Secciones

En el cerro El Litre sufren con derrumbe de muros

E-mail Compartir

Tras el gran incendio de marzo del 2014, los vecinos del cerro La Cruz y El Litre han debido luchar por reconstruir sus viviendas y con casas de emergencia han soportado este largo año y medio como damnificados. Es por eso que soportar derrumbes, cuando poco a poco comienzan a recuperar sus vidas normales, es el colmo.

En calle Rembrand, altura del paradero 5 del cerro El Litre, específicamente en el número 437, el muro divisiorio entre este sitio y el vecino de al lado y atrás, se derrumbó cayendo sobre uno de los dormitorios de la vivienda ubicada en Rembrant 435.

El hecho sucedió en pleno temporal de la semana pasada, sin embargo aún no sacan los escombros y Serviu se habría comprometido a derribar el muro en un plazo máximo de dos meses.

Jorge Leiva, vecino y dirigente del sector, denunció su preocupación por el posible derrumbe hacia el lado de su vivienda.

"Acá falta fiscalización, se construyeron las casas nuevas sobre rellenos de desechos y muros antiguos son la base de pilotes de viviendas nuevas", alertó Leiva, quien cree que las autoridades están esperando que se vuelva a caer la otra parte del muro para hacer algo.

La destrucción de la mitad del muro afectó directamente al domicilio que arrienda David Rojas, que afortudamente no se encontraba cuando las piedras rompieron su pared.J

Valparaíso tendrá un plan especial para sus barrios patrimoniales

E-mail Compartir

Valparaíso tendrá un apoyo especial de la Subdere para preservar su patrimonio y recuperar barrios patrimoniales, entre otras áreas afines, esto como resultado de la audiencia entre el señor Subsecretario de Desarrollo Regional Ricardo Cifuentes, el diputado Aldo Cornejo y alcalde Jorge Castro.

Así lo confirmó el presidente de la comisión de Patrimonio del CORE Manuel Millones, quien ha sido parte de los conversaciones y propuestas surgidas de la mesa de trabajo entre dichas autoridades.

Manuel Millones dijo que tal como lo anticipamos en la Estrella, Valparaíso será incluida en la intervención financiera de barrios patrimoniales que impulsa el gobierno y el Banco Bid, y que originalmente había dejado fuera a la ciudad Patrimonio de la Humanidad, por cuanto sólo se habían considerado Santiago, Talcahuano, Coquimbo , Arica y Cartagena, pero gracias a las gestiones del diputado Aldo Cornejo y que cuyas conversaciones concluyeron esta semana con una reunión en el congreso nacional y en donde el señor subsecretario, el alcalde Jorge Castro y el diputado se selló el compromiso de intervención para la ciudad". Ahora es el municipio quien debe levantar los proyectos para el financiamiento de la subdere en los temas patrimoniales y es posible que se pida la contratación o apoyo desde la misma Subdere para que tener profesionales dedicados únicamente a levantar cartera de proyectos y cumplir con los plazos que exige este tipo de programas, acotó el Core. J

Vecinos crearon su propio sistema de locomoción

E-mail Compartir

En Curauma, los vecinos siempre están reclamando por la mala locomoción que tienen para trasladarse a sus trabajos. Por esta razón, no es raro que algunos estén preguntando a través de redes sociales quién los puede llevar a sus destinos, que generalmente son en Viña, Concón y Valparaíso. Cristian Valencia, uno de los moradores de este sector, cuenta que la necesidad es tal, que por eso se animó a crear un grupo en Facebook para que las personas que tuvieran vehículos, los pusieran a disposición de sus vecinos.

"Todo salió de una publicación en la feria las pulgas de Placilla y Curauma y en la que un par de personas solicitaban traslado. De ahí se me ocurrió crear un grupo que ya había visto en un reportaje en la televisión que se llamaba 'A dedo', pero que era una web en donde se pagaba por el servicio", explica Cristian. De ahí surgió "A dedo Placilla Curauma", la página Facebook que hasta este momento tiene 1.526 miembros.

"Cuando abrí la página, yo viajaba todos los días a mi trabajo en Concón. Por eso inmediatamente empecé a trasladar dos personas que eran los cupos que tenía en ese entonces. De ahí, en la noche, traía gente desde la universidad hacia Curauma", relata el creador.

15 vehículos

Si bien Cristian actualmente no lleva a nadie porque tiene su trabajo en el mismo lugar donde reside, el grupo siguió creciendo. "Aproximadamente son 15 vehículos que llevan personas todos los días. Y aunque yo ya no traslado a nadie porque mi trabajo está acá mismo, mi señora e hijas encontraron otro usuario a través del mismo grupo que las pueda llevar", apunta Valencia.

El grupo sigue recibiendo peticiones de traslados a toda hora e incluso para otros destinos más lejanos. Y los vecinos lo agradecen, porque lo único que tienen que hacer es dar una colaboración por la bencina. J