Secciones

Dirección del Trabajo ya está cursando multas a jefes truchos

E-mail Compartir

Nada menos que gracias a un cruce electrónico de datos se pudo detectar un total de 7.722 contratos de trabajadoras de casa particular, cuya jornada laboral excede las 45 horas semanales vigentes.

La confirmación corrió en boca del mismo director del Trabajo, Christian Melis, eso al evaluar la vigencia de la segunda fase de la Ley N° 20.786 que las favorece. Cabe recordar que durante la primera etapa de la Ley, vigente desde enero pasado, se hizo obligatorio el registro de los contratos ante las inspecciones del Trabajo (oficinas y web).

Melis también recordó que se avisará a las empleadoras que han registrado los contratos ante la Dirección del Trabajo (DT) con jornadas sobre las 45 horas para que los ajusten a la legalidad vigente. "Daremos un plazo de 15 días para que adecuen sus contratos de trabajo", deslizó.

Ahora, quienes no acaten la notificación que está haciendo la DT, las multas caerán como látigo: irán entre 1 (44.776 pesos) y 10 UTM (447.760).

A la interna de la DT, dan como fijo que la fiscalización redundará en un acatamiento. ¿La razón? Ya en las primeras horas de hechas las notificaciones electrónicas se habían obtenido 5.287 acuses de recibo, de los cuales 2.459 pasaron a la fase de descarga del anexo de ajustes a los contratos.

En retrospectiva, durante la primera etapa de vigencia de la Ley, donde rigió la exigencia de la suscripción de los contratos, la DT hizo 4.018 fiscalizaciones, el 90% de ellas vía electrónica y cursó 1.145 multas por un monto total de $460.924.144.

En lo que concierne a la V Región, de esos 460 millones de pesos, un 10 por ciento correspondió a la zona. "Más allá de las malas prácticas, resaltamos algo: encontrarnos con empleadores que cumplen", manifestó al respecto

Uniforme en la mira

Karen Medina, seremi del Trabajo y Previsión Social, aclara: "Se prohibe utilizarlo en los espacios públicos".

Si usted lleva las riendas de un resort o campus abierto para todo el mundo, jamás pero de los jamases se le ocurre lo siguiente: poner un cartel que prohibe el ingreso a, por ejemplo, una piscina... las nana no están obligadas a ocupar la prenda de la controversia. Podría ganarse más que un llamado de atención. ¡Es el siglo XXI!

La seremi es cauta en su hablar. Digiere la consulta y reitera: "Que quede claro, las nanas solo deben llevar el uniforme al interior del hogar. No es su obligación portarlo afuera", señala tajante Karen Medina, mientras, en una mesa reunida con trabajadoras, comparte junto al reciente sindicato de Concón, y que ya cuenta con 57 inscritas.

Ruth Olate, presidenta de la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadoras de Casa Particular (SINTRACAP), responde: "No del todo, es mejorable, pero seguiremos trabajando aspectos para protegernos. Sabemos que nos merecemos una igualdad de trato y de derechos.

"Una fiscalización más efectiva. Nos quedó un vacío en la Ley. Los fiscalizadores no pueden ingresar al domicilio donde la trabajadora presta servicios. Difícil verificar labores, derechos y condiciones". J