Secciones

En El Cardonal denuncian abandono de las autoridades

E-mail Compartir

Corría septiembre de 2014, y los locatarios establecidos del mercado El Cardonal aplaudían un decreto edilicio que prometía cambiarle el rostro a su criticado entorno, caracterizado por la suciedad, el comercio ambulante y la delincuencia.

Ha pasado más de un año y lo que prometía ser la panacea, dista mucho de la realidad. La ordenanza municipal otorgó por cinco años y en carácter de renovable, permiso de ocupación exclusivo al mercado en el perímetro conformado por las avenidas Brasil, Uruguay y calles Yungay y Rawson. También sobre el área de estacionamientos sobre el bandejón central de avenida Brasil, entre Uruguay y Rawson, que sería usado por clientes en forma gratuita. En calles adyacentes se prohibe aparcar, salvo en sitios de carga y descarga en horarios autorizados por la Dirección de Tránsito. Los comerciantes de las pilastras del exterior se comprometían a mantener una distancia de un metro desde el frente de cada local a la vereda, sin entorpecer el flujo. Además la concesión tenía que hacer mejoras en el entorno como luminarias, baldosas antideslizantes y toldos, para la realización de actividades recreativas y culturales. Se ha mejorado en algo la limpieza, se instalaron barreras new jerseys para limitar a los ambulantes, pero no hay un rostro renovado.

En El Cardonal apuntan a la gobernación provincial, las policías y el municipio. ¿La razón?. Acusan cero interés en dar cumplimiento a la ordenanza, sin fiscalizaciones que permitan que desarrollen su labor con la que describen es una competencia desleal.

Esta semana hubo reunión del comité del edificio de El Cardonal, presidido por José Allende, donde se determinó emplazar a las autoridades correspondientes para que restablezcan el orden. De no hacerlo, ya están preparando un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones.

"Por años hemos hecho el papel de tontos porque hacemos el gasto y hay muchos alrededor nuestro que se benefician. Nos dejan la basura y otros problemas que favorecen la delincuencia", indica Alberto Montenegro, presidente de la asociación gremial y director del comité.

escasa fiscalización

Una de las situaciones que inquieta de sobre manera a los comerciantes, es la que consideran escasa fiscalización de Carabineros al área de exclusión. En lo que va del mes han enviado reiteradas cartas a la Prefectura, identificando las calles y patentes de los vehículos que no respetan la normativa. Acusan desconocimiento de los efectivos de la ordenanza. "Hay gente que es ajena al mercado, que llega a vender al detalle o por mayor, por ejemplo de la feria de La Calera. La vida de este mercado es abastecer la comuna y otras aledañas, pero nos quitan la clientela. No pagan arriendo, gastos comunes, patentes, etc. No hay competencia igualitaria", añade el dirigente, que dice han tenido que diversificarse para que no caigan las ganancias. Por ejemplo, despachan a domicilio al cliente para evitar no los prefiera. Familias de ambulantes siguen instalados en la veredas. Se resisten a trasladarse a la feria de la avenida Argentina, porque -según Montenegro- allá deben cumplir normas, horarios y cancelar servicios básicos y otros gastos.

j