Secciones

19 mujeres sacan pecho en trabajos de gasfitería

E-mail Compartir

Orgullosas y felices, se mostraron las 19 jefas de hogar que fueron beneficiadas con el primer programa de Capacitación en Instalaciones Sanitarias, desarrollado en conjunto entre Esval y el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam).

Un curso dirigido a mujeres pertenecientes a los quintiles I, II y III de ingresos. Y residentes en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué, Villa Alemana y Casablanca. Quienes cursarán las clases en el Centro de Formación Técnica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Ángela Paillacan, es una de las integrantes del programa, y afirmó que "para mí ha sido una experiencia maravillosa y me pilló sorprendida, porque yo soy peluquera, y de hecho, en mi casa hago de todo. Incluso esto me hacía falta para poder arreglar cosas de gasfitería. Entonces encuentro que es muy lindo para una como mujer poder aprender cosas que antes estaban catalogadas de sólo para hombres".

Consultada sobre si cambiaría de rubro, Ángela reconoció muy entusiasmada que "sí, lo haría. En peluquería me va súper bien, pero la gente busca más reparaciones y arreglos. Y si me sale un pituto obvio que lo voy a hacer por las lucas".

AUSPICIA ESVAL

Por otro lado, la empresa Esval financiará la totalidad del programa que permitirá entregar a las participantes habilidades para ejercer un oficio poco común pero muy necesario como la gasfitería. Razón por la que la sanitaria les entregó un kit con herramientas, y también les otorgará un subsidio de locomoción por día asistido a clases.

"Se trata de una instancia para dar herramientas a las mujeres de nuestra región y capacitarlas más allá de los oficios tradicionales, de manera que puedan aportar al desarrollo de sus hogares. Estamos confiando en ellas por varios atributos: porque son confiables, por su responsabilidad, su prolijidad, y porque creemos que como jefas de familia van a ayudar a replicar este programa", dijo el subgerente de Asuntos Corporativos de Esval, Walter Droguett.

El programa de Capacitación en Instalaciones Sanitarias contempla un total de 120 horas cronológicas, en clases de lunes a viernes, hasta el 30 de diciembre de este año. Al final del curso, las asistentes obtendrán un certificado que acreditará su formación y las validará para ejercer este oficio. J

Gendarmería realizó test de drogas a funcionarios

E-mail Compartir

Tanto personal uniformado como civil de cada una de las unidades con que cuenta Gendarmería en la región de Valparaíso, la semana pasada se realizaron el test de drogas que anualmente lleva adelante la institución, con la finalidad de detectar a quienes hayan consumido algún tipo de psicotrópicos.

En esta oportunidad, fueron 48 las personas que debieron llegar hasta la dirección regional de Gendarmería, ubicada en calle Blanco 1090, en Valparaíso, para someterse a este test.

Según Luis Núñez, delegado de control de drogas de la institución, no se registraron exámenes positivos. "Se tomaron 48 muestras y todas fueron negativas. Este año no tuvimos funcionarios con resultados positivos, por lo tanto, fue satisfactorio para la Institución".

El director regional (s) de Gendarmería, coronel Tito Barriga, afirmó que este procedimiento "tiene la finalidad de transparentar a la comunidad el trabajo de Gendarmería al interior de los establecimientos penitenciarios del país".

Las muestras fueron certificadas por un profesional del laboratorio Corthon Quality, y delegados de control de drogas del área de salud de Gendarmería.J

Ciclista murió tras chocar muro y caer a una zanja

E-mail Compartir

Una trágica muerte encontró un ciclista que se accidentó en Limache. De acuerdo a la versión policial, el hecho se produjo alrededor de las 23.00 horas del domingo, cuando testigos alertaron a Carabineros de la Tercera Comisaría, que frente al N° 323 de calle Rancagua, un sujeto tuvo un fatal siniestro. Según lo expresado por un testigo ocular, el ciclista transitaba en forma zigzagueante por la calle Rancagua de sur a norte, cuando impactó contra un muro de 40 centímetros al costado derecho de la calzada, perdiendo el control del móvil, y se precipitó a una de unos zanja de tres metros de altura, falleciendo en el acto. Fue identificado como José Fernando Arancibia Bernal, de 52 años, domiciliado en Limache. El Samu constató el deceso. El cuerpo fue a la morgue de Quillota. J

Ya está lista la nueva comisaría de Concón

E-mail Compartir

Fue el miércoles de la semana pasada que se materializó la entrega de las nuevas dependencias que albergarán a la Cuarta Comisaría de Concón, emplazada en Av. Manantiales. La nueva comisaría cuenta con tres niveles construidos en hormigón armado sobre una superficie de mil 420 metros cuadrados, ventanales termopanel y calefacción central.

Para la concreción de esta obra se requirió una inversión que bordea los 2 mil 200 millones de pesos, provenientes de fondos asignados a la institución uniformada por parte del gobierno a través de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.

De acuerdo a lo programado, a fines de diciembre o comienzos de enero se espera pueda concretarse el traslado operacional de la comisaría a sus nuevas instalaciones. Durante estos días se espera se comience a habilitar el mobiliario.

La construcción de la nueva comisaría consideró además la intervención de accesos y veredas de la Av. Manantiales. Cabe recordar que en la nueva comisaría operarán las primeras 6 cámaras de televigilancia con las que contará la comuna de Concón, las que el municipio está licitando para su adquisición, que se espera puedan estar operativas cuando se inaugure oficialmente el recinto. J