Secciones

Playa Las Torpederas recuperará su arena con técnica usada en minería

E-mail Compartir

La playa Las Torpederas, al igual que muchos otros balnearios de la región, resultó con graves daños por las marejadas que nos afectaron en agosto pasado. Si usted tiene la oportunidad de visitarla por estos días, podrá apreciar que todavía está llena de rocas y escombros y que prácticamente no cuenta con arena. Es por eso que la municipalidad de Valparaíso, previendo que ya se acerca el período estival, pretende utilizar una técnica que se dispone en la minería y que por primera vez será empleada en el fondo del mar para recuperar la arena que fue absorbida por las marejadas.

Específicamente, se utilizarán unas bombas que sirven para los relaves mineros y que en un plazo no mayor a diez días, succionarán unos dos mil metros cúbicos de arena. Manuel Fernández, encargado de la vigilancia de las Torpederas, explica que se hará desde una nave.

"Van a poner una nave que va a dragar y que va a sacar la arena como un colador (...) De esta manera se va a recuperar la arena que está en el picadero, es decir, en la punta de la Piedra Feliz y de ahí la van a devolver a la playa", detalla.

4 días de prueba

Esta solución, que se decidió porque no había posibilidad de sacar arena de otra parte sin causar deterioro a la naturaleza, será puesta en marcha los primeros días de diciembre, aunque primero se hará una prueba de cuatro días. Durante este plazo, se espera succionar unos 640 metros cúbicos de arena, los cuales determinarán si las labores se continúan o no. Esto, porque si la operación es un éxito, se va a replicar en otras playas como la de Caleta Abarca, en Viña del Mar.

"El día de las marejadas, las aguas en playa Las Torpederas llegaron hasta las palmeras, pero se produjo una cortina porque entre la punta de Piedra Feliz y la punta de Carvallo, hay un cordón montañoso donde se inicia la cuenca. Es por eso que aquí se inician 8 metros de profundidad, 30 metros en el Molo de Abrigo y 60 metros en la playa Placeres en Barón", indica Fernández.

Las faenas tendrán un costo de $20 millones y si durante los cuatro días de prueba todo sale bien, todo el trabajo se terminará en diez días. Así, el próximo 15 de diciembre se podrá dar inicio al período de playas y quizás, para alegría de todos los porteños y turistas, sacar el letrero que dice "¡Peligro! Prohibido el baño. Escombros en fondo marino y playa". J