Secciones

70% de trabajadores no festejará el fin de año

E-mail Compartir

Un rastreo realizado por la empresa de recursos humanos Adecco arrojó que el 70% de los trabajadores aseguró que su empresa no hará ningún tipo de evento para celebrar las fiestas de fin de año. De esta forma, el porcentaje que sí festejará estas fechas junto a sus compañeros de empleo, el 30%, es prácticamente idéntico al de 2014. Aquel año, el 32% de la fuerza laboral tuvo fiesta de fin de año. "Los departamentos de RR.HH. tienen la certeza de que estas celebraciones son beneficiosas, instancias en que se refuerzan los lazos entre las distintas áreas", dijo Nicole Papazán, directora de Adecco. J

Prácticas: sólo 10% de los alumnos es contratado

E-mail Compartir

El modelo de prácticas profesionales que impera en Chile, asegura la empresa de reclutamiento de personal Page Personal, resulta contraproducente a la hora de que los estudiantes egresados puedan insertarse en el mercado laboral. Y eso, agrega Esteban Iturra, ejecutivo de la compañía, se debe principalmente al tiempo que suelen durar.

"El modelo chileno es muy poco eficaz, pensando que en promedio las prácticas laborales tres meses. Incluso existen prácticas de dos meses", afirma Iturra. Esto, añade, hace que las compañías no logren ver en sus practicantes el real potencial que pueden alcanzar, evitando que se g genere un lazo que le permita mantenerse trabajando ahí: "El periodo es muy corto para que los estudiantes generen un lazo fuerte responsabilidad con la labor encomendada. Y seamos honestos, su mente se encuentra más focalizada en lo que harán cuando terminen la práctica".

Y esto se grafica en una cifra decidora: en Chile sólo el 10% de los estudiantes terminan siendo contratados en el lugar donde realizaron su práctica.

Otros países

Según Page Personal, en países como Alemania, por ejemplo, existen pasantías, que consiste en un trabajo en conjunto entre la empresa y la universidad. Dicho programa tiene una duración más larga y se complementa con las horas de estudio del pasante. En Argentina, mientras, las prácticas laborales suelen durar al menos seis meses.

"Un modelo eficiente es que las prácticas laborales tuviesen una duración entre ocho a doce meses, logrando que las empresas tomen mayor valor sobre el potencial que les pueden ofrecer los estudiantes en práctica", afirma el ejecutivo. Eso, a su vez, generaría en el practicante un real interés por enfocarse en el trabajo mismo y no fijar su vista en terminar luego el período de práctica. J

Microsoft ofrece cursos gratis para jóvenes

E-mail Compartir

Totalmente gratis y de modalidad on line son los cursos de capacitación que ofrece la empresa Microsoft para jóvenes chilenos.

La iniciativa se divide en tres programas:

- Ponte a Prueba: test de conocimiento para ingresar al mundo laboral.

- Yo puedo programar/ Yo puedo emprender. Curso certificado por Microsoft.

- Descubre cómo estar un paso adelantado aprendiendo a utilizar todas las herramientas del nuevo Office 365.

Para acceder a mayor información e inscribirse, los interesados deben ingresar al portal www.tuprimerapega.cl. J