Secciones

Los gamers, la tribu que crece entre los jóvenes

E-mail Compartir

Solían considerarse como distracciones infantiles o juegos para adolescentes, pero hoy la tendencia de los videojuegos ha crecido más allá de sus límites y la disciplina es considerada por muchos como un deporte.

Retrocedamos el tiempo. En 1958 se creó "Tennis for two", considerado el primer videojuego de la historia, era un programa muy básico en el que dos jugadores pasaban una pelota hecha de pixeles por arriba de una malla. Mucho tiempo ha pasado desde que se lanzó ese título y se pasó a aplicaciones más elaboradas como Pong, Space Invaders, Rally X y Pacman. La industria de los videojuegos ha crecido radicalmente y hoy muestran gráficas que los asemejan más a una película, que a un juego virtual.

los esports

Una de las tendencias que está creciendo en los videojuegos son los denominados E Sports o también llamados deportes electrónicos. Estos se tratan de juegos de computador que se juegan en equipo y vía internet contra otros jugadores de Chile y el mundo.

Algunos de los títulos más destacados de los E Sports, son: Street Fighter, Mortal Kombat, Super Smah Bros y FIFA (que son los más jugados en las consolas). En el campo de los juegos de computador, hay competencias de Dota 2, Heroes of the Storm y uno de los más populares de la actualidad, League of Legends, comúnmente abreviado como LOL.

Ha crecido tanto la tendencia mundial por los videojuegos, que año a año se realizan eventos masivos donde compiten los mejores jugadores del mundo. Las competencias parecen verdaderos eventos deportivos, pues congregan a miles de fanáticos que asisten a observar las habilidades de sus ídolos en una pantalla gigante que transmite las batallas virtuales. La final de la última edición de la copa mundial de LOL, se realizó en Alemania y el equipo ganador se quedó con el título mundial de la disciplina y se ganó un premio de un millón de dólares.

en la región

Valparaíso no está ajeno a los ESports y ya se han realizado varios eventos de este tipo, pero a menor escala. El sábado pasado se realizó la Gamers Fest 2015, que congregó a los mejores exponentes locales de LOL, Counter Strike, FIFA y Mortal Kombat X, y una serie de otros títulos.

Javier Estay, es parte del grupo gamer Infernos Chile, que fue el organizador de la competencia, que se realizó en las dependencias de Inacap Valparaíso. Javier explica que el grupo partió el año 1999 en Quilpué cuando se reunió con amigos que compartían su pasión por los videojuegos y decidieron agruparse en un grupo más formal que se especializara en la disciplina. El año 2014 realizaron la primera Gamers Fest, la que se llevó a cabo a puertas cerradas dándole acceso sólo a los jugadores y los resultados fueron muy positivos, ya que hubo gran cantidad de jugadores y se vio a varias personas con condiciones para los juegos.

"La idea era incentivar el tema de los E Sports en la Quinta Región, porque la mayoría de estos eventos se hacen en Santiago", explica Javier, cuyo grupo es uno de los pioneros de la región.

Siguiendo con la intención de difundir la disciplina de los videojuegos en línea, Javier explica que este año decidieron hacer el evento a puertas abiertas para que el público pudiera asistir, ver las competencias, jugar algunas partidas y familiarizarse con los ESports, por lo cual el evento fue todo un éxito, ya que hubo cerca de 150 jugadores, en la división de PC, y más de 200 personas que fueron como público e interactuaron con los jugadores que compitieron en los torneos. En el evento hubo torneos de juegos de última generación, como el simulador de fútbol FIFA 16, y también hubo competencia de juegos retro como las versiones Arcade de Pacman y Street Fighter 2. "Hubo un ambiente muy familiar porque tanto los padres como los niños disfrutaron de los stands y las competencias de juegos nuevos y también de los más antiguos", afirma Javier.

Los equipos ganadores recibieron premios que fueron donados por Zotac, MSI, Top PC y Benq, entre otros.

mucha ignorancia

Javier explica que la industria de los videojuegos, como una disciplina profesionalizada está creciendo en la región, a pesar que existe mucha ignorancia respecto al tema. "Los padres tienen una visión errada de los juegos, piensan que son violentos y hace a los niños más agresivos", dice Javier y advierte que este tipo de videojuegos enseña algunos valores como el trabajo en equipo, el compañerismo y la dedicación, además es una disciplina que se aleja de otros vicios como el alcohol o las drogas, pero hace el alcance de que al final,"todos los extremos son malos".

En relación a la profesionalización de los equipos de ESports, Javier señala que en la Quinta Región aún falta por avanzar, pero se va por buen camino. "Acá igual se está en pañales al compararlo con otros países, pero de poco a poco el tema está agarrando vuelo", sostiene.

Respecto de esto, Javier explica que hay equipos de jugadores que hacen carrera en la industria y se dedican 100% a estos juegos y es su forma de ganarse la vida. Este tipo de equipos son los que participan en los torneos nacionales e internacionales de videojuegos.

En Chile existe el equipo South Reapers Gaming, que fue de los que se lució en la Gamers Fest realizada en Valparaíso.

El grupo nació el año pasado e integra a diversos jugadores de Santiago, Osorno, Viña del Mar e incluso Argentina que participan en equipos para diversos juegos. El fundador del equipo, Matías Aburto, explica que el grupo que se especializa en LOL está en una etapa semi profesional y se está preparando arduamente para poder clasificar al Circuito de Leyendas, que es la división de honor de los jugadores de LOL.

Matías cuenta que los gamers del equipo tienen que practicar diariamente para seguir mejorando y depurando sus habilidades. El régimen de entrenamiento es de 4 a 5 horas diarias. "En otros equipos profesionales del mundo, practican todo el día porque tienen las Gaming House y ellos se dedican a esto, en cambio acá hay muchos que tienen estudios o trabajo, entonces ellos se hacen los tiempos para poder practicar las horas que se requiere", explica Matías.

Para seguir enriqueciendo sus filas, South Reapers Gaming está constantemente buscando talentos para que se integren a su equipo y mejorar su nivel. Ellos están siempre pendientes de los jugadores que ven en otros equipos o en eventos gamers, y cuando ven a alguien con condiciones les ofrecen la entrada al equipo.

¿qué se juega en valpo?

No sólo de PC vive el Gamer, pues las consolas, también tienen gran llegada en Valparaíso y sus títulos se venden como pan caliente.

En C4, ubicado en la galería Tres Palacios, Jorge Sandoval cuenta que la Playstation 4 es la consola de moda en la ciudad puerto, y se impuso por sobre la Xbox One, que es su competidora. El vendedor explica que la consola de Sony siempre ha tenido mayores ventas en Valparaíso y desde la Playstation 1, ha liderado el mercado, en desmedro de las consolas de Microsoft.

Los títulos más consultados son el Grand Theft Auto 5, y las entregas anuales de FIFA, Call of Duty y Assassin's Creed. Jorge advierte que el público de los videojuegos dejó hace mucho tiempo de emitirse sólo a los niños y ahora vienen compradores de todas las edades, lo que se refleja en los juegos que son pedidos. Los niños se inclinan más por las consolas de Nintendo, como la Wii y la Wii U, el título de moda entre los más pequeños es el popular Minecraft.

Los gamers más adultos se inclinan por juegos más maduros y de mayor complejidad como Metal Gear Solid 5, Bloodborne y The Witcher 3.

El último estreno importante de la industria de los videojuegos fue Star Wars Battlefront, que fue lanzado el pasado 11 de noviembre y viene acompañado del boom de la nueva película de La Guerra de las Galaxias.

Desde los niños que juegan Candy Crush en su celular mientras van en la micro, hasta los equipos profesionales que ensayan 4 horas diarias con League of Legend", todos ellos comparten una pasión por los videojuegos, algunos de mayor complejidad que otros, pero al fin y al cabo todos representan una distracción electrónica que los saca por un momento de la realidad en que se vive, Como nos comentó Javier Estay, de Infernos Chile, "todos tienen un poco de ese gamer interno". J