Secciones

Familias chilenas llegaron a París y comienzan repatriación de los cuerpos

E-mail Compartir

Con una dolorosa entereza llegaron ayer a París los familiares de Patricia San Martín, Elsa Delplace (su hija) y Luis Felipe Zschoche, los tres chilenos que murieron el viernes pasado en la capital francesa mientras presenciaban un concierto en la sala Le Bataclan, donde terroristas del Estado Islámico dispararon sin piedad, dejando al menos 83 muertos.

En el Aeropuerto Charles de Gaulle lo esperaba el embajador de Chile en París, Patricio Hales, quien los trasladó hasta la embajada y luego al centro de crisis para que averiguaran los plazos y trámites que deben realizar para repatriar los cuerpos.

"Veo una dolorosa entereza. (los familiares) están tristes, pero muy firmes y decididos a lo que vienen", dijo Hales a la prensa chilena en el lugar.

Se cree que la repatriación de los cuerpos podría demorar varios días, pues no se quieren cometer errores. Las autoridades francesas han sido muy cautelosas en este proceso y "no descarta que hagan pruebas de ADN", agregó el diplomático.

Entre los familiares viajó el ex senador PS, actual embajador de Chile en México y tío de una de las víctimas, Ricardo Nuñez.

Patricia San Martín, familiar del ex parlamentario, había llegado a París tras el exilio de sus padres en los 70's, lugar donde finalmente se casó y nació su hija Elsa. Las dos, más el hijo de ésta (de cinco años), estaban el viernes en el concierto de Eagles of the Death Metal. El niño se escondió abajo de una mesa y se salvó. Hoy está en shock.

"Mi hermana y mi cuñado siempre quedaron con la sensación de que dejaron a una hija en el exilio eterno", dijo Nuñez al llegar a París junto a su familia.

En Santiago, el vicepresidente de la República, Jorge Burgos, se reunió con el canciller (s) Edgardo Riveros para coordinar toda la ayuda que se les brindará a los familiares de las víctimas en Francia, a través de la dirección consular. En la instancia, recordaron que las autoridades chilenas están comprometidas con ello, hasta que los chilenos recuperen los restos de sus seres queridos.

Desde Filipinas, donde participará mañana del Foro APEC, la Presidenta Michelle Bachelet envió sus condolencias a las familias chilenas afectadas por los ataques en Francia como también a todos quienes fallecieron en los atentados. J

Presidente Hollande asegura que "Francia está en guerra"

E-mail Compartir

"Francia está en guerra". Así lo aseguró ayer el Presidente galo, François Hollande, en un discurso ante ambas cámaras en el parlamento, en el primer día hábil tras la masacre del viernes.

En sus declaraciones aseguró que "Siria es la mayor fábrica de terrorista en el mundo" y que su país va a responder, pues su "democracia ha triunfado contra adversarios mucho más fuertes que estos viles asesinos".

"Los actos de guerra se organizaron en Bélgica y en Siria", continuó el Mandatario, junto con anunciar una serie de reformas a la Constitución para que el estado de emergencia no implique la cesión de poderes excepcionales al Ejército, como actualmente prevé la ley.

Además, permitiría contratar 5.000 nuevos policías y 2.500 funcionarios para las prisiones y los juzgados; la retirada sistemática de la nacionalidad francesa a las personas con doble pasaporte implicadas en actividades terroristas; la eliminación de ciertas trabas al uso de armas de fuego por parte de la policía. J