Secciones

Caleta Higuerillas opera a un 40% post tsunami

E-mail Compartir

Alos pescadores de Caleta Higuerrillas les llovió sobremojado durante este 2015. Tras las marejadas de agosto, el tsunami post terremoto del 16 de septiembre, dejó seriamente dañada su caleta - pérdida de material de trabajo, embarcaciones, daños en la sede sindical, etc. - que según los mismos pescadores ha implicado que la actividad en el sector se haya reducido a un 40%.

De ahí el optimismo inyectado ayer con la visita realizada por las autoridades regionales y comunales detallando las obras de enrocado que comenzó el Ministerio de Obras Públicas en el sector, y que demandarán una inversión de 100 millones de pesos y el anuncio por parte del gobernador provincial de Valparaíso, de gestionar en el más breve plazo la recuperación de los materiales de trabajo que se perdieron post tsunami.

PROTECCIóN

Con el propósito de proteger la caleta frente a futuras marejadas o un nuevo tsunami, el MOP inició las obras de enrocado en la zona sur de la caleta, permitiendo proteger con rocas de gran volumen la zona por donde ingresó el agua durante las marejadas y el tsunami.

"Se trata de obras de reparación y también de protección (...). Se trata de unos enrocados que van a dar un mayor resguardo a las instalaciones de esta caleta; son enrocados con rocas de entre 5 y 7 toneladas lo cual va a generar una losa de acceso (...). Es un monto de inversión cercano a los 100 millones de pesos", precisó el seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra, añadiendo que los trabajos debieran culminar en enero.

El alcalde de Concón, Oscar Sumonte, destacó la rápida reacción del Gobierno para dar respuesta a los afectados señalando que los pescadores requieren recuperar cuanto antes su lugar de trabajo.

El gobernador provincial, Omar Jara recordó que la prioridad del gobierno después del temporal de agosto fueron precisamente las caletas de pescadores, y que a través de los instrumentos con que cuenta la Subsecretaría de Pesca se resolverán los problemas que han planteado los trabajadores y que dicen relación con la pérdida de material de trabajo y de embarcaciones.

Para los pescadores de Higuerillas, las marejadas y el tsunami han provocado que la caleta funcione en la actualidad sólo en un 40%.

"Estas obras son importantes para la caleta porque ya dos veces fuimos azotados por la marejada y el tsunami (...) Perdimos material de trabajo, tenemos hartas falencias (...) Actualmente estamos funcionando a un 40%", precisó Sebastián Serrano, presidente del Sindicato de Pescadores Caleta Higuerillas. J

Aseguran que semáforo de J. Montt no genera taco

E-mail Compartir

Pese a los malos augurios, los usuarios de la Av. Jorge Montt aseguran que el nuevo semáforo instalado en la salida de Jardín del Mar no ha provocado mayor congestión de la ya existente y que por el contrario, ha permitido ordenar y otorgar mayor seguridad tanto a los automovilistas como a los peatones y ciclistas que circulan por el borde costero.

La nueva estructura que entró en funcionamiento hace una semana tiene la característica de ser un semáforo demandado - es decir, sólo cuando un vehículo llega a la salida de Jardín del Mar, cambia la luz del semáforo - por lo que el flujo por Jorge Montt se mantiene expedito.

"Yo circulo a diario porque vivo en Concón y no he visto más congestión de la habitual en el sector, en las horas punta. Creo al contrario que el semáforo ha traído mayor orden", precisó Carlos Zamora.

Para la dirección de Tránsito del municipio, la evaluación también es positiva.

"Tenemos varias evaluaciones, primero la de funcionamiento vehicular y en ese sentido el semáforo no ha generado ningún inconveniente porque los tiempos están bien regulados (...) También ha generado mayor regulación y seguridad para la gente que viene de Jardín del Mar y por último ha dado seguridad a los peatones y ciclistas que transitan por ese cruce", precisó Alamiro Arias, quien admitió que efectivamente existía cierto temor a que una vez que entrara el funcionamiento el semáforo pudiera haber generado taco, lo que finalmente no ocurrió.

"Es un semáforo seminteligente que ha tenido la habilidad de poder generar una salida segura sin provocar obstáculos", precisó Arias. J