Secciones

Noviembre es el mes de la Memoria en el Parque

E-mail Compartir

El relato de cinco ex presos políticos que presenciaron el asesinato del joven estudiante Gonzalo Muñoz en la cárcel de Valparaíso el 19 de noviembre de 1985, forma parte del DVD "1985 Valparaíso Cárcel Pública", de los realizadores Andrés Brignaderllo y José Acevedo y que se presentará este jueves en el Parque Cultural de Valparaíso.

Dicha presentación forma parte de las actividades del Mes de la Memoria, que a partir de este año se instauró en el Parque y que contempla una programación especial que busca recordar que la antigua cárcel no sólo recibió reos comunes, sino que fue un centro de detención política en dictadura.

El recinto albergó en sus dependencias a varios centenares de personas que por sus ideas políticas estuvieron privadas de libertad y que luego fueron trasladados a campos de concentración y centros de tortura.

"Estos lamentables episodios de la historia reciente han hecho que como Parque no perdamos la vista a estos acontecimientos e instauremos el Mes de la Memoria, para que de ahora en adelante, año a año, no olvidemos lo sucedido y levantemos una programación en sintonía con esta conmemoración", señaló Jorge Coulon, Director del Parque Cultural de Valparaíso.

historia triste

Cuando el gobierno de Salvador Allende estaba a punto de terminar, un grupo de marinos autodenominados constitucionalistas, al enterarse que se venía el golpe de estado, se opuso a la acción Armada y fueron acusados de sedición, apresados y torturados por sus compañeros de armas. Hoy tienen una placa recordatoria en la ex galería de reos y se reúnen año a año en las dependencias del Parque.

Luego, tras el 11 de septiembre de 1973, un conjunto importante de partidarios del gobierno de la Unidad Popular fue también apresado y recluido en este recinto carcelario. Muchos de ellos, más de 100, luego de instalar también una placa conmemorativa en el Parque, se reúnen cada febrero.

Pero sin duda el asesinato de Gonzalo Muñoz, cuando tenía sólo 19 años, fue el hecho más emblemático: el 19 de noviembre de 1985, en medio de un clima de protestas en todo Chile, y producto de una riña entre reos comunes y presos políticos, fue asesinado. El porteño permanecía detenido en la cárcel acusado de integrar un comando guerrillero que se organizaba para cometer, según la dictadura, actos extremistas. Sin embargo, aquello no era cierto y bajo torturas fue interrogado y hecho prisionero. J

Hoy se realizará una nueva Expo Feria Recreo

E-mail Compartir

Artesanías, productos gourmet, clases de yoga y diversas actividades ofrecerá hoy la nueva versión de la Expo Feria Recreo, un encuentro barrial que ya se va convirtiendo en una tradición para los vecinos y visitantes de ese cerro viñamarino.

La actividad se desarrollará hoy durante todo el día, desde las 11.00 a las 20.00 horas, en el mirador Pedro Montt, ubicado en Diego Portales con Pedro Montt, frente al mar.

En ese espacio público, comercios, cafés y emprendedores de Recreo se reúnen para exponer sus productos y servicios a los visitantes. También hay presentaciones musicales y actividades programadas para toda la familia.

La feria es organizada por los propios vecinos de Recreo, con la coordinación de La Tiendita y Café Recreo y la junta de vecinos Villa Moderna.

La entrada es completamente gratuita. J

Orquesta ciudadana de Arica estará en la Victoria

E-mail Compartir

La Orquesta de Conciertos del Liceo A- 1 de Arica se encuentra de visita en nuestra región como parte de una gira que realizan por diferentes ciudades de la zona central. La agrupación se presentará mañana, a las 12 horas, en la pérgola de la Plaza Victoria.

Formada en agosto del 2013 la orquesta tiene un carácter transversal, ya que en ella participan no sólo los alumnos del establecimiento, sino que músicos provenientes de diferentes colegios y liceos, públicos subvencionados y particulares, además de estudiantes universitarios, profesionales y trabajadores de todas las edades.

Así, entre sus integrantes se cuentan profesores, un funcionario de la Universidad de Tarapacá, dos trabajadoras de la minería, un taxista y un adulto mayor, quienes participan de esta iniciativa creada por la comunidad del Liceo A-1 y financiada gracias al apoyo de empresas privadas que han aportado para la compra de los instrumentos y del equipamiento de amplificación necesarios para sus presentaciones.

En la región, también realizará presentaciones en Viña del Mar y Villa Alemana. J