Secciones

Salud y Sernac fiscalizan locales por Halloween

E-mail Compartir

Un estricto plan de fiscalización está cumpliendo la Seremi de Salud controlando a los locales de venta de dulces y de disfraces de Valparaíso y de las principales ciudades de la región, en la víspera de la celebración de Halloween.

Los equipos de fiscalización de la autoridad sanitaria controlan el cumplimento de la normativa en la distribución de estos productos.

María Graciela Astudillo, seremi de Salud, dijo que esta actividad junto con detectar eventuales faltas en la venta de productos, sirve para llamar a la responsabilidad en la compra, principalmente de los padres. J

Trabajadores de la ANEF apoyaron paro del registro

E-mail Compartir

Cerca de 600 fueron los funcionarios de la Anef que se congregaron ayer por la mañana en las afueras del Registro Civil de Valparaíso, con el fin de entregar su apoyo a los funcionarios de la repartición gubernamental.

Luego de un par de minutos los propios manifestantes marcharon por calle Esmeralda en dirección al edificio de la Intendencia Regional en donde permanecieron por cerca de una hora, mientras el tránsito fue suspendido en las inmediaciones del sector por donde avanzaba la columna de manifestantes.

En el lugar dirigentes del Registro Civil como de la Anef subieron hasta el piso 19 de la Intendencia para dejar una carta a las autoridades regionales en donde expresaban sus peticiones en torno a las exigencias emanadas del paro del Registro Civil, el cual ya lleva 30 días.

El paro generalizado de la Anef en la Región de Valparaíso, según los dirigentes tuvo una adhesión de más del 80%, por lo cual fue catalogado como todo un éxito.

La marcha finalizó en el mismo lugar donde había comenzado, en las puertas del Registro Civil, cerca de las 13.00 horas de ayer, sin ningún tipo de incidentes . Hasta el cierre de esta edición la paralización del Registro Civil continuaba, mientras hoy los trabajadores asociados en la Anef vuelven a sus funciones de forma normal. J

Colegio de Curauma lleva ocho días de huelga y 950 alumnos están sin clases

E-mail Compartir

Con sus puertas completamente cerradas y sin niños asistiendo a clases se encuentra el colegio particular subvencionado de Curauma Nueva Era Siglo XXI.

Y es que desde el jueves pasado se encuentran en proceso de huelga legal, tras la fallida negociación que el sindicato ha desarrollado con los sostenedores del colegio.

Así lo expresa Mauricio Ortíz, presidente del sindicato de trabajadores, quien señala que "ha sido un proceso muy duro y degastador para nosotros. Los sostenedores quieren quitarnos puntos del contrato colectivo que ya habíamos ganado con anterioridad".

Agregó que "durante la última reunión que tuvimos con ellos el piso que nos propusieron fue más bajo de lo que ya tenemos, entonces con esas propuestas no podemos negociar".

En torno a los puntos que estarían en conflicto, uno de los más importantes tiene relación con los bonos de antigüedad, los cuales en la actualidad se pagan tres veces al año y que según la propuesta del sostenedor, no se seguirían pagando. "Eso es algo que no podemos aceptar porque es algo que ya ganamos en otras negociaciones", detalló el presidente del sindicato.

Actualmente son 59 los trabajadores colegio Nueva Era Siglo XXI de Curauma los que se encuentran paralizados lo que hace imposible llevar a cabo clases en forma normal.

Por lo mismo es que desde el Sindicato de Trabajadores hacen un llamado al sostenedor con el fin de que la huelga llegue a su fin y se retomen las clases de forma normal.

950 alumnos

"Son más de 950 alumnos que actualmente no están asistiendo a clases desde el jueves pasado por lo que es urgente que se encuentre una solución al tema y que el sostenedor del colegio escuche nuestras propuestas", recalcó Ortíz, quien durante la tarde del martes sostuvo una nueva reunión con el sostenedor, la cual no llegó a buen puerto. J

Tejedoras entregaron 100 frazadas

E-mail Compartir

La campaña solidaria "Tejiendo con ternura" encabezada por la Agrupación Social Regional de Tejedoras de Valparaíso con el apoyo de la Oficina de Gestión Ciudadana del municipio porteño, culminó con la confección de 100 frazadas para los pescadores de la Caleta El Membrillo que resultaron damnificados el último temporal que azotó a la zona.

Hace más de dos meses, las 84 integrantes de la agrupación en la comuna estuvieron tejiendo a toda máquina pequeños cuadrados en la casa consistorial porteña para poder cumplir la meta que ellas mismas se pusieron para poder ayudar a los pescadores. Sólo llevan cuatro meses como grupo, sin embargo, la motivación y el cariño por la ciudad las tiene muy unidas y con ganas de seguir ayudando.

Destacando el gran trabajo que hicieron estas porteñas, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, sostuvo que "estoy muy orgullo del trabajo que realizaron estas socias tejedoras pues se trata de frazadas que además de ser hermosas, fueron confeccionadas con mucho cariño". J

Alumno UPLA podrá estudiar en el extranjero

E-mail Compartir

Feliz y muy agradecido se mostró Belisario Pérez Zuleta (22), estudiante de cuarto año de Pedagogía en Castellano de la Universidad de Playa Ancha, quien se adjudicó la Beca Santander de Movilidad Internacional 2015.

El joven oriundo de Iquique, es uno de los cien estudiantes de pregrado del país, que podrá cursar en 2016 un semestre de formación en el extranjero.

En ceremonia realizada en la Universidad de Los Andes, Pérez en compañía del director general de Relaciones Internacionales de la UPLA, José Manuel Olivares, y familiares, fue premiado por la institución bancaria. J