Secciones

Alumnos de liceo porteño se intoxicaron con Clonazepam

E-mail Compartir

Tres alumnos que están cursando el segundo medio en el Liceo Técnico de Valparaíso resultaron gravemente intoxicados tras consumir una dosis de Clonazepam 2 mg. El fármaco, que es ampliamente conocido por aliviar los ataques de pánico y controlar algunos tipos de convulsiones, habría sido adquirido por uno de los menores que "por curiosidad" quiso compartirlo con los demás.

De acuerdo a los datos recabados, el hecho quedó al descubierto a eso de las 17.30 horas del miércoles, cuando el estudiante I.S.P. de 17 años y sus compañeras A.V.C. y B.C.M. de 15, comenzaron a presentar síntomas extraños en el recinto estudiantil. Los profesores, preocupados, dieron aviso a la dirección y posteriormente a la policía.

"Se recibe un llamado al teléfono del cuadrante 5 con la finalidad de trasladarse hasta el Liceo Técnico de Valparaíso. Ahí se verifica que 3 estudiantes de segundo medio consumieron un medicamento de nombre Clonazepam de 2 mg y de los cuales, un varón se encuentra inconsciente y dos niñas insconcientes", según se informó en Carabineros.

Bajo receta médica

Apenas personal de la Segunda Comisaría Central se hizo presente en el establecimiento, los tres muchachos fueron trasladados de urgencia hasta el hospital Carlos Van Buren de la ciudad, en donde permanecieron en observación.

El caso, que se sumaría al de muchos otros estudiantes que hacen lo mismo en otros colegios de la región, ha causado bastante preocupación en los especialistas de la salud, ya que este tipo de benzodiazepina sólo se puede adquirir bajo receta médica retenida.

"El clonazepam es una benzodiazepina que es un tipo de ansiolítico, es decir, un medicamento que lo tiene que prescribir un especialista como médico general, neurólogo, siquiatra o médico de familia. Es un medicamento que se ocupa para el manejo de una crisis convulsiva, como también para poder controlar síntomas ansiosos asociados a crisis de pánico o depresión. Es un medicamento que tiene varias utilidades pero que siempre lleva prescripción médica, no se puede llegar y consumir", advierte Nelson Rojas, sicólogo de la Unidad de Siquiatría Adulto del hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar y académico de la Escuela de Sicología de la Universidad Santo Tomás.

Sin embargo, el hecho que este fármaco sea regulado a nivel nacional, no impide que menores como los de esta noticia puedan obtenerlo. "Es un medicamento que lamentablemente se vende mucho en ferias libres y es ahí donde empieza el problema. Las benzodiazepinas tienen distintos efectos: efectos ansiolíticos, anticonvulsivantes e hipnóticos, que ayudan a regular el sueño. Toda la familia de la benzodiazepina genera estos efectos pero cada benzodiazepina en particular tiene más potencia para una cosa que para otra. El clonazepam tiene una potencia ansiolítica fuerte que ayuda en el control de la angustia y por eso se ocupa mucho para las crisis de pánico o manejar la angustia en cuadros depresivos", apunta Rojas.

No es adictivo

En cuanto a las dosis, no hay una en específico porque depende de cada paciente. "Se vende con dosis de 0,25 mg, 0,5 mg, 1 ó 2 mg, pero todo depende del caso porque no hay una dosis única estándar

Lo otro alarmante, es que muchos de los jóvenes que consumen el clonazepam lo hacen acompañado de alcohol. "Normalmente los adolescentes lo combinan con alcohol y eso es muy peligroso porque el medicamento baja la ansiedad y la angustia y con el alcohol aumenta su potencial lo que puede terminar en una intoxicación alcohólica", explica el experto. Respecto a si causa adicciones, el médico dice que no, ya que la "gracia" del clonazepam es que su efecto dura más de 20 horas. "Por eso no genera necesariamente tanta adicción como por ejemplo el alprazolam cuyo efecto dura entre 5 y 6 horas y la persona se puede volver más dependiente del medicamento", declaró.

Durante la tarde de ayer, los tres jóvenes siguieron en observación. J

Alumnos de liceo porteño se intoxicaron con Clonazepam

E-mail Compartir

Tres alumnos que están cursando el segundo medio en el Liceo Técnico de Valparaíso resultaron gravemente intoxicados tras consumir una dosis de Clonazepam 2 mg. El fármaco, que es ampliamente conocido por aliviar los ataques de pánico y controlar algunos tipos de convulsiones, habría sido adquirido por uno de los menores que "por curiosidad" quiso compartirlo con los demás.

De acuerdo a los datos recabados, el hecho quedó al descubierto a eso de las 17.30 horas del miércoles, cuando el estudiante I.S.P. de 17 años y sus compañeras A.V.C. y B.C.M. de 15, comenzaron a presentar síntomas extraños en el recinto estudiantil. Los profesores, preocupados, dieron aviso a la dirección y posteriormente a la policía.

"Se recibe un llamado al teléfono del cuadrante 5 con la finalidad de trasladarse hasta el Liceo Técnico de Valparaíso. Ahí se verifica que 3 estudiantes de segundo medio consumieron un medicamento de nombre Clonazepam de 2 mg y de los cuales, un varón se encuentra inconsciente y dos niñas insconcientes", según se informó en Carabineros.

Bajo receta médica

Apenas personal de la Segunda Comisaría Central se hizo presente en el establecimiento, los tres muchachos fueron trasladados de urgencia hasta el hospital Carlos Van Buren de la ciudad, en donde permanecieron en observación.

El caso, que se sumaría al de muchos otros estudiantes que hacen lo mismo en otros colegios de la región, ha causado bastante preocupación en los especialistas de la salud, ya que este tipo de benzodiazepina sólo se puede adquirir bajo receta médica retenida.

"El clonazepam es una benzodiazepina que es un tipo de ansiolítico, es decir, un medicamento que lo tiene que prescribir un especialista como médico general, neurólogo, siquiatra o médico de familia. Es un medicamento que se ocupa para el manejo de una crisis convulsiva, como también para poder controlar síntomas ansiosos asociados a crisis de pánico o depresión. Es un medicamento que tiene varias utilidades pero que siempre lleva prescripción médica, no se puede llegar y consumir", advierte Nelson Rojas, sicólogo de la Unidad de Siquiatría Adulto del hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar y académico de la Escuela de Sicología de la Universidad Santo Tomás.

Sin embargo, el hecho que este fármaco sea regulado a nivel nacional, no impide que menores como los de esta noticia puedan obtenerlo. "Es un medicamento que lamentablemente se vende mucho en ferias libres y es ahí donde empieza el problema. Las benzodiazepinas tienen distintos efectos: efectos ansiolíticos, anticonvulsivantes e hipnóticos, que ayudan a regular el sueño. Toda la familia de la benzodiazepina genera estos efectos pero cada benzodiazepina en particular tiene más potencia para una cosa que para otra. El clonazepam tiene una potencia ansiolítica fuerte que ayuda en el control de la angustia y por eso se ocupa mucho para las crisis de pánico o manejar la angustia en cuadros depresivos", apunta Rojas.

No es adictivo

En cuanto a las dosis, no hay una en específico porque depende de cada paciente. "Se vende con dosis de 0,25 mg, 0,5 mg, 1 ó 2 mg, pero todo depende del caso porque no hay una dosis única estándar

Lo otro alarmante, es que muchos de los jóvenes que consumen el clonazepam lo hacen acompañado de alcohol. "Normalmente los adolescentes lo combinan con alcohol y eso es muy peligroso porque el medicamento baja la ansiedad y la angustia y con el alcohol aumenta su potencial lo que puede terminar en una intoxicación alcohólica", explica el experto. Respecto a si causa adicciones, el médico dice que no, ya que la "gracia" del clonazepam es que su efecto dura más de 20 horas. "Por eso no genera necesariamente tanta adicción como por ejemplo el alprazolam cuyo efecto dura entre 5 y 6 horas y la persona se puede volver más dependiente del medicamento", declaró.

Durante la tarde de ayer, los tres jóvenes siguieron en observación. J