Secciones

Creen que codificador de cable causó incendio

E-mail Compartir

"¡Papá, y dónde están los gatos y perros. Hay que salvarlos!". Fueron las palabras, en medio del espeso humo y fuego, de uno de los hijos de Juan Pablo Sánchez, guardia de La Sebastiana, y quien por estos días se encontraba de vacaciones.

Su inmueble de dos piso revestido de hormigón, con número 656, ubicado en la subida Héctor Calvo, en el cerro Bellavista, quedó completamente consumido en su interior por las llamas.

Allí, por suerte, la familia no se encontraba a la hora del siniestro, que partió a eso de las 16.30 horas. Janette Céspedes Pizarro, de 42 años; Juan Pablo Sánchez, de 41; y sus hijos Martín Sánchez Céspedes (12), y Matías Sánchez Céspedes (17), llegaron al lugar ya cuando ocho compañías de bomberos de la comuna procedían a extinguir las últimas brasas al fondo de un estrecho pasaje.

De acuerdo a su propietario, Juan Pablo Sánchez, el origen de la catástrofe se debió a un codificador recalentado . "Ellos (la empresa) vinieron a revisarlo hace dos días. Los llamé porque el codificador, al tocarlo, me quemaba las manos", acusó Sánchez, mientras alzaba las manos, en busca de algún consuelo, al lado de su pequeño Martín. "Me dijeron que el codificador estaba bien. ¡Y ahora quién responde por esto! ¡Quién me paga mi casa!".

En la casa colindante N°652, con la amenaza latente de las llamas en el patio, Claudia Bermúdez se limitaba a sacar sus enseres con la ayuda de los vecinos. Al mismo tiempo, su pasillo las hacía de pasadizo para las mangueras de bomberos. A esa altura, todo era confusión. Y drama. La madre de Claudia, Verónica Salinas, dijo que la familia Sánchez - Céspedes "hace poco terminó de arreglar la casa".

Rodrigo Ritter, capitán de la Octava Comisaría de la Florida, confirmó que no hubo víctimas fatales ni heridos.

balance

De acuerdo a información entregada por la Onemi Regional, el siniestro dejó cuatro damnificados (dos adultos y dos menores), dos afectados, una vivienda destruida y una con daño menor habitable.

Dos horas después de iniciada la emergencia, el fuego estaba extinguido y el tránsito restablecido. Producto de la emergencia no se registraron personas lesionadas y las damnificadas serán derivadas a casas de familiares.

La emergencia, que fue declarada ante el temor de que el fuego consumiera más casas, motivó el trabajo de un equipo de la Onemi, ocho compañías de bomberos de Valparaíso, personal de Carabineros, un móvil del Samu, trabajadores de Chilquinta, el camión aljibe municipal y personal de Emergencia de la municipalidad de Valparaíso. J