Secciones

Déjese bigote y luche contra el cáncer de próstata

E-mail Compartir

En la actualidad, el cáncer a la próstata es la tercera causa de muerte, tanto en Chile como en el mundo, en hombres mayores. En Chile, 1.300 varones mueren cada año a causa de esta patología, que no produce síntomas hasta estar ya muy avanzada. Es por ello que es necesario pesquisar la enfermedad mediante un examen preventivos, siendo el más efectivo el tacto digito rectal, un examen rodeado de mitos y temores.

Para generar conciencia sobre la importancia de hacerse los exámenes, varios especialistas de las clínicas Ciudad del Mar, Dávila y Vespucio se dejarán el bigote, sumándose al llamado global de la campaña Movember, contracción en inglés de Moustache (bigote) y November (noviembre).

La idea de los especialistas es empezar a levantar el tema en nuestro país, donde el Día Internacional del Hombre se está comenzando a instaurar como una instancia para elevar la conciencia sobre la salud masculina.J

Municipio a un paso de reabrir la calle Carrera

E-mail Compartir

La calle Carrera, entre Avenida Brasil y Yungay, no quedó exenta de problemas cuando una fuerte lluvia azotó la zona central el pasado agosto. Fue en esta ocasión en que la antigua calle colapsó definitivamente, hundiéndose una parte importante de la calzada y formando un sovacón.

Son, en total, 15x9 metros los intervenidos en la superficie y dos de profundidad, las que serán entregadas en la última semana de noviembre y significarán una inversión de $15.000.000 en fondos municipales sólo en materiales de construcción, contemplando hasta el momento un avance del 60% de las reparaciones.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, se refirió a las reparaciones y a las particularidades encontradas en el proceso.

"Nos hemos encontrado ahora con un muy mal relleno, que hizo que en definitiva fuera permeable a hundirse, por lo que el peso ha hecho que la calle esté en malas condiciones. ahora debemos recurrir a recursos municipales para tener un buen relleno, continuar con adoquinados y no presenciar un hundimiento", manifestó.

terremoto de 1906

Efectivamente y, según explicó el Director de Operaciones de la Municipalidad de Valparaíso, Eduardo Vilches, "todo lo que estaba bajo superficie no estaba compactado, sino que era un relleno hecho con escombros. Lo más probable es que hayan sido del terremoto de 1906, en donde el plan de la ciudad se rellenó con todos los edificios que se vinieron abajo, en donde los escombros fueron muy diversos y que, por su estructura y data, pudimos constatar que era correspondiente a ese periodo", respecto al material que provocó el desmoronamiento.

Para solucionar este problema, el departamento municipal se coordinó con cada uno de los servicios que intervienen en el sector; ya sea eléctrico, de gas, de agua y telecomunicaciones. Esto ya hace cuatro semanas, en donde se procedió al retiro y cuidado de adoquines, materiales patrimoniales con los que se recarpeteará una vez terminadas las obras.

Cabe destacar que la obra se contextualiza en el presupuesto de 25 mil millones aprobado por el Consejo Regional para mejorar las calles porteñas.

Este inconveniente se generó luego del desgaste que, con el paso de los años, se descuidó y olvidó, a lo que Vilches comentó, "lamentablemente, todo ese daño que sufrió la ciudad no tuvo un retorno de parte del puerto para invertir en la mantención del lugar. La ciudad sólo se usaba, pero no había un real aporte". Señalaron que a contar de la próxima semana se inician labores de retiro de material para reabrir inmediatamente la transitada arteria que le ha dado dolores de cabezas a muchos. J