Secciones

Parque Nacional La Campana cumplió 48 años de vida

E-mail Compartir

Creado el 17 de octubre de 1967, el Parque Nacional La Campana cumplió este sábado 48 años al servicio de la conservación de la diversidad biológica y los recursos naturales de la Región de Valparaíso. Se trata de un verdadero "oasis verde" situado entre las comunas de Olmué e Hijuelas, que además ostenta desde 1985 la condición de Reserva Mundial de la Biósfera, junto a la Reserva Nacional Lago Peñuelas.

Cabe consignar que el parque nacional se divide en tres sectores: Granizo y Cajón Grande, ubicados en Olmué, y Palmas de Ocoa, en Hijuelas. J

Sernageomin atiende en terreno a sus usuarios

E-mail Compartir

Dando cumplimiento a la prioridad que estableció el intendente regional Gabriel Aldoney respecto a la minería como polo de desarrollo estratégico para Valparaíso, el gobernador de Petorca Mario Fuentes, junto al director regional de Sernageomin Héctor Soto, establecieron una agenda conjunta de trabajo para el fortalecimiento del sector en la provincia.

Como primera acción de "Sernageomin en Terreno" se realizarán atenciones ciudadanas en dependencias de la Gobernación de Petorca ubicada en calle Portales 367, La Ligua. Estas atenciones se efectuarán los viernes entre las 10:30 y las 14 horas, iniciándose la primera de ellas el pasado 16 octubre. Las siguientes fechas serán 30 de octubre, 13 y 27 de noviembre y 11 diciembre.

Las atenciones ciudadanas de abordarán temáticas de seguridad minera, planes de cierre y propiedad minera. Serán instancias de consultas, atención, orientación, recepción de denuncias, coordinaciones sobre requerimientos de usuarios a Sernageomin y recepción de documentos.

El director regional de la entidad indicó que "esto se enmarca en un nuevo programa de vínculo con la ciudadanía, que enfatizará el acompañamiento y asesoría técnico profesional para cada caso, según los ejes de trabajo que se establecieron recientemente en reuniones de coordinación junto a la ministra de Minería, Aurora Williams, y el director nacional de Sernageomin, Rodrigo Álvarez. J

El proyecto patrimonial que busca recuperar la playa "Las Torpederas"

E-mail Compartir

Son jóvenes y preocupados por el medioambiente, los jóvenes del proyecto "Salvemos Las Torpederas", están trabajando arduamente para rescatar la playa porteña que ha sido víctima de años de abandono y falta de preocupación de las autoridades.

El proyecto "Salvemos Las Torpederas" es un programa social impulsado por estudiantes de la Upla, la escuela de salvavidas "Salva Kraken", Valpo Surf Project y la Comisión Patrimonio MTD, que trabajan en conjunto con los vecinos de la playa. El propósito de la iniciativa es rescatar el popular espacio de Playa Ancha y renovar su imagen en favor del patrimonio, la cultura y el turismo.

Matías Hernández, estudiante de la Upla e impulsor del programa, cuenta que el proyecto nace desde el deseo de recuperar la playa que años atrás distaba totalmente de lo que es ahora y hoy en día luce descuidada y en abandono pues, no tiene concesión y ha ido acumulando basura y desehechos con el correr del tiempo. Si a eso se suma los efectos del temporal de agosto pasado, el escenario no puede ser peor. "Es una playa bastante maltratada, si revisas fotos antiguas de aquí ves que era muy distinta a como está ahora", explica el universitario.

LAS JORNADAS

Ya se han realizado dos jornadas de limpieza y extracción de escombros, que se llevan a cabo algunos días sábado a las 12 del día. La primera tuvo lugar el 29 de agosto, la segunda el 12 de septiembre y la tercera está por definirse.

A los trabajos de aseo han asistido cerca de 30 personas que con palas y guantes han sacado la basura, y los escombros que dejaron las marejadas que se vivieron ese mes.

Hernández, indica que, pese a que han trabajado harto, aún queda por hacer ya que la playa mantiene vestigios de lo que fue el derrame de petróleo ocurrido en septiembre y la masiva visita de santiaguinos para los Mil Tambores, por lo tanto se vienen nuevos trabajos de recuperación patrimonial. J