Secciones

Il Capo di Tutti

E-mail Compartir

Es normal que se piense que sólo se come pizza cuando no se quiere cocinar o para salir del paso cuando llegan invitados sorpresa a la casa. Sin embargo, la realidad dista mucho de eso, ya que hay que reconocer que uno come comida chatarra porque nos gusta y es sabrosa, a pesar de no ser del todo beneficiosa para nuestro cuerpo. Al igual que como para todas las cosas, si se consume en su justa medida, no debiera afectar nuestra salud. Hay distintos tipos de pizzerías. Las de cadena o franquicias, donde los productos de los locales de cualquier ciudad debieran ser similares entre sí y las pizzerías artesanales. Hay otra variedad de lugares que pulula entre ambas categorías, sin definirse bien aún a qué polo acercarse. Esta semana nos vamos a centrar en un buen exponente de pizzas artesanales.

Entrando a Concón, por el camino que une esta ciudad con Viña del Mar, encontramos a mano izquierda un local de madera que puede pasar inadvertido, ya que es el típico lugar de balneario. No es muy grande, algo tosco, rústico, similar al de cualquier playa. Donde marca la diferencia es con sus productos. Pedimos dos pizzas grandes distintas. Una Tattaglia y una Diábola. La primera, tenía salsa de tomate, queso, cebolla, choclo y tocino. Cada ingrediente aportaba para que el conjunto sea una muy buena experiencia. Las texturas y los sabores se complementaban. La segunda, salsa de tomate, queso, jamón, chorizo sarta, merquén y orégano. También de muy buena factura. Quizá le eliminaría el merquén, ya que ese sabor especial lo aporta el chorizo. La masa bien lograda. Delgada y crocante, pero sin estar dura. El tiempo de espera es el adecuado, ya es lo suficientemente prolongado como para conversar y tomarse tranquilamente un pisco sour mientras llega la pizza, pero no es una eternidad. El entorno es muy coloquial y la atención muy buena. Es simple, pero muy efectivo y eficiente.

Llegué dateado a este lugar. Creo que no me equivoqué en venir. Es muy recomendable, porque tiene muy buenas pizzas, de buen tamaño y a un buen precio. Además, si quiere otra opción tienen una amplia variedad de sándwich, no las típicas preparaciones, sino que más elaboradas que de costumbre.

Viña: "Últimas palabras de Copito de Nieve"

E-mail Compartir

El montaje teatral "Últimas palabras de Copito de Nieve", escrita por el dramaturgo español Juan Mayorga, presentará el Colectivo Teatro Urbano PAT Chile el martes 20 de octubre, a las 19.00 horas, en el Cine Arte de Viña del Mar, Plaza Vergara 142.

La puesta en escena es para mayores de 10 años y contará con entrada liberada gracias al trabajo en conjunto de la municipalidad de Viña del Mar, a través del Departamento de Cultura, y la Universidad Santo Tomás, mediante la V Temporada del programa "Más cultura en Viña" que desarrollan ambas instituciones.

Esta obra la dirige Sidharta Corvalán y relata la historia del gorila Copito de Nieve, que en el parque zoológico de Barcelona se convirtió durante años en un emblema de la ciudad por ser el único ejemplar albino en el mundo. Para evitarle una agonía dolorosa en la etapa terminal del cáncer de piel que sufría, los veterinarios debieron finalizar con su vida en noviembre de 2003, luego de que miles de personas se despidieran de él.

Cuando Juan Mayorga se enteró que el gorila agonizaba, se le ocurrió que el favorito de los niños por fin podía decir lo que pensaba y lo plasmó en un texto teatral, ese es el núcleo de la obra "Últimas palabras de Copito de Nieve", donde habla sobre todo lo que antes no ha podido decir y enseña diversas razones de por qué no temer a la muerte y también como enfrentar la vida.

El montaje es de una gran versatilidad para referirse a la identidad del hombre moderno, la existencia y la condición humana, temas que han querido abordar y profundizar los montajes la compañía Colectivo Teatro Urbano PAT Chile.

Copito de Nieve, el pequeño Kong y el guardián, interpretados por Arturo Rossel, Alexander Castillo y Cristian Palacios, representan una trágica pero esperanzadora historia, en la que nos hablan de cuál es la visión de la vida dentro del zoológico a partir del punto de vista de un habitante muy particular.

Más allá de los esteticismos o la crítica social, la fuerza de esta obra radica en la palabra, el texto y la interpretación, con una profunda reflexión crítica a la nuestra sociedad moderna en un diálogo que eleva el espíritu del espectador.

Entrada liberada con invitaciones que serán exigidas para ingresar y pueden ser retiradas en Centro Cultural Palacio Carrasco. (Libertad 250, entrada por 3 norte, Viña del Mar) o puedes reservar tu ingreso en www.ecopass.cl No se permitirá el ingreso al recinto luego de comenzar la función y la organización se reserva el derecho de ingreso a la sala una vez completa su capacidad. J