Secciones

81 % de los jóvenes usa Internet desde los 14 años

E-mail Compartir

El 82 % de los jóvenes iberoamericanos se siente muy influenciado por Internet, según una encuesta de Universia, la red de universidades iberoamericanas patrocinada por el Banco Santander, y el portal Trabajando.com.

El sondeo, realizado entre 6.093 usuarios de ambas entidades, refleja además que para el 60 % de los iberoamericanos Internet es fundamental en sus vidas.

En cuanto a la edad en la que empiezan a utilizar la red, el 81 % asegura que empezó a partir de los 14 años, un 14 % dice que lo hace desde los 10 y un 5 % afirma haber comenzado a partir de los siete años. J

Londres busca aumentar la vigilancia virtual

E-mail Compartir

La ministra británica de Interior, Theresa May, presentó en el Parlamento un proyecto de ley que facilitará a las fuerzas de seguridad los poderes necesarios para acceder a la actividad de Internet de delincuentes o sospechosos terroristas.

En una comparecencia en la Cámara de los Comunes, la conservadora May dio a conocer el llamado Proyecto de Ley de Poderes de Investigación, que consideró necesario para afrontar una amenaza terrorista "clara" y que cuenta con el apoyo de la oposición laborista. La ley obligará a las empresas a almacenar la actividad por la red de sus usuarios por 12 meses. J

Ocho datos para hacer más efectivo un sitio web

E-mail Compartir

Ingresar a un sitio web que presenta una estructura desordenada, donde los links se pierden o no se encuentra lo que se busca, son algunos indicadores de una mala usabilidad - cuyo Día Mundial se celebra este 12 de noviembre. Esto conlleva a que los usuarios no puedan navegar de manera fácil y rápida y que terminen por irse del sitio.

La usabilidad es "el estudio para construir sitios web o cualquier aplicación tecnológica donde el usuario tenga más facilidad para poder utilizarlo. Involucra temas como que el usuario entienda bien lo que lee o que pueda acceder a una información en el menor tiempo posible", según explicó Rodrigo Fuentealba, académico de la Escuela de Comunicación Digital y Multimedia de la U. del Pacífico.

Para saber si su sitio es de fácil accesibilidad y para evitar la pérdida de posibles clientes, se debe someter al siguiente ejercicio: "Si no cabe en un disquete, no sirve. Un disquete es capaz de almacenar 1.44 Mb y si pesa más que eso, significa que no podrás verlo desde móviles adecuadamente o que tardará mucho en cargar", afirmó el experto. Si no pasa esta prueba de fuego, Rodrigo entregó ocho tips para solucionar el problema.

1) Entender que el sitio no es para usted, sino para los usuarios. Debe pensar qué es lo mejor para su objetivo y cómo los visitantes de la página lo percibirán.

2) Utilizar un lenguaje claro y entendible para los clientes.

3) Añadir la sección archivo/historial, para que los usuarios pueden revisitar los enlaces anteriores con simpleza.

4) Si está comenzando prefiera la plantilla común, puede ser poco profesional, pero funciona.

5) Evitar los menús desplegables. Cualquier cosa que oculte información significa un esfuerzo extra.

6) No más de tres clicks. La información debe ser fácil de hallar, por ende, dejar de lado los sliders -paso de diapositivas o imágenes en el menú.

7) Usar tipografía clara. El 85% del sitio está compuesto de tipografía, por ende se recomienda usar una letra sencilla como la Arial.

8) Integrar redes sociales. Se puede usar el logo de las apps, como el pajarito de Twitter que es reconocible para todos. J