Secciones

Laitale: manteniendo el legado de la danza celta

E-mail Compartir

Se lucen con sus vestimentas, canciones y bailes típicos de la cultura celta desde el año 2013 hasta la fecha. Hoy siguen más activos que nunca, deleitando al público con sus presentaciones y montajes propios.

La fundadora del grupo, Katalina Gudenschwager, cuenta que desde niña tuvo interés por la cultura celta y en una oportunidad, cuando tenía 19 años y estudiaba en Santiago, vio una presentación del grupo "Viento Celta", en la que una de las bailarinas anunció la formación de un curso de danza. Katalina decidió participar en ese curso y ahí comenzó su historia como bailarina celta bajo el alero de Fran Doonan y Francisca Sánchez quienes fueron sus primeras profesoras; Tir Na Nog, fue su primer grupo de baile celta y donde forjó sus primeros pasos. "Esa escuela fue sin duda fundamental para mi actual grupo, que hoy es Laitale. Yo lo veo como una continuación de esa historia y estaré siempre muy agradecida, especialmente de Francisca Sánchez por enseñarme y luego darme su bendición para continuar enseñando. ", comenta.

Luego de un tiempo bailando en Santiago, Katalina tuvo que radicarse en Valparaíso por razones de trabajo y para no interrumpir su pasión, aprovechó de hacer clases de baile celta en la academia Dance and Kick, el año 2012 siendo el primer curso de este tipo que se impartía en la quinta región.

Luego de cerca de un año preparando nuevas bailarinas y formando lazos de amistad con sus alumnas, se decidieron a crear un grupo formal de baile que se presentara en actividades culturales de la región. Reclutando alumnas de la academia de danza y en las clases que Katalina hacía en el centro cultural ex cárcel, más gente que se sumó en el camino, se formó la alineación original del grupo Laitale, cuyo nombre significa Bendición.

laitale hoy

Actualmente, el grupo consta de 10 integrantes, que incluye 8 bailarinas, 1 bailarín y un cuentacuentos que oficia de narrador en las presentaciones y complementa los bailes con su relato.

Katalina explica que una característica distintiva de su agrupación es que incluye a personas de todas las edades y la modalidad de sus presentaciones, además de música más una narración que construye el contexto de la historia.

Katalina explica que Laitale funciona gracias a la autogestión, y todos los miembros aportan no sólo con su talento para la danza sino que también con sus otras habilidades. "Pablo aporta con las historias y es filósofo de profesión, contamos con una bailarina que estudió literatura y que contribuye a la selección de cuentos y poemas para los shows y para nuestra página de internet, dos diseñadores gráficos aportan su talento para nuestros afiches, una de ellas creó nuestro isologo cuando se comenzó a crear el grupo", indica.

Los números se arman sobre la base de leyendas y mitos tradicionales de la cultura celta, que son representados con la narración del cuentacuentos Pablo Olivares y la danza del resto del grupo. "Nuestra idea es generar una experiencia", explica Katalina.

En relación a la agenda del grupo, la bailarina explica que siguen muy activos y se presentan cotidianamente con sus espectáculos. En Valparaíso suelen asistir al bar El Irlandés para las festividades irlandesas y también han presentado montajes propios en teatros locales, destacando la historia "Beswarragal: un danzacuento de amor y magia Celta" donde representaron la historia con coreografías de danza celtairlandesa tradicional y la historia fue narrada por su cuentacuentos. También se han lucido en ferias medievales de la región, otros números efectuados en Santiago y en el evento "Patagonia Céltica" que se realizó en Argentina durante febrero de este año, donde fue la única agrupación chilena que participó y tuvo una destacada actuación. "Para nuestra agrupación fue un orgullo ser los únicos representantes de Chile en la muestra, recibimos excelentes críticas por parte del público y de los demás asistentes y es una experiencia enriquecedora que como grupo nos encantaría repetir en el corto plazo", sostiene Katalina.

la preparación

Desde su rol de instructora, Katalina, explica que la dedicación y el compromiso son claves para poder dedicarse de manera óptima al baile celta. La danzarina comenta que pese a a que a primera vista pareciera que las coreografías son muy dificiles de, no es tan así y el proceso de aprendizaje es relativamente accesible, pero advierte que todo dependerá de la persona, ya que los ritmos de aprendizajes son distintos y hay algunos que aprenderán más rápido que otros. "La constancia y la dedicación son fundamentales para aprender los bailes celtas", afirma.

En efecto, la constancia es la consigna del grupo, pues para no perder el ritmo, ensayan sagradamente tres veces a la semana y durante el primer semestre de este año, el grupo entero tomó clases con el profesor de educación física y bailarín, Edu Alfaro.

La fundadora del grupo sigue perfeccionándose en su arte, pues además de impartir clases, está asistiendo en Santiago para seguir aprendiendo y profesionalizándose en danza celta con la profesora Clarissa Rakos, quien es la única instructora de Chile que posee la certificación "TCRG", que es un prestigioso grado académico que se entrega en Irlanda para profesores de danza. "Enseñar danza Celta requiere mucha rigurosidad, si bien es un camino que inicié hace tiempo, me esfuerzo por ser cada vez mejor y no estancarme, en ese camino encontré a Clarissa que ha resultado ser fundamental en mi perfeccionamiento. Además mi principal motor para continuar esforzándome en aprender son mis propios alumnos y los demás miembros de Laitale, ellos se merecen que les entregue lo mejor de mí", indica Katalina.

tendencia

Cuando comenzó con la danza celta, hace unos diez años, Katalina recuerda que se trataba de una disciplina desconocida para la época, pero en el último tiempo se ha ido haciendo mucho más popular gracias a la masificación de películas como "El señor de los Anillos" que aunque no se relacionan con la cultura celta, la gente suele asociarlo con las danzas. "Cuando empezé con esto, eramos pocas personas y casi todos nos conocíamos. Hoy ha crecido harto el ambiente y más gente se dedica a esto", señala.

como unirse

Katalina explica que las puertas de Laitale están siempre abiertas para nuevos integrantes que tengan real interés en dedicarse de manera comprometida con la danza celta, de hecho están preparando una jornada de audiciones que se realizará a principios de diciembre, donde esperan reclutar nuevos talentos para enriquecer sus filas.

La invitación está extendida para todos los hombres y mujeres que quieran formar parte de este proyecto. Actualmente, la mayoría de los integrantes son mujeres, por lo cual se espera que más hombres se atrevan a participar de esta iniciativa, ya que la danza celta requiere por igual a personas de los dos sexos, aunque los hombres son más reacios a sumarse a estas actividades. "Nos ha costado encontrar hombre dispuestos, así que ojalá que haya interesados", menciona Katalina.

Quienes estén interesados en participar en las próximas audiciones pueden visitar las cuentas de Facebook "Laitale Danza Celta" ó "KaTa Valpo Danza Celta", donde se podrán poner en contacto con la gente del grupo e informarse sobre próximas presentaciones. J