Secciones

Esperan hasta 5 horas para trámites en R. Civil

E-mail Compartir

A eso del mediodía de ayer, las paredes del salón Esmeralda en la Intendencia Regional albergaban ira y frustración por la extenuante espera por algún trámite; mientras tanto, las autoridades buscaban mediar en el caos.

Allí, en el cuarto piso, trece ciudadanos aguardaban su turno para desarrollar sus trámites en la réplica del Registro Civil, en la intendencia de Valparaíso. Los rostros no eran los mejores. "Estoy esperando desde las ocho de la mañana mi carnet para rendir la PSU", dijo preocupada Paula Olmedo, de Curauma. Un poco más allá, Varinia González, de Jardín del Mar, a viva voz, explicó su situación: "Yo fui la mujer que sufrió el portonazo. Y del registro de Viña me mandan acá (Valparaíso) para poder sacar mis documentos. Al fin pude".

Autoridades

Omar Jara, gobernador de Valparaíso, salió al paso de un asunto que tiene en ascuas a la ciudadanía: el paro del Registro Civil y la paralización para hoy de ANEF. "Esperamos que haya un acuerdo de última hora entre el Gobierno y el Registro Civil", deslizó Jara, no sin antes agregar que "nuestra obligación es otorgar la máxima atención a la gente. Queremos un acuerdo para que se deponga el paro", insistió con cautela.

De igual forma, Patricio Pérez, director regional del Registro Civil, concuerda en la preocupación por la huelga. "Es cierto, se ha prolongado más de lo debido". Y fue más allá: "Como director regional, quiero que esto se termine".

Para el senador Ricardo Lagos Weber, esta movilización tiene fundamento, pero con matices. "Yo espero que exista una buena voluntad del Gobierno. Que ambas partes hagan un esfuerzo que beneficie de lleno a todo el país".

Lorraine Luke, 20 años, del cerro Barón, tiene el número 24 en su mano. Una funcionaria, de tres en total -que hace de turno ético a eso de la una de la tarde-, la llama. "Por fin me tramitaron mi cédula de identidad tras cinco horas de espera. Llegué temprano, antes tuve problemas porque tengo que viajar", comenta Luke, una vez alejada de las maletas móviles y con la sonrisa de por fin tener en su poder un documento que hoy es oro para miles de chilenos.J

Dueños de fundos asisten a reunión por incendios

E-mail Compartir

Con una mirada preventiva y constructiva, la Municipalidad de Valparaíso, a través de su Dirección de Protección Civil y de Emergencias, convocó a dueños de los predios de la parte alta de la ciudad a una reunión en terreno para evitar incendios forestales.

El trabajo en terreno se realizó en lo alto de los cerros Rocuant y Ramaditas y contó, además de los propietarios de terrenos, con la presencia de representantes del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, la Onemi, Conaf, Gobernación Provincial y Chilquinta.

De acuerdo a lo informado por el director de la Dirección Municipal de Protección Civil y de Emergencias, Ricardo Valdés, se trató de un encuentro histórico ya que nunca se había trabajado con los dueños de fundos. "Es la primera reunión que se ha sostenido entre instituciones involucradas en la emergencia y los dueños de predio que es donde generalmente se producen incendios forestales.", señaló.

En cuanto a los derechos y deberes de los propietarios en la prevención de incendios forestales, Valdés precisó que "dejamos muy claro a los dueños que sus derechos son: cortafuegos, proporcionalmente a las hectáreas de sus fundos, Una de sus dificultades era el cobro de la Conaf por el plan de manejo y eso fue abordado por la institución que verá la factibilidad de no cobrar. También, en los derechos se encuentra la limpieza y los cierres. En sus deberes, se encuentra procurar que no se siga tirando basura en los perímetros de los fundos como este camino que está malo y nosotros como municipio vamos a trabajar en eso y en la fiscalización. J