Secciones

Cae hombre que enterró a amigo

E-mail Compartir

Personal de la Brigada de Homicidios San Antonio detuvo en la Sexta Región al segundo de los autores de la muerte de Segundo Inostroza Paredes, un hombre de 67 años de edad, que el pasado mes de marzo fue enterrado aún con vida en una fosa cavada por los imputados en el sector de San Carlos, en El Tabo.

El macabro hecho aconteció el 20 de marzo, cuando la victimaria, de iniciales de M.A., agredió al sujeto, quien cayó pesadamente al suelo golpeándose la cabeza. Tras esa acción y en compañía de S.M.C.H. (46) , enterraron vivo al hombre con quien anteriormente bebían alcohol. Claro que para ocultar su acto, también lo taparon con cal.

Según los antecedentes entregados por la PDI, el agresor, desde el día del crimen se encontraba prófugo de la justicia, ocultándose en diferentes localidades del sur del país.

Sin embargo, tras una serie de diligencias policiales, se logró dar con su paradero en Graneros, donde realizaba labores de temporero. El sujeto fue trasladado hasta la ciudad de San Antonio y puesto a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna para el respectivo control de detención. J

true
Registra visita

Franceses se sienten más seguros en Valparaíso

E-mail Compartir

Recorren Valparaíso en total tranquilidad disfrutando su circuito turístico, sus bondades gastronómicas y hoteleras y, por supuesto, sus paisajes. Son franceses que vivieron desde Chile el atentado ocurrido en su continente y que por estos días de incertidumbre en Europa, reconocen sentirse más seguros en la Ciudad Puerto.

Se trata de una delegación de cinco personas, todas de Francia, compuesta por tres tour operadores, una periodista y una representante de Turismo Chile, las que se encuentran en Valparaíso para conocer la ciudad de la mano de una guía de la Dirección de Turismo del municipio porteño, armar paquetes turísticos y así finalmente traer extranjeros.

por las noticias

Desde la casa museo de Pablo Neruda "La Sebastiana", el francés David Bruno se refirió al atentado terrorista ocurrido en París. "Nosotros estábamos en Arica cuando nos enteramos por las noticias. Y por supuesto que nos afecta y me parece que está ocurriendo un cambio que está en marcha y que puede tener muchas consecuencias en la manera de vivir en Europa. Así que por ahora nos sentimos más seguros acá en Valparaíso pues, en Latinoamérica, en general, no suceden atentados terroristas".

Respecto a Valparaíso, el francés agregó que "me parece muy interesante porque es una ciudad muy linda y muy accesible porque está muy cerca de la capital donde los extranjeros llegan en avión. Y cuando hacemos tour por Chile casi siempre pasamos por Valparaíso. Recorrimos la ciudad y nos gustó mucho el arte de las calles, los grafitis. Es una ciudad que tiene mucha historia y que es hermosa porque no es horizontal, es decir, tiene vista al mar, cerros y paisajes." J

true
Registra visita

Inhabilitan y multan al gerente de Cormuval

E-mail Compartir

Hace unos días la Corte de Apelaciones ratificó la sanción contra el actual gerente de la Cormuval, Gustavo Mortara, quien fue inhabilitado por cinco años como sostenedor de las escuelas municipales. Y además, aplica una multa que supera los 22 millones de pesos. Resolución que ya fue apelada en la Corte Suprema.

Todo esto fue consecuencia de la millonaria deuda que la Cormuval mantiene por el no pago de las cotizaciones previsionales a los profesores y profesoras municipales. Fue así que los maestros interpusieron una denuncia en la Superintendencia de Educación Escolar, donde se falló a favor de los docentes.

En ese entonces, Mortara apeló, y la Superintendencia mantuvo el fallo, pero la rebajó a cinco años de inhabilidad como sostenedor de educación, y 501 UTM, poco más de 22 millones de pesos.

Sumado a esto, el actual gerente puso un reclamo en la Corte de Apelaciones de Valparaíso, pero no fue acogido. Y automáticamente el miércoles pasado pasó a la Corte Suprema.

"No es lo mismo estar inhabilitado como sostenedor de la educación que como gerente de la Cormuval. Ahora estamos apelando en la Corte Suprema con los argumentos que nosotros creemos que son válidos. Que son que en el año 2014 recibíamos mil millones de subvención escolar, y los sueldos de los profesores eran de 1.600 millones mensuales. Entonces era imposible hacer magia, dijo Mortara.

Y agregó que "la Superintendencia nos audita en octubre de 2014. Y yo les expresé que en 15 días después nos llegaban 2 mil millones de pesos, que yo había postulado, para cancelar la previsión del año. Y eso ocurrió. Si la audición hubiese sido en esa fecha no habrían encontrado deuda. Por ese lado lo encuentro injusto".

contradicciones

Gustavo Mortara también apunta a la contradicción entre el ministerio de Educación y la superintendencia de Educación, porque según él los descuentos de la multa irán en directo perjuicio de la Cormuval.

Respecto a esto, el actual director regional de la Superintendencia de Educación Escolar (SIEE), Pablo Mecklenburg, explicó que "lo que estamos haciendo en este caso, es proteger el derecho que los profesores de aula de las escuelas municipales de Valparaíso reciban al día y en forma sus cotizaciones previsionales. Lo que ha dicho la Corte de Apelaciones al darle la razón a la SIEE es que eso no ocurrió en su momento, y eso amerita una sanción. Además, el resto de las comunas de Valparaíso no tienen problemas con los pagos". J

true
Registra visita