Secciones

Control de microbasurales

E-mail Compartir

CONAF, a través de su programa de Control de Microbasurales, está interviniendo los sectores de Las Palmas- Placeres Alto (Macrozona 1), San Roque, Ramaditas, Rocuant Sector La Isla (Macrozona 2), Las Cañas, La Cruz, El Litre y Merced (Macrozona 3 ). Encada una de éstas, existen dos cuadrillas de 15 operarios ambientales, más un capataz por grupo, el cual está coordinado por un supervisor.

La delimitación de estos lugares como los primeros para iniciar los trabajos se hizo en base al daño que sufrieron tras el mega incendio de abril del 2014, y por ser propensas a este tipo de emergencias, según el análisis técnico realizado por Conaf.

A estas macrozonas ya intervenidas, se suma la inclusión de tres más en el mes de noviembre, las que serán: Cerro Cordillera- Cerro Toro (macrozona 4), Cerro Polanco-Cerro Alegre y Cerro Mariposas (macrozona 5) y Cerro Placeres - Rodelillo (macrozona 6).

En el trabajo realizado hasta ahora, se ha extraído un total de 27.315 metros cúbicos de residuos domiciliarios, en una superficie de 116.138 metros cuadrados, según el último registro que data del mes de septiembre.A fines de mes se tendrá el nuevo informe con los datos actualizados.

En total, CONAF contrató a 96 trabajadores, quienes habitan las macrozonas delimitadas y fueron capacitados en prevención de riesgos, educación ambiental y sensibilización comunitaria. Así, se buscó concientizar y educar a los habitantes de Valparaíso sobre la importancia del cuidado y la protección del medio ambiente, a través del control de microbasurales y la recuperación de espacios públicos.

Novedades para hacer frente a los incendios en la Quinta Región

E-mail Compartir

La temporada estival está a la vuelta de la esquina y, con ello, la preocupación ante posibles focos de incendio forestales en la Quinta Región no tarda en aparecer en primera línea. En el Gran Valparaíso no quieren que se repita el infierno vivido durante el mega incendio de abril de 2014, que rápidamente retomó su lugar en la memoria de los porteños. Por eso, instituciones como Conaf y Bomberos,están preparándose para enfrentar los meses más críticos que vienen.

La topografía del Gran Valparaíso, donde predomina la importante cantidad de cerros, con lugares de difîcil acceso, hace que sea imprescindible contar con aeronaves y maquinaria que permitan responder de forma eficiente y rápida frente a un siniestro. Este año, la temporada de incendios se adelantó y extendió, y el siniestro que el 8 de octubre arrazó con 10 viviendas en el cerro Arrayán puso la nota de alerta.

Dos nuevos Air Tractor

En mayo pasado, Conaf anunció la compra de tres aviones para combatir los incendios forestales a nivel nacional. De ellos, dos tendrán como destino la Región de Valparaíso. Las aeronaves arribarían durante febrero a la zona y, con estas nuevas adquisiciones, se contará con seis que se distribuirán en la Quinta Región (2), la Región Metropolitana (2), además, de la Octava y Novena (2).

Con los Air Tractor 802F se podrá transportar 1000 litros de agua más. Los aviones PZL Dromader que están operativos actualmente tienen una capacidad de 2000 litros, frente a los 3000 que tendrán los Air Tractor. Además, estos pueden llegar a alcanzar una velocidad de 300 kilómetros por hora.

¿y un bombardier?

Los bombardier 415 son aviones para el combate de incendios forestales usados en países de Norteamérica y Europa, como Canadá, Italia y Francia, con una capacidad de almacenamiento de agua que -prácticamente- duplica a las aeronaves con que se opera en Chile (6130 litros). Por esto, de inmedianto surge la pregunta: ¿por qué no usarlos en Chile?.

Al respecto, el Director Regional de Conaf, Héctor Correa, insiste en que la decisión es delegada por el Estado a la propia coorporación. La opción de privilegiar los Dromader por sobre los Bombardier, fue tomada por la Conaf en base a que "son ágiles, versátiles y pueden hacer uso de los lugares de aterrizaje que existen y el sistema para la entrega de agua ya está probado", señala Correa.

Además, respecto a los Bombardier, apunta que precisamente la importante cantidad de agua que transportan se vuelve un problema. "Un avión que lleva una gran cantidad de agua cuando la suelta, causa un gran problema. Los incendios forestales se combaten con los brigadistas, los aviones son un apoyo, siempre hay gente donde hay fuego(...) en los lugares donde hay construcciones precarias, una gran cantidad de agua puede ocasionar un gran problema", aclara.

Nuevos carros

Bomberos tendrá también nuevas incorporaciones, que renovarán su Parque Automotriz para hacer frente a los incendios. En el 2016 llegarán a la Región de Valparaíso 87 nuevos carros, ya que en julio pasado fue aprobada por el CORE la tercera etapa del proyecto de renovación de carros bombas con más de 20 años de antigüedad. En esta ocasión, las comunas que se verán beneficiadas en el Gran Valparaíso serán Viña del Mar (con 2), Quilpué (3) y Villa Alemana (2).

De estos lugares, la Ciudad del Sol era la que presentaba una urgencia en la renovación, pues entre los carros con que cuentan para toda la comuna, tienen uno del año 1980 (en la Segunda Compañía). "Hemos trabajado mucho en este proyecto, porque la idea es ir apoyando a los Cuerpos de Bomberos para que vayan renovando sus carros. Ahora están en la fase de solicitud de construcción, así que debiesen estar todos en el 2016 en la región", aclara José Molina, presidente del Consejo Regional de Bomberos. J