Secciones

Consumo de alcohol y drogas transforman la Pza. Colombia

E-mail Compartir

El homicidio registrado el fin de semana recién pasado en las inmediaciones de la plaza Colombia provocaron reacciones inmediatas, especialmente entre antiguos comerciantes que aseguran que en los últimos años la habitual tranquilidad en el sector ha ido desapareciendo, situación que se ha visto favorecida por las obras de remodelación en la avenida Perú.

El violento hecho de sangre ocurrió la madrugada del sábado y le costó la vida a un joven de tan solo 22 años, domiciliado en la parte alta de Forestal. Hasta ahora se desconoce la identidad de su agresor, que se movilizaba en un vehículo junto a otras personas.

HECHO AISLADO

"Esto fue algo puntual. En general este sector es tranquilo, pero como le repito, yo trabajo hasta temprano y parece que todo cambia después de cierta hora", comentó un taxista que prefirió no ser identificado.

Para Rubén, otro taxista, la inseguridad en el sector se debe al consumo de droga y alcohol que se da con frecuencia al interior de la plaza Colombia.

"Lo que se comenta es que hay mucho consumo de droga. Yo trabajo de día no más, pero dicen que se ha puesto peligroso", añadió el conductor de vehículo de alquiler.

Para otra comerciante, que también afirma trabajar de día, y sólo hasta las 6 de la tarde, el sector se presta para que ocurran delitos como agresiones sexuales, tráfico y hasta homicidios como lo que ocurrió lamentablemente el sábado.

"Yo trabajo de día, a las 5 o las 6 de la tarde yo me voy. El sector es peligroso, una boca de lobo, por eso prefiero irme temprano. El lugar obviamente se presta para cualquier cosa. Imaginamos que como se están haciendo los trabajos de remodelación de la Av. Perú eso provoca que el sector esté más solitario", planteó la comerciante que también por temor a represalias, pidió no ser identificada.

La misma comerciante añadió que hace aproximadamente un mes y con ocasión de un patrullaje preventivo de Carabineros, le planteó a los efectivos la necesidad de mejorar la presencia policial en el sector. "Como mi esposo trabaja de noche le dije a los efectivos que se está vendiendo droga, pasta base, en este sector. Les dije que se ha vuelto peligroso el lugar, se colocan en los árboles frondosos. A los dos kioscos que están para el lado de la Av. Perú les robaron", aseguró la mujer quien añadió que la gente no denuncia por temor.

"Hacen patrullajes a las 21.30, pero debieran hacerlo después de las 23 y en la madrugada que es cuando el ambiente cambia radicalmente", aseveró.

CARABINEROS

J