Secciones

Placeres y Cochoa son las playas más críticas

E-mail Compartir

Desde 2013 y con el apoyo de algunos estudiantes voluntarios, el Ingeniero Civil Oceánico de la Universidad de Valparaíso (UV), Mauricio Molina, ha desarrollado un proyecto que, una vez al mes, busca monitorear el estado de las playas de la bahía de Valparaíso. De esta manera, el profesional junto al equipo ha medido el tamaño de los distintos puntos de los balnearios, dando cuenta que, en general, las playas presentan un 32% menor de tamaño en comparación a un año normal.

El experto, que habló de esta iniciativa en la Caleta Abarca, también comentó que los casos más complejos son las playas Placeres y Cochoa por las marejadas que afectaron a la región en agosto pasado. "En particular tenemos mediciones de lo que fue el tamaño de la playa antes del evento del 8 de agosto y posterior a ello y por lo tanto tenemos una cuantificación del nivel de daño (...) En general, luego del evento de marejadas, las playas de la bahía de Valparaíso, es decir todas las de Viña desde Cochoa y todas las de Valparaíso hasta Las Torpederas, quedaron disponibles sólo en un 32% de su tamaño normal. Estamos hablando de un retroceso de un 68% en promedio", explicó.

Y agregó: "Tenemos unos eventos críticos como playas Placeres y Cochoa, donde los retrocesos fueron de 95% y 99%, o sea, en términos prácticos, no quedó playa disponible para los turistas y de ahí en adelante las playas han mostrado recuperación aunque distintas". En el estudio también se determinó que después de las marejadas, la playa El Sol de Viña retrocedió en un 85% pero que a la fecha ha sido una de las pocas que se ha recuperado casi por completo. "Por el contrario, las playas Placeres y Cochoa, son las más complicadas de todas, ya que se encuentran al 87% y 98% más chicas que un año normal, es decir, prácticamente no hay capacidad de recibir turistas que puedan colocar sus toallas y tomar sol", apuntó Molina. J

Repavimentarán las calles de Valparaíso

E-mail Compartir

Con el objetivo de dar solución a los problemas suscitados en distintas arterias de la ciudad de Valparaíso, es que la Municipalidad de Valparaíso dará inicio a las faenas de pavimentación en las principales calles, con un completo plan de bacheo asfáltico y reposiciones de paños de hormigón y sellos de juntas y grietas.

Con una inversión de $ 2.259.017.552, provenientes de Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), comprende un área de 45.149 m2, se repararán los sectores de calles 12 de Febrero, Rawson, Av. Chacabuco, Av. Yungay, Morris, Almte. Barroso, Simón Bolívar, San Ignacio, General Cruz, Av. Brasil, Molina, Eleuterio Ramirez, arterías que se encuentran en el Plan de Valparaíso, siendo vías de alto y mediano tráfico emplazadas en sectores de alta densidad de población, prestando servicios de gran importancia para los usuarios.

El alcalde Jorge Castro pidió comprensión de automovilistas y transeúntes por las obras. J