Secciones

Lo que no se debe perder de 'Puerto de Ideas 2015'

E-mail Compartir

Comienza la cuenta regresiva para Puerto de Ideas, una celebración de pensamiento, creatividad , cultura y debate , que en su quinta versión, nuevamente acerca a la comunidad a artistas y científicos.

Hay 33 actividades, desde mañana y hasta el domingo y dentro de los imperdibles hay charlas, películas y conciertos pensados para toda la familia.

Crítico de CINE

Conocido como "La oreja de Argentina", el periodista y crítico musical transandino Diego Fischerman llega a Puerto de Ideas para conversar sobre "El Tango y el Mito sobre la Homegeneidad". Además el argentino dialogará con el destacado cineasta Fernando Trueba en La banda sonora de Trueba. En Puerto de Ideas se exhibirán dos películas de Trueba durante el Festival: "Belle Epoque" el viernes 6 de noviembre a las 20.30 horas; y "Chico y Rita" el domingo 8 de noviembre a las 16.30 horas, ambas en el Edificio Cousiño.

TEATRO

El escritor mexicano Juan Villoro debutará en Puerto de Ideas con la conferencia sobre la lluvia, un monólogo en que el escritor "revela sus lecturas, manías y retorna a un viejo y olvidado amor: la dramaturgia". Lo dirige Alvaro Viguera, y pone al centro a un hombre (Alejandro Goic), un bibliotecario y conferencista que dictará, desde luego, una charla sobre la lluvia. Sin embargo, pierde sus notas y debe improvisar.

Este monólogo presentará mañana en el Parque Cultural desde las 20.30 horas.

CAMBIO CLIMÁTICO

Jason Shogen, premio Nobel de la Paz 2007, junto al ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore, como parte del grupo de científicos del IPCC, dictará la charla ¿Quién paga por el cambio climático?. El economista intentará explicar los costos sociales del actual sistema energético mundial a base de combustibles fósiles. La charla será el domingo a las 10.30 horas en la Escuela de Derecho de la U. de Valparaíso.

panorama FAMILIAr

Una invitación gratuita y abierta a público es la puesta en escena de las aventuras de Zorbas, un gato grande, negro y gordo, y sus amigos, a cargo de las actrices María Izquierdo y Elvira López, quienes harán de la fábula "Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar", escrita por Luis Sepúlveda (sábado, 16.30 horas, Ex Padres Franceses/ Upla). Otro imperdible es asistir a la tocata en vivo de la banda de rock extraterrestre "Los Plumabits" (domingo 16.30 horas, Parque Cultural), quienes tras una gira interplanetaria estarán presentando su disco "El lado bailable de la luna", donde mezclan de sonidos tropicales, house, y otros géneros musicales.

El valor de las entradas es de $1.500 y se venden en línea por www.daleticket.cl y en el kiosco de la Plaza Cívica de Valparaíso, de lunes a sábado de 11.00 a 19.00 horas.

La programación completa está en www.puertodeideas.cl y en la App Puerto de Ideas para smartphones. J