Secciones

¿Por qué la esquizofrenia causa carencia emocional?

E-mail Compartir

Un grupo de investigadores de Alemania y Estados Unidos, publicaron en la revista Proceedings of The National Academy of Sciences of United States of América el mecanismo que origina la disfunción de sentimientos en pacientes esquizofrénicos: se trata de una población de neuronas dopaminérgicas del cerebro medio (crucial para el proceso emocional y cognitivo) que presentan importantes alteraciones en sus patrones de actividad y frecuencia. El trastorno se produce en el "cerebro social", lo que explica en gran parte el comportamiento de los pacientes con esta patología. J

El resfriado genera que el cerebro trabaje más

E-mail Compartir

El cerebro cambia el modo en que trabaja durante los resfriados para conservar y proteger el sentido del olfato, según revela un estudio de la Northwestern Medicina de Chicago (Estados Unidos), que publica el portal muyinteresante.es.

De acuerdo al estudio cuando se tienen las fosas nasales y existe una "falta de información olfativa", que el cerebro trata de compensar.

Para la investigación se analizó durante una semana la evolución de 14 personas resfriadas, que durante la noche respiraban normalmente. Cuando la congestión nasal desapareció, la actividad del cerebro volvió a cambiar y recuperó su estado normal. J

Explican cómo los niños sufren con la depresión

E-mail Compartir

La depresión es un trastorno del estado anímico que no sólo afecta a los adultos. Esta enfermedad sicológica puede presentarse en los niños, siendo difícil su detección. En el caso de los pequeños, entre los síntomas frecuentes se encuentran irritabilidad, la conducta agresiva o la tristeza, publica abc.es.

Afecta a los bebés

Esta enfermedad suele observarse más en la etapa de la adolescencia, pero sorprendentemente los expertos señalan que podría afectar a los bebés. "Pueden sufrir episodios depresivos, sobre todo por carencia de afecto", indica la coordinadora de la Unidad de Trastornos Afectivos y Conductas Suicidas de Niños y Adolescentes del Hospital Sant Joan de Deu, de Barcelona, María Dolores Picouto, a agencia EFE.

En los niños más mayores que aún no han llegado a la pubertad la depresión afecta a entre un 2 % y un 4 %, cifras que aumentan de forma significativa en la adolescencia hasta alcanzar el 10 %, asegura la especialista.

Las causas

Son diversos los factores que pueden desencadenar una depresión, como la predisposición genética, también influye el ambiente familiar y social en que se desenvuelve el niño.

En el caso de la predisposición genética si un menor tiene un padre o madre con depresión el riesgo de que padezca un episodio depresivo en la infancia aumenta de dos a cuatro veces, señala María Dolores.

Regina Salala, investigadora y profesora del King's College de Londres, comentó que los pequeños que padecen depresión "tienen un sentimiento de culpa excesivo, inapropiado, no disfrutan del juego y también pueden tener pensamientos destructivos".

Al pensar en el tratamiento es clave recurrir a un especialista y en algunos casos complementar la terapia sicológica con un tratamiento con fármacos. J