Secciones

Autor trae el desenfreno juvenil mexicano

E-mail Compartir

En el libro "Los suburbios" caben accidentes automovilísticos que parecen mensajes del destino, leyendas urbanas alrededor de Weezer y los Tiburones Rojos del Veracruz; persecuciones policiacas, tocatas punk, cadáveres que amanecen en canchas de fútbol, fiestas en piscinas y la vaga certeza de que la vida se rige bajo las mismas reglas de un videojuego. Todo esto con la música de Arcade Fire de fondo que, lejos de ser sólo un soundtrack, es el lugar donde cristaliza la experiencia de haber crecido en el extraño y caluroso trópico mexicano.

El autor de todas esas historias es el mexicano Eduardo de Gortari, quien por primera vez publica en nuestro país y que tras presentar su trabajo en Santiago hoy lo hará en Valparaíso. A 18.30 horas estará en el zócalo del Consejo de Nacional de la Cultura y las Artes, actividad en la que participará la escritora Natalia Berbelagua y el poeta Gaspar Peña- loza.

a modo de "playlist"

De Gortari explica que "Los suburbios" está escrito a modo de "playlist". "Ante todo es un cover del álbum 'The Suburbs' de Arcade Fire. Antes que una novela sobre adolescentes que ligan con canciones y protagonizan persecuciones en coches con la policía y se escriben cartas en un mundo donde ya no son necesarias las cartas, antes de todo eso, está la música de Arcade Fire y la música con la que crecí y las bandas de punk en las que estuve desde siempre. A veces creo que la novela fue el pretexto idóneo para hablar sobre música".

Según rememora el mexicano, "Los suburbios" partió el 2010 y tardó al menos tres años en escribirla. "Creo que nació del deseo de explicarme un poco todo lo que sucedió en México antes y durante la guerra contra el narco. Está lejos de ser una novela sobre la violencia, pero sí es en cambio una novela sobre la descomposición. Crecí en un suburbio frente a la playa de la ciudad más antigua de la América continental: Veracruz. Tiene demasiada historia y yo quería contar una fracción mínima". J

En el cerro Yungay nace nuevo espacio cultural: Casa-Memoria de Valparaíso

E-mail Compartir

En el cerro Yungay se creó la Casa-Memoria de Valparaíso, inmueble fiscal entregado por el ministerio de Bienes Nacionales al Colectivo 19 de Noviembre para instalar un museo abierto que pone en valor la invisibilizada historia de toda una generación de jóvenes porteños que combatió con su vida la dictadura chilena. La inauguración se realizará hoy a las 19 horas en el marco de la conmemoración de los 30 años del asesinato del joven Gonzalo Muñoz y el décimo aniversario del Colectivo 19 de Noviembre, que toma este nombre a propósito de la fecha en que Gonzalo, militante de las Juventudes Comunistas y preso político de la cárcel pública de Valparaíso, muere al interior del penal. Esta casa abre con la exposición "30 años de un grito vigente" que reúne documentos, fotografías y artesanías realizadas por los presos políticos porteños. J