Secciones

Perro matado en hospital fue sometido a necropsia

E-mail Compartir

Un perro llamado "Pablo" y que se caracterizaba por su personalidad arisca, fue llevado hasta la clínica veterinaria Santo Tomás de Viña del Mar para ser sometido a una necropsia. ¿La razón? hace una semana apareció acuchillado en las inmediaciones del hospital Dr. Eduardo Pereira de San Roque, tal como sucedió con Rocky y Chocolatina, otros dos canes que fueron encontrados en las mismas condiciones hace dos meses.

Karina Álamos, administrativa del recinto y presidenta de la agrupación "Puerto Mascotas", explica que tomaron esta medida porque tanto ella como otros animalistas desean interponer una querella criminal para dar con el responsable de estos actos. "Se realizó esta necropsia como parte de una investigación que queremos que se haga ya que en este momento, estamos en proceso de preparar una querella criminal. Así que por eso Pablo fue llevado el miércoles a la clínica y este viernes traído de vuelta para ser enterrado en el hospital", indica la porteña.

Sin embargo, ésta es sólo una parte del procedimiento, ya que ahora debe realizarse un examen toxicológico. "Reunimos $60 mil para poder hacerle esta necropsia, pero ahora estamos tratando de reunir $125 mil de aquí al viernes porque a Pablo se le debe hacer un examen toxicológico que está dividido en cinco muestras y que ayudarán aún más a la investigación. Para ello hemos guardado fluidos del cuerpo del perrito", apunta Álamos.

En el Facebook "Puerto Mascotas", la animalista junto a sus compañeros postea todo el avance de lo que están haciendo, pero omitiendo detalles. "Los resultados de la necropsia ya están pero no los puedo revelar porque son parte de la investigación y no queremos que se filtre nada. Los exámenes toxicológicos tardarán unas dos semanas pero no descartamos interponer la querella antes de eso", aseveró. J

Ofrecen servicio para llevar a los 'viejos curaos'

E-mail Compartir

En la calle Serrano de Valparaíso hay una muralla que está dando qué hablar por estos días. El motivo, un singular aviso: "Servicio de levantamiento de viejos curaos". En otras palabras, un ofrecimiento durante las 24 horas del día para quienes se pasan de copas y no pueden trasladarse a sus hogares por sus propios medios.

El mural, que suele ser fotografiado por los transeúntes por su curioso contenido, está acompañado de dos teléfonos celulares que están fuera de servicio y el dibujo de un hombre que duerme en la calle. Lleva algunos meses en el sector y en redes sociales, sobre todo Instagram, es bastante comentado y compartido.

Su autores son Bastián y Erico, artistas de "Minero 34", colectivo muralista en rescate de la gráfica y la memoria. Además buscan entregar su visión ante situaciones que consideran injustas. Como cuando se dio a conocer la resolución de la Contraloría de prohibir los bingos y en la comuna de San Bernardo, en la capital, salieron a pintar murallas con "bingos ilegales".

Sobre el mural de calle Serrano explicaron que "intenta retratar la postura actual ante los problemas de nuestra sociedad, una ficción donde el abuso del alcohol se convierte en un negocio, más que en una problemática que debamos reflexionar".

Y agregaron: "el servicio de levantamiento de curaos es la manera en que se evidencia cómo el pueblo toma la batuta ante la ineficacia de los gobernantes ante el desempleo". J