Secciones

Colector de aguas servidas tapado provocó malos olores en Limonares

E-mail Compartir

La obstrucción de un colector de aguas servidas domiciliarias con trapos y piedras ocurrida a fines de octubre fue la responsable de los malos olores que han afectado a los residentes del sector de Limonares, en Viña del Mar. Así lo informó el subgerente zonal de Esval, Hernán Berríos, quien añadió que desde esa fecha la empresa ha estado trabajando para superar el inconveniente.

"Apenas registrada la emergencia, limpiamos el ducto retirando trapos y piedras, entre otros objetos, en circunstancias de que estas redes sólo están diseñadas para transportar aguas servidas domiciliarias", precisó el ejecutivo y formuló un llamado a la comunidad en este sentido para colaborar con su correcto uso y cuidado. Como parte de los trabajos de inspección realizados por Esval, se estableció además que existe una zona donde se apozó el agua proveniente de una quebrada del sector y se mezcló con aguas servidas, lo que generó mal olor al final de la calle. "Nuestros equipos están removiendo la arena de la zona, realizando lavados con camiones aljibe y sanitizando el sector, trabajos que esperamos terminar durante la próxima semana", precisó Berríos. J

Jóvenes bendecirán sus lápices para dar la PSU

E-mail Compartir

Este lunes, miles de jóvenes del país tienen que dar la prueba de selección universitaria y naturalmente el nerviosismo está presente en muchos de los estudiantes.

Como cualquier ayuda es bienvenida, son varios los nerviosos estudiantes que recurrirán a la ayuda divina para obtener algunos puntos más y depositarán toda su fe en el lápiz grafito que llevarán para contestar las preguntas. Como suele ocurrir hace algunos años, en varias parroquias de la región se están realizando ceremonias de bendición de los lápices de los estudiantes para que obtengan buenos resultados en la decisiva prueba para optar a la educación superior.

En la parroquia San Martín de Quillota ya se realizó el rito católico el jueves pasado, al que llegaron decenas de jóvenes estudiantes y padres para que siera la bendición a los lápices.

En la parroquia de Villa Alemana, San Felipe Neri, ubicada en calle Lourdes #721 , esperarán hasta el próximo domingo para darle el último "empujoncito" a los jóvenes.

A partir de las 18.15 horas se realizará una misa juvenil organizada por la pastoral juvenil de Villa Alemana. Dentro del programa de la misa dominical, está agendado un espacio para darle la bendición a los jóvenes que darán la prueba, quienes deben asistir portando el mismo lápiz que utilizarán para responder la prueba. El rito se realizará a las 19.00 horas para todos aquellos que necesiten "un milagro" para entrar a la universidad. J

A contar del 2016 ya no se venderán más ampolletas tradicionales

E-mail Compartir

A contar del próximo año, ninguna tienda ni supermercado del país venderá ampolletas tradicionales. ¿La razón? el gobierno ha decretado su prohibición con el fin de mejorar el uso de la energía. De esta manera, los ciudadanos sólo tendrán dos opciones para iluminar sus hogares: las lámparas fluorescentes compactas y los LED. En ambos casos, el precio es un poco más elevado que las típicas ampolletas incandescentes, pero de acuerdo a la opinión de expertos, a la larga será un beneficio.

Al respecto, el seremi de Energía, Jorge Olivares, declara: "El primer cambio normativo apunta a mejorar aquellas falencias que el Estado detectó en eficiencia energética. Así nos dimos cuenta que gran parte de la energía de la ampolleta incandescente se va en forma de calor, porque la ampolleta se calienta y sólo un 20% genera luminosidad. Es por eso que el país ha optado por cambiar esa ampolleta tradicional por modernas".

Ahorro de $1.000

Dentro de estas ampolletas modernas, existen las compactas (con forma de espiral) y las LED, las cuales ahorrarían aproximadamente unos $1.000 al mes. "Obviamente una persona que compra una ampolleta tradicional por $250 ó $300 va a preferir esa ante que una moderna por su valor, pero en un plazo de un mes habrá ahorrado $1.000. En el caso de las LED, que son más caras, la vida útil es mucho más extensa. Las ampolletas tradicionales sólo duran mil horas, mientras que las eficientes, unas 6 mil", apuntó el seremi Olivares.

El ingeniero eléctrico Alejandro Zatonyl, que vende este tipo de iluminación a través de su empresa "Ledazmaz", en Viña del Mar, valora la iniciativa. "La medida es buena porque un LED de buena calidad es un ahorro de hasta un 90% que una ampolleta normal de 100 watts. Para hacernos una idea mejor, un LED de buena calidad, de unos $7.400, son 30 mil horas de vida útil", plantea.

Eso sí, a la larga la implementación de esta iluminación lo dejará sin trabajo. "Llevo dos años en esto y la ampolleta LED es la mejor por su calidad y vida útil. Ya he instalado muchas de ellas en hoteles y edificios de Reñaca y Viña del Mar, pero como duran tanto, me dejan de llamar y voy perdiendo clientes porque ya no necesitan. En el caso de las casas particulares, las personas todavía no se deciden porque lo encuentran caro, pero mientras lo piensan, yo empiezo a buscar otro negocio", dijo entre risas.

Si usted desea empezar de a poco a adaptarse a la medida, puede escribirle a don Alejandro al mail ledazmas@gmail.com. J