas referidas en este ámbito, pero nos interesa abordar la carencia del recurso humano".

Finalmente le solicitó al rector de la Universidad Católica de Valparaíso, la factibilidad de abrir la carrera de medicina, de modo de generar una oferta local de profesionales y para ese desafió todos nos ponemos atrás de esta casa de estudios. J

Matrimonio del Aseo ya inició entrega de partes

E-mail Compartir

Una suerte de jurisprudencia en el ámbito del amor del aseo municipal se sentó a partir de esta semana con la entrega formal de los partes del matrimonio de Solange Escobar Zamorano (34), dependiente de Mayordomía y Sergio Mauricio Bravo Gaete (33), más conocido como el "Masita", chofer de la Dirección de Aseo del municipio porteño, para jurarse amor eterno y sellar esto con un recorrido en un camión municipal por las calles céntricas de Valparaíso.

Cabe recordar que este matrimonio será "A la Municipal" por cuanto lo noticioso del evento, y que ha sido motivo de interés de la prensa nacional a internacional, es que se trata de una pareja que, primero, se conoció trabajando en el mundo del trabajo del aseo. Pero, luego, cuando decidieron iniciar su proceso de casorio, en un estilo netamente edilicio, con un camión municipal y no un auto tradicional, vino el megaincendio y se convirtieron en una de las miles de familias damnificadas.Tras esto, el alcalde porteño, Jorge Castro, sensibilizado con la historia decidió respaldar este anhelo, poco usual, y puso a disposición el camión municipal que los acompañará en el recorrido además de una torta en forma de este vehículo pesado y el apoyo técnico de los profesionales y compañeros del municipio del matrimonio.

El matrimonio será el sábado 14 de noviembre, a las 19 horas, en la Parroquia Inmaculado Corazón de María.

nerviosa

El parte lo diseñó la jefa de Imagen del municipio, Karen Delgado, quien sostuvo que "quise que fuera lúdico y con una imagen netamente de su historia vinculada al mundo municipal".

La novia, Solange Escobar confesó sus nervios, señalando que "es verdad. Se acerca la fecha, será un día muy especial e inolvidable porque realmente no he visto un matrimonio así, pero es parte de nuestra historia y nuestra vida".

Todo comenzó el 2004 cuando Solange se desempeñaba como boquetera en la Dirección de Aseo, mientras que Mauricio conducía el vehículo del director de aseo. El flechazo se originó en medio de los Carnavales Culturales, cuando Solange trabajó hasta altas horas de la noche limpiando los festejos, Mauricio como un verdadero caballero se ofreció a acercarla a su casa, en ese momento se formó una gran amistad que duró un año.

Durante ese periodo, Solange confiesa que estaba enamorada de Mauricio, pero que sentía que no pasarían de ser amigos, hasta que un día se miraron a los ojos y afloró todo el amor que sentían el uno por el otro, desde ese momento no se separaron más.

El 2006 quisieron dar un paso más allá y se fueron a vivir juntos para formar su propia familia, pues Solange tenía a su hijo Nicolás, ahora de 16 años. Los tres compartieron casa con la hermana de Mauricio en el sector de el Vergel del cerro La Cruz. Fue en esa casa, en un asado familiar cuando Mauricio quiso concretar su relación y le pidió matrimonio a Solange en medio de los aplausos de los familiares. J