Secciones

Estudio: mujeres sufrirían más que los hombres

E-mail Compartir

Las crisis y problemas que pueden aparecer en una pareja afectarían más a las mujeres que a los hombres, indica un estudio realizado por la Universidad de Rutgers en Estados Unidos y que fue publicado en la revista 'The Journal of Gerontology: Social Sciences'.

La investigación utilizó datos obtenidos por un estudio anterior denominado 'Panel Study of Income Dynamics de 2009', que contó con la participación de 722 parejas maduras (con al menos 50 años de edad), indica RPP Noticias.

Las mujeres mostraron niveles más altos de tristeza, frustración y preocupación que los hombres. J

El celular da pistas de la personalidad del usuario

E-mail Compartir

La forma en que una persona ocupa su celular permitiría conocer rasgos de su personalidad. Quienes son emocionalmente inestables frecuentemente estarían revisando su teléfono, determinó un estudio dirigido por James A. Roberts, de la Universidad de Baylor (Estados Unidos). Los investigadores pidieron a 346 universitarios llenar una evaluación de la personalidad y un cuestionario diseñado para medir si pueden ser considerados adictos a sus teléfonos celulares, informó diarocubano.com.

Las personas que desarrollaban una adicción por su celular necesitaban revisarlo constantemente para tener seguridad. J

Las claves para entender el estrés postraumático

E-mail Compartir

Sufrir un accidente, o ser víctima de un asalto y otro tipo de experiencia dolorosa pueden generar un trastorno por estrés postraumático. Cuando se produce este tipo de alteración mental el afectado experimenta angustia y no puede hacer su vida con normalidad.

Los recuerdos

En este caso los recuerdos atormentan a la persona mientras está despierta, y en forma de pesadillas cuando duerme, señala el portal eluniversal.com.

No se ha logrado determinar por qué los hechos traumáticos pueden afectar a algunas personas y a otros no. Aunque los genes, las emociones y el ambiente familiar influirían.

"Quienes sufren de trastorno por estrés postraumático, los recuerdos del hecho traumático que ha provocado el trastorno son demasiado invasivos, aflorando a la mente a cada momento en vez de tan solo cuando se hace el esfuerzo consciente de recordar", señala La doctora Juana Atuesta, psiquiatra, docente de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS (Colombia), dijo al medio.

Cuando una persona enfrenta un evento chocante el cuerpo se recupera y las hormonas y los químicos del estrés que el cuerpo secreta debido a dicha situación regresa a los niveles normales. En el caso de quienes sufren trastorno de estrés postraumático, el cuerpo sigue secretando las hormonas y los químicos del estrés, publicó el sitio web.

Los síntomas

Entre los síntomas que se observan al presentar este trastorno se encuentran: mostrarse indiferente y no interesarse por actividades que resultaban divertidas.

Otra señal importante es experimentar cuadros de ansiedad al entrar en contacto con las personas, lugares o cualquier circunstancia que recuerde el trauma.

También se pueden tener problemas para conciliar el sueño y presentar irritabilidad. J