Secciones

¿En qué fijarse antes de firmar un contrato?

E-mail Compartir

A veces firmar el contrato de trabajo es un momento tan feliz que hace que olvidemos los detalles y pasemos cosas por alto. Por eso, Guillermo Gómez, docente de Ingeniería Comercial de la U. del Pacífico recomienda siempre "leer el documento completo, sin saltarse ninguna línea o párrafo, incluso el encabezado del mismo con su fecha. Si el contrato tiene un anexo, igualmente debe ser leído en su integridad".

El experto aseguró que hay que verificar si las cláusulas son las mismas que se convinieron en la etapa de negociación y nunca se debe firmar hojas en blanco, ya que no se sabe a dónde irán. J

29% de los discapacitados trabaja remuneradamente

E-mail Compartir

Durante la "Expo Incluye 2015", instancia donde se presentaron diversas alternativas para inclusión laboral de personas con discapacidad y organizada por la Mutual de Seguridad CChC, se informó que en Chile sólo el 29,2% de estas personas cuentan con un trabajo remunerado, siendo el 43,9% de ellos jefes de hogar.

En el evento de la semana pasada, el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, explicó que para superar la situación es necesario "unir voluntades" entre distintos sectores de la sociedad: Estado, mundo de la empresa y académico, organizaciones de discapacidad y la sociedad civil. J

Conoce cómo sobrellevar la cesantía de buena forma

E-mail Compartir

Perder el trabajo o buscar uno desesperadamente y no hallarlo debe ser una de las situaciones más estresantes de la vida, sobre todo cuando la necesidad de tener ingresos es alta y la opción de encontrar una solución baja. Por ello, el psicólogo de Vidaintegra, Fernando Marchant, asegura que pese al momento difícil se debe tomar como una oportunidad de crecimiento y desarrollo personal, sin caer en una condición de víctima que muchas veces se acompaña de resentimientos y reproches.

Para lograrlo es importante tratar de eliminar las emociones de angustia para dar paso a una actitud de responsabilidad frente a las circunstancias adversas.

"Hay que pensar que es uno el que debe retomar el control, para volver a empoderarse y estar en mejores condiciones físicas y psicológicas para cuando llegue el momento de enfrentar una entrevista laboral y asumir saludablemente el nuevo cargo", dice el especialista.

Agrega que una forma de lograr terminar con la censatía es ampliar el círculo de influencias y reconectar más con la familia, amigos, antiguos colegas, miembros de asociaciones de profesionales, ex compañeros, antiguos clientes o profesores. "Es de gran utilidad asistir a eventos ligados al trabajo, ir a lanzamientos de productos, libros o servicios y participar de congresos o cursos de perfeccionamiento, entre otros. Lo importante es estar en conexión y establecer relaciones sociales", dice Marchant.

El día a día sin pega

El especialista, además, aconseja que cuando no hay trabajo se debe tener una rutina parecida a la que tenía cuando trabajaba: levantarse temprano y recurrir a contactos y reuniones, o aprovechar de conversar con amigos que se dejó de ver.

Además hay que actualizar el currículum con un formato más innovador, donde se agreguen los nuevos contactos o perfeccionamientos adquiridos.

Idealmente hay que realizar un ejercicio físico y mantener una buena alimentación, para así evitar el estrés.

Además hay que tratar de reestablecer contactos que estén bloqueados u olvidados y correr la voz de que se está en búsqueda de trabajo. La idea es centrarse en lo positivo. J