Secciones

Panameños hoy están de fiesta

E-mail Compartir

No una, sino dos fueron las independencias oficiales que tuvo Panamá en su historia patria.

Primero, el proceso emancipador de España, entre los días 10 y 28 de noviembre de 1821 (para unirse voluntariamente a la Gran Colombia). Años más tarde, vino la secesión de Colombia, un 3 de noviembre de 1903, tras la llamada "Guerra de los mil días": la construcción del canal panameño -por parte de Estados Unidos- jugó un rol fundamental en el hecho.

Pero más allá de la pincelada histórica, lo que concierne a la reducida colonia panameña en la zona es la celebración del 112 aniversario de la fundación de su país.

Para ello, el consulado de la nación centroamericana llevará a cabo -en la mañana de hoy-, un atractivo acto cultural y gastronómico en el liceo Técnico Profesional María Luisa Bombal, ubicado en avenida Gran Bretaña 851, en Playa Ancha.

25 panameños

"Como consulado conmemoramos el día 3; y la embajada, el 4 de noviembre. Todas fechas históricas para nosotros", afirma Iván González, cónsul de Panamá en Valparaíso, quien agrega que contarán en el acto con la presencia de civiles, militares, eclesiásticos y alrededor de 25 panameños residentes.

"La idea de celebrarlo en el liceo María Luisa Bombal es que allí cuentan con un grupo de alumnos de gastronomía, quienes intercambiarán experiencia con dos panameños en estudios culinarios", acota González. Al final, "habrá un sabroso almuerzo a lo pan ameño", puntualiza el cónsul. J

Misteriosa desaparición de joven de Laguna Verde

E-mail Compartir

Mal lo está pasando la familia del lagunino Manuel Saúl Islame Islame de 29 años, quien se encuentra desaparecido desde el 30 de junio pasado. Y es que pese al esfuerzo de su familia y cercanos desde el momento de su desaparición no ha aparecido ni una sola pista que pueda indicar el paradero del joven.

Así lo hacen saber cercanos a su familia, quienes en nombre de su madre, se acercaron hasta el diario la Estrella para poder hacer visible el caso del joven nacido y criado en Laguna Verde. "Lleva cuatro meses desaparecido y eso nos tiene más que preocupados, sobre todo a su madre que pasa por una profunda depresión", señaló Juan Salgado, amigo y vecino de la familia.

"Es como si se lo hubiera tragado la tierra. De un día para otro desapareció y supimos nada más que él, pese a que lo buscamos en forma constante", agregó Salgado.

La familia de Manuel Saúl Islame Islame ha hecho todos los trámites legales en torno a la desaparición de su ser querido, sin embargo las noticias no han sido de las más alentadoras. "Hicimos la denuncia por presunta desgracia en la Policía de Investigaciones, pero no han tenido novedades. La madre, quien no entiende mucho de estos temas, me pregunta todos los días si es que han aparecido noticias de su hijo. Yo lamentablemente le tengo que decir que no, que aún no hay nada", declaró Juan Salgado.

TEMEN LO PEOR

Los familiares y cercanos de Manuel Saúl Islame Islame temen que ya sea muy tarde para encontrar a su ser querido con vida. Por lo mismo es que agradecen cualquier pista de su paradero con tal de tener noticias sobre él. "Ya después de cuatro meses a esta altura ya nos conformamos con que nos digan dónde está el cuerpo. Su madre no tiene muchas esperanzas y piensa lo peor. Lamentamos que la investigación no haya dado buenos frutos, pero lo único que queremos ahora es entregarle una cristiana sepultura".

En cuanto a los posibles escenarios en los cuales pudo haber desaparecido el joven de 29 años, Juan Salgado, señala que "no tenemos nada claro. No sabemos cómo desapareció o si alguien le hizo algo. Es como si se lo hubiese tragado la tierra". J

Un lolo con capacidad especial se "robó" acto en el Colegio A. Edwards

E-mail Compartir

lA decir de todos, Jonathan Jesús López, es un notable ejemplo de superación, potenciado gracias a sus capacidades especiales. Impecablemente uniformado de verde -en su altivo casi metro sesenta-, los compases de la marcha militar se le dan a cada paso, mientras lidera el acto de juramento de las brigadas escolares, en un abarrotado colegio Agustín Edwards de Valparaíso

"Él siempre tuvo la vocación. Junto a su perrita Lulú, se encargaba de ayudar a las personas a cruzar la calle. Todos lo adoran en la comunidad de cerro Mariposa". Las palabras vienen de una emocionada joven. Se identifica. "Soy Elizabeth, su hermana". Para ella, el Jhony -como lo apodan- "es un personaje", a la vez que su pareja, ubicada a un lado, asiente afirmativamente con la cabeza.

Dicen que la inspiración proviene de alguna fuerza divina. Algo tiene el Jhony que en sus 28 años de vida eclipsa a todos. Hasta a aquellos que imparten el lema Orden y Patria. "La afición por Carabineros la tiene de niño. Siempre estuvo pendiente de hacer control a los autos que transcurrían por Mariposa", cuenta Gustavo Santander, encargado de la oficina de integración comunitaria de la Segunda Comisaría de Carabineros de Valparaíso.

Pasión uniformada

A tanto llegó la admiración por el joven con capacidad diferenciada, que Jonathan fue apadrinado por la Segunda Comisaría de Carabineros, no sin antes haber pasado, incluso, por la Octava, a modo de instructivo. Su destino ya estaba trazado. "Me gusta y hace feliz", ratifica Jhonathan López, a su vez que apoderados, estudiantes y uniformados dan pausa al sonoro desfile.

"La idea es que nos vean como una institución amigable con la comunidad. Casos como los de Jonathan, inspiran. Quien dice, quizás muchos de estos estudiantes presentes en el acto sean futuros colegas", ahonda Santander.

María Ponce, directora del Agustín Edwards, se queda con una reflexión. "Estas actividades entre la comunidad y Carabineros son bonitas, muy emotivas. Ya ve a los alumnos y apoderados, todos felices", acota.

El día está despejado, tanto para que Jonathan resplandezca en un mar de fotografías a un costado del patio del Agustín Edwards mientras feliz sostiene, con toda fuerza y sus manos, su diploma alusivo al Día Nacional Brigadista Escolar. J