Secciones

Corte de agua en centro de Quilpué será por 12 horas

E-mail Compartir

Un importante proyecto de renovación de redes de agua potable se encuentra ejecutando Esval en el centro de Quilpué, intervención que considera el recambio de más de 200 metros de tubería y cuyo objetivo es mejorar el servicio para los clientes del sector.

La obra considera una inversión de $110 millones y permitirá beneficiar a más de 3.700 usuarios del sistema.

Para la puesta en marcha de las nuevas redes, será necesario interrumpir transitoriamente el suministro en el sector. Este corte programado se iniciará a las 20 horas de hoy y se extenderá hasta las 8 horas del domingo 22. J

Vecinos acusan posibles expropiaciones por proyecto de viaducto

E-mail Compartir

Preocupados se encuentran las comunidades y vecinos de los cerros Molino, Barón y Los Placeres. Temen ser expropiados de los barrios pues se verían afectados con la puesta en marcha de uno de los proyectos que obedece a las obras de reconstrucción, tras el megaincendio que afectó a Valparaíso en 2014. Se trata de un viaducto, como extensión de la avenida Alemania hacia los cerros ya mencionados.

Para hacer valer sus inquietudes ante la autoridad, los vecinos se agruparon en la Coordinadora de Unidades Vecinales, de la que forman parte juntas de Ramaditas y barrio O' Higgins, la corporación La Matriz, cabritería Vive, Comité Ecológico de Valparaíso, y las coordinadoras de Laguna Verde y Placilla, entre otros.

Los vecinos dicen que se han informado sobre el proyecto y aseguran que "la jefa de Oficina de Vialidad Urbana del Serviu Valparaíso, Oriana Vargas, en una de las reuniones mostró planos del trazado del viaducto. Y prácticamente nos aseguró que el proyecto estaría listo, y que incluiría la expropiación. Esto levantó la alerta de los vecinos porque nosotros no estamos dispuestos a ser pasados a llevar por nada ni nadie, menos si se trata de nuestras casas y nuestros barrios", dijo Carlos Carvajal, vecino de Barón.

A su vez, Marlene Orrego, perteneciente al colectivo vecinal, Barón Organizado, destacó que están siendo asesorados por abogados, y apoyados por diversas organizaciones vecinales porteñas, y que si las autoridades no son claros en explicarle a la comunidad de qué trata el proyecto, están dispuestos a tomar acciones legales contra quienes sean responsables.

"Le hemos solicitado reuniones al gobernador, alcalde, seremis del Serviu, Minvu, Desarrollo Social pero nadie nos toma en cuenta. Nos han dado la espalda", apuntó Orrego. J

Concejal denuncia explosiva venta de loteos 'brujos' en Laguna Verde

E-mail Compartir

El concejal de Valparaíso, Carlos Bannen, alzó la voz por vecinos de Laguna Verde y denunció la explosiva venta irregular de terrenos en el sector, lo que preocupa a la población ante el peligro latente de que ocurra un incendio forestal que termine por arrasar cientos de viviendas.

El tema de los loteos "brujos" es de larga data en Laguna Verde, pero ahora toma mayor importancia, debido a la venta indiscriminada de terrenos que no pueden ser subdivididos para usos habitacionales.

"He tomado conocimiento, producto de conversaciones sostenidas con vecinos del sector de Laguna Verde, que ciertos empresarios siguen vendiendo lotes de una superficie inferior a cinco mil metros cuadrados y en algunos casos de 400 y menos metros cuadrados. En estos casos hay que ser claros en señalar que los compradores de estos lotes sólo compran derechos sobre el inmueble por lo que no son dueños absolutos de su terreno", expresó el edil.

¿qué dice la ley?

Desde el punto de vista legal, explicó Bannen, "hay un decreto de Ley del año 1980 que es el decreto 3516 que en su artículo primero señala que los predios rústicos podrán ser divididos libremente por sus propietarios siempre que los lotes resultantes tengan una superficie no inferior a media hectárea, situación que en la práctica claramente no se cumple. Y esto genera serios problemas: por una parte, atenta contra una planificación clara de la zona y por otra, considerando que se acerca la temporada estival, actuaciones como ésta, de vender pequeños lotes, generan mayores dificultades a la hora de combatir eventuales incendios forestales".

Según el concejal, esta problemática perjudica los esfuerzos que ha realizado la municipalidad de Valparaíso para prevenir incendios forestales, como la instalación de estanques australianos y la construcción de cortafuegos en Laguna Verde. "Entonces vemos que los particulares que están vendiendo estos lotes están actuando en un sentido totalmente contrario a lo que están gestionando las entidades públicas", agregó. J