Secciones

Día del Cine Chileno será con las mejores películas

E-mail Compartir

Los fanáticos de la pantalla grande podrán disfrutar de diferentes actividades este fin de semana, cuando el Consejo de la Cultura lidere la conmemoración del Día del Cine Chileno. Uno de los rostros que será parte de los festejos es Javiera Contador, quien junto a Fernando Godoy, presentará una función de autocine en el Estacionamiento del Estadio Nacional de la película "Alma", donde ambos actúan.

"Me encanta esta actividad. 'Alma' superó los 200 mil espectadores. Es la segunda película chilena más vista del año. Para mí que se haya escogido para el autocine es un reconocimiento. Vamos a estar con Feña Larraín presentando. Queremos darle una sorpresa a la gente que va para allá ", explicó Contador, quien interpreta a una mujer bipolar y su vida en pareja.

En esta versión se contará con cartelera a $1.000 y panoramas al aire libre.

Además, de actividades en la región Metropolitana se incluyen panoramas en regiones. En la Plaza Aníbal Pinto de Valparaíso, a las 21.00 horas, los porteños podrán deleitarse con el documental "La once", de Maite Alberdi, que también será exhibido en el Cine Condell de la misma ciudad, a las 11.00 horas. En La Serena, el Cine Centenario dará la oportunidad única de apreciar tres películas de Antonio Skármeta: las inéditas "Cuando vivíamos juntos" y "Despedida en Berlín"; y la reconocida "Ardiente Paciencia". J

"Siempre he estado en todas con Valparaíso"

E-mail Compartir

Un sabor agridulce tiene para Stephanie Díaz Gutiérrez su participación en la Fiesta de los Cerros 2015. Lo bueno es que lo ha pasado bien y ha disfrutado cada una de las actividades. Y lo triste: ingresó al concurso con el fin de motivar a su abuelo, quien padecía cáncer, sin embargo falleció antes de que empezara el desafío. "Yo le dije, 'si gano, nos vamos los dos de viaje a Buenos Aires'. Ahora eso no va a poder ser", reconoce esta joven de 20 años.

Pero Sthepanie, derrocha energía y alegría y siente que su abuelo igual la está acompañando en este lindo proceso. Reconoce que es la más espontánea del grupo y muy buena para echar la talla. "No soy la típica niña ordenada, que anda siempre de tacos, muy compuesta".

Esta chica, vecina de Placilla, acaba de terminar el segundo año de Pedagogía en Educación Física de la Universidad de Viña del Mar y entre sus planes está irse a vivir con su pololo al departamento que le dejó su abuelo. Y cuando se titule le gustaría hacer la práctica en establecimientos educacionales, además de desarrollar proyectos de intervención social. "Hacer clases de zumba en las poblaciones y promover la vida sana entre los niños", señala.

El trabajo social la motiva mucho. Participa en la comunidad Eje del Colegio Salesianos y fue voluntaria tras el mega incendio del 2014. "Yo siempre las hago todas por Valparaíso, siempre estaré comprometida con la ciudad", asegura. J