Secciones

800 familias beneficiadas con eficiencia energética

E-mail Compartir

Más de 800 familias de condominios sociales de la región fueron beneficiadas este año con los Subsidios de Eficiencia Energética, lo que equivale en inversión Minvu a 1.040 millones de pesos, informó este mediodía el secretario regional ministerial (seremi) de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Candia, precisando que estos recursos se desglosan en dos líneas de atención: Paneles Fotovoltaicos (iluminación de bienes comunes) y Aislación Térmica.

"Por la primera línea, son once los proyectos asignados que beneficiarán a 415 familias, por un monto de 18.591 unidades de fomento (aproximadamente $ 473.504.000). Mientras que por la segunda, ocho fueron los proyectos adjudicados, los que, desde luego, favorecerán a 457 familias por una cifra de 22.276 UF ($ 567.347.000)", explicó Candia.

Esta información fue dada a conocer por el seremi Minvu tras participar en el acto de apertura de las actividades didácticas que ofrece el "Módulo de Construcción Sustentable", que se instaló en la plaza La Victoria de Valparaíso.

Estas autoridades compartieron con alrededor de 40 alumnos de quinto básico del Colegio Agustín Edwards y 10 párvulos del Jardín Infantil del Serviu. J

Detectan delitos más comunes en Marga Marga

E-mail Compartir

Un estudio de Carabineros identifica el perfil de quienes cometen delitos y los horarios en que estos actúan en Marga Marga.

En el caso de Villa Alemana, hombres entre los 25 y 54 años son los más afectados con el "robo con intimidación" que los delincuentes efectúan en horarios en que la gente sale del trabajo, o sea, desde las 20 horas en adelante. En tanto, la hora de almuerzo es la predilecta por los antisociales para llevar a cabo el "robo con sorpresa" a hombres y mujeres de entre 40 y 60 años. Finalmente, jóvenes de entre 23 y 37 años se ven afectados por el "robo con violencia", que habitualmente ocurre por las noches. El delincuente tipo tiene estudios básicos o medios, tiene entre 15 y 40 años y vive en Quilpué o Villa Alemana.

En Quilpué, los tres tipos de delitos se cometen en las mismas horas que en la vecina comuna de Villa Alemana, sin embargo, son los jóvenes adultos de entre 18 y 30 años, tanto hombres como mujeres, los que se ven mayormente afectados por los ilícitos. El delincuente tipo, en este caso, es hombre y tiene hasta 25 años; y tiene residencia en Viña del Mar, Valparaíso, Quilpué y Villa Alemana.

En Limache y Olmué, los delincuentes aprovechan el horario matinal para llevar a cabo el "robo con intimidación", esto debido al mayor flujo de personas que existe por el desplazamiento de personas desde la zona interior hacia sus lugares de trabajo. En tanto, el horario de vuelta a los hogares es el predilecto para efectuar el ilícito de "robo por sorpresa". J

Oficina de V. Alemana es ejemplo de integración

E-mail Compartir

Aprender a trabajar en un computador y organizar archivos son los principales desafíos que la joven con capacidades diferentes de 20 años, Ashline Lazcano, enfrenta desde hace tres semanas en la práctica laboral que realiza en la Oficina Municipal de la Juventud (OMJ) de Villa Alemana.

La joven, quien también es alumna de danza de la Escuela de Talento Joven de la OMJ, se integró a la municipalidad gracias a una alianza que el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, estableció con la Universidad Andrés Bello. "Ashline nos tiene muy satisfechos y contentos", afirmó el alcalde. J

Trabajadores de bodega porteña viven sus últimos días con pena

E-mail Compartir

Este viernes 30 y después de 90 años de funcionamiento, la Bodega Bacigalupo, ubicada en avenida Pedro Montt con Rawson, bajará sus cortinas para siempre. El tradicional emporio, que se ha caracterizado por vender abarrotes y frutos secos a distintos vecinos de la región, sigue atendiendo al público como de costumbre, pero con pena en el ambiente, ya que algunos de los trabajadores no logran asimilar la despedida.

Uno de ellos es Alberto Vilches, el empleado más antiguo con 50 años de servicio y que cada vez que le preguntan por el tema se muestra emocionado. De hecho, al momento de ser entrevistado apenas podía hilar las frases, ya que reconocía andar nostálgico. "Nunca es fácil decir adiós, menos después de tantos años desempeñándome en el lugar, pero doy gracias por la oportunidad de haber trabajado aquí", dijo en voz baja y pausada.

Durante la mañana de ayer, los clientes también declararon su melancolía. Mirta Tapia, una de las porteñas que andaba comprando aceite, declaró que no le parecía la idea de cerrar, porque le ayudaba la ubicación. "Me bajaba de la micro y pasaba a comprar lo que necesitaba. Incluso cuando quería menos de un cuarto", indicó.

Roselba Bacigalupo, hija del fundador de la bodega, también se mostró conmovida con la situación. "Ya cumplimos nuestro ciclo de atender acá, ahora debemos ir a descansar. Lo siento por la clientela, pues si estamos acá es gracias a ellos, yo nunca pensé en la demostración de cariño que nos han dado, ha venido gente de Santiago, del norte, del sur, eso aprieta el corazón", manifestó.

El alcalde Jorge Castro, que se acercó al local para despedirse de todos, contó que la bodega en 2006 fue declarada "Memoria Viva" por la municipalidad porteña y que el cierre de ésta es sin duda un hito, ya que resistió a la modernización.

La bodega dejará de atender al público hasta el 30 de octubre pero durante noviembre y diciembre atenderá a puertas cerradas a los clientes más antiguos que pagan con factura. "No remataremos los productos, ya casi no nos quedan frutos secos", apuntó Roselba. J