Secciones

PDI recuperó millonario hurto de especies

E-mail Compartir

La Brigada de Investigación Criminal Viña del Mar detuvo a un matrimonio imputado como los autores del hurto agravado de 12 millones de pesos, delito que afectó a una propiedad del sector de Chorrillos Bajo de la Ciudad Jardín.

Según lo investigado por los detectives, la detenida, individualizada como J.C.L.G. (47), bajo amenazas de su esposo y aprovechando la confianza depositada en ella en su calidad de asesora del hogar por 20 años de la familia afectada, en momentos que se encontraba sola en la casa procedió a abrir la caja fuerte, sustraer dinero en efectivo y joyas de alto valor que entregó a su pareja. J

Enseñan a discapacitados visuales a lavarse de buena manera los dientes

E-mail Compartir

Mientras la mayoría de las personas aprenden de niños a lavarse los dientes imitando lo que les enseñan sus padres y mirándose al espejo, hay un grupo no menor, que no tiene esa posibilidad. Se trata de los discapacitados visuales, los que en general presentan malas condiciones bucales.

"Por un lado no tienen una referencia de la forma correcta de técnicas de higiene; y por otra, porque no pueden visualizar alteraciones de aspecto de las mismas, lo que impide tratarlas de manera temprana", explica Mariely Navarrete, docente guía de un estudio impulsado por dos alumnos de la carrera de Odontología de la Universidad Viña del Mar y que busca indagar en esta problemática.

"Educación en salud oral en pacientes con discapacidad visual mediante sistema braille", se denomina el proyecto financiado gracias a fondos de investigación para alumnos de pre y post grado de la UVM, el cual pretende explorar un área desconocida en nuestro país.

Así lo visualizan los alumnos Diego Aravena y Pamela Erber, quienes tienen como objetivo "levantar un diagnóstico nacional con este tipo de pacientes (principalmente la prevalencia de carie y enfermedades periodontales); y por otra el de dar mayor acceso a información pertinente y relevante respecto al cuidado de la salud oral, a la población que cuenta con alguna discapacidad visual", explicaron.

Al respecto, la profesora guía Mariely Navarrete recalcó que "el trabajo que se está realizando es la evaluación de la condición de salud oral de los pacientes con discapacidad visual, generando de esta forma, datos que permitan establecer un registro a nivel nacional, como primer paso para el desarrollo de políticas de salud en esta materia", afirmó. Y los primeros resultados, dan una voz de alerta "el número de enfermedades orales es abismante, ya que prácticamente el 100% de los pacientes atendidos hasta el momento tienen alguna enfermedad oral gingival y/o periodontal", indica la odontóloga. J

El proyecto además contempla la realización de un manual de educación bucal en sistema braile y material auditivo para enseñar a las personas con discapacidad visual. Uno de los beneficiados con este proyecto es Luis Merillán, quien reconoció que "antes del proyecto ni siquiera sabía cómo tomar bien un cepillo de dientes y ahora sé eso y mucho más".

Vocera de campamento duda de que Viña del Mar sea la mejor ciudad

E-mail Compartir

Durante la semana pasada el estudio publicado por la consultora Visión Humana llamado "Barómetro Imagen Ciudad" instaló a la ciudad de Viña del Mar como la mejor evaluada para vivir, trabajar, visitar y estudiar, alcanzando un 51% de las preferencias en relación a otras ciudades, dejando atrás a Santiago (45%); Antofagasta (44%); Concepción (40%) y La Serena (38%).

Sin embargo, no todos están de acuerdo con esta calificación. Por lo menos así lo hizo saber la dirigenta del Campamento Manuel Bustos, María Medina, quien señaló que "el estudio es un tongo".

La conocida dirigenta del popular campamento viñamarino, señaló que "quienes realizaron este estudio sólo vieron la parte bonita de Viña del Mar. Sólo encuestaron a las personas que viven en el centro, pero los que estamos en los campamentos o en las partes altas de Viña no nos toman en consideración".

Medina agregó que "no todo es tan bonito como lo pintan, porque de verdad yo no creo que Viña del Mar sea la mejor ciudad para vivir o para trabajar, sobre todo en las partes altas".

Para la dirigenta es impresentable que sólo se muestre el lado bonito de la Ciudad Jardín y son lo que ella califica como "la realidad".

"Somos las personas de las partes altas de Viña del Mar que ponemos el hombro en las multitiendas, en las construcciones y en otros tipos de trabajos para que esta ciudad salga adelante", señaló Medina.

Agregó que "está bien que las autoridades quieran mostrar una ciudad bonita, pero no nos olvidemos que más allá del centro también viven personas. Cómo va a ser la mejor ciudad para vivir aquí, cuando todavía se mantiene a personas viviendo sin agua potable y sin electricidad.".

Para la dirigenta María Medina es fundamental que para futuros estudios se tome en cuenta a una parte más representativa de la ciudad. "A veces no nos sentimos viñamarinos. Desde estamos nosotros vemos toda la ciudad desde arriba, pero al parecer ellos no nos ven a nosotros. Sólo las autoridades llegan hasta acá cuando hay época de elecciones". J