Secciones

Ponen urgencia a obras para reparar socavón

E-mail Compartir

A través de un decreto de Emergencia, la Municipalidad de Valparaíso dará solución definitiva al socavón de la Avenida Argentina, entre las calles Rancagua y Juana Ross. La emisión del decreto fue acordada en una mesa de trabajo entre el municipio, gobernación, Serviu, Trolebuses y empresas de servicios involucradas, y permitirá facilitar la reparación del pavimento que ofreció financiar el propietario del centro comercial que se construye en el sector.

El día 2 de octubre de este año 2015 se produjo el hundimiento del pavimento de la Avenida Argentina lo que obligó a cerrar el área afectada habilitándose sólo dos pistas para el tránsito vehicular, ocasionando incomodidades a la comunidad porteña, peatones y automovilistas. Desde esa fecha el municipio porteño tomó una serie de medidas como cerrar el lugar para evitar el tránsito, monitoreo constante, y estudios a la facultad de Ingeniería de la PUCV para determinar sus causas.

Dado el aumento del socavón y la urgencia de reparar lo antes posible el pavimento, el director de la Dirección de Obras Municipales (DOM), Matías Valdés informó que "la mesa de trabajo acordó que la manera más expedita para reparar este socavón es el decreto de Emergencia dictado por nosotros. El propietario del centro comercial se ofreció a financiar la pavimentación, a él le debe salir más económico que al Estado y más rápido que es lo fundamental porque nosotros tendríamos que cotizar, llamar a propuesta y eso sería larguísimo".

En cuanto a la reparación, Valdés precisó que "se van a hacer todas las obras pensando en la ciudad y el movimiento del sector. Los desvíos de tránsito no serán tales, es decir, tratar que los cercos se corran mínimamente para demoler el pavimento, volver a compactar el suelo y hacer el pavimento. Lo que sí se tiene que cerrar es la vereda y para ello tendremos que elaborar un plan de tránsito para que los peatones lo hagan por el bandejón central y vuelvan pasado Rancagua a tomar la vereda poniente de la Avenida Argentina".

Sobre el inicio de las obras, el director de la DOM agregó que "creemos que este mes debieran comenzar las obras, ya sea de demolición de pavimento. Es lo que esperamos porque el dueño de la empresa del centro comercial lo está haciendo de manera voluntaria. Tampoco se ha demostrado que él sea el único responsable. Hoy me reuniré con el dueño del centro comercial para ver cuándo podría comenzar las obras, naturalmente debe presupuestar las obras, presentar esto ante el Serviu que debe aprobar su intervención y luego iniciar las faenas".

En ese sentido, Matías Valdés explicó que la intervención del pavimento consta de una base, sub-base y una carpeta de rodado que a veces tienen una profundidad de mejoramiento de suelo de un metro hacia abajo. "En este caso se ha hundido ya más de 40 centímetros por ende va a tener que rellenar. Así que lo que se va a hacer será un pavimento flexible, seguramente de asfalto, por si durante la construcción se siguen produciendo asentamientos de forma tal que se recarpetee y se vuelva al nivel. Más adelante se hará el pavimento definitivo", agregó. J

Eventos de la Aduana: la pesadilla de conductores

E-mail Compartir

La denuncia realizada por le lector de La Estrella, Edgardo Núñez Llanca, dejó en evidencia una problemática que afecta tanto a la locomoción colectiva como la privada.

Y es que los automovilistas están más que cabreados de circular por casi toda la Ciudad Puerto esquivando hoyos. Sí, suena feo. Pero es la cruel realidad.

Nuestro lector se dirigió a La Estrella haciendo sentir su molestia y más profundo sentimiento de injusticia. Que surgió con una lamentable experiencia.

"Me dirijo a usted para informarle que tuve un accidente en el sector de la Aduana (rotonda) en el cual hay un hoyo de aproximadamente un metro de diámetro, por medio de profundidad. Me caí con mi automóvil, y producto de esto rompí el tren delantero y neumático izquierdo delantero. Esto me produjo un daño completo, y tuve que desembolsar la suma de $180 mil pesos aproximadamente. Lamentablemente -y como muchos automovilistas- no cuento con seguro de automóvil, y los gastos corrieron directamente de mi bolsillo en reparaciones", relata Núñez.

Quien agrega que acercó a la Municipalidad de Valparaíso para ver quién le responde por los daños. Ya que a su juicio, este evento y los otros, no son responsabilidad de los usuarios de las vías. "Además, éste está hace alrededor de un año ahí y nadie lo arregla". Pero el Municipio dijo que debía hacer el reclamo en el Serviu, y así viseversa. "Se tiran la pelota entre ellos. Y si las calles de Valparaíso están llenas de hoyos y desniveles, y no se reparan. Mi pregunta es: entonces ¿por qué pagamos permiso de circulación? Encuentro que no es justa esta situación". J