Secciones

Estrenan obra inspirada en incendio de la disco Divine

E-mail Compartir

Este viernes y sábado, a las 20 horas, y el domingo a las 19 horas, en la sala de Arte Escénico de la UPLA (Guillermo González de Hontaneda 855, Playa Ancha), será estrenada la obra "Agorofobia; La Quietud". Esta es el resultado de unintenso trabajo de investigación realizada por la compañía Teatro a la Deriva, donde participan tanto actores profesionales como aficionados, entre ellos una psicóloga, un biólogo, una historiadora magister en género; una asistente social y cineastas de la región. El proyecto es producido por Maceteros Producciones y vincula instituciones como Balmaceda Arte Joven, Acción gay, entre otras.

Sebastián Ayala, actor de la serie de televisión "El Reemplazante", es el autor y director de esta obra que, asegura es una ficción a partir de una indagaciónde un año la cual contempló la lectura del expediente judicial del incendio, archivos de prensa y entrevistas a testigos y familiares de las víctimas.

"Si bien toda esta investigación sirvió como soporte para armar un poco el contexto de la época, sentía que desde la dramaturgia había que construir algo diferente, por lo que me propuse no trabajar el texto cien por ciento documentales, sino utilizar esos antecedentes para construir una ficción", explica Ayala quien ha dirigido dos montajes anteriores. Colgadas de Peñalolén y Bryan

El texto fue trabajado en los talleres de la Muestra Nacional de Dramaturgia, guiados por el creador chileno Luis Barrales. La obra se construye a partir de fuentes provenientes del expediente del caso solicitado a tribunales y el informe detallado por el MOVILH y toma como punto de partida los relatos del escritor Pedro Lemebel, Katherine Cartier, transformista sobreviviente del incendio y familiares de las víctimas.

"Cuando me enfrenté a la investigación, me di cuenta que muy pocas personas sabían detalles reales, incluso algunos no querían hablar del tema, por lo tanto tuve que ir armando un camino, una guía de investigación donde pudiera realizar una especie de paneo general del hecho. Así llegué a algunos familiares que sí quisieron hablar, algunos testigos e incluso el mismo informe del caso archivado en tribunales".

Dichos antecedentes han sido parte del proceso de construcción de un relato ficticio que nace de un hecho real, donde más que revelar datos, busca reflexionar desde un relato íntimo y particular. Mediante la obra Teatro a la Deriva busca instalar en el público interrogantes como ¿Se habría procedido igual si la discoteque afectada no hubiera sido un espacio gay?, ¿Las familias de los fallecidos hubieran permitido cerrar el caso, a pesar del descontento de la resolución si los afectados hubiesen sido heterosexuales?

Acerca de las motivaciones para llevar adelante un trabajo escénico en torno al caso de este incendio que provocó la muerte de 16 personas y un proceso judicial que duró 10 años sin determinar culpables, el actor explica que en un principio el texto aludía a la muerte de Daniel Zamudio, pues fue a partir del asesinato de ese joven, en 2012, que comenzó a escribir un nuevo trabajo.

Sin embargo, en 2014 cuando la familia de Sebastián perdió su casa en el incendio que arrasó con varios cerros de Valparaíso decidió retomar la escritura.

"De manera casi surreal viví 2 años a la vuelta del lugar exacto donde estaba la Divine. Quizá hay algo fuera de lo real ahí, una especie de motor que por sí solo iba construyéndose, como diciendo "por favor, cuenta nuestra historia". Empecé a investigar el caso, tema que siempre había tenido en mi inconsciente como porteño. Lascalles del sector El Almendral han sido desde mi niñez familiares para mí y es un tema muy conocido en la ciudad". J

"En el Corazón del Mar"

E-mail Compartir

Hay directores que con los años, y de tanto ejercer el oficio, van logrando una solvencia que permite que sus películas logren atrapar lo esencial de las historias y convertirse en pequeños clásicos. El estadounidense Ron Howard es uno de estos casos y su última cinta, "En el Corazón del Mar" (2015), que también produce, es un buen ejemplo de esta afirmación; ya que basándose en la novela "En el Corazón del Mar: la tragedia del Ballenero Essex" de Nathaniel Philbrick, logra una cinta de gran intensidad, que pretende recrear la verdadera historia que inspiró a Herman Melville para escribir la gran novela "Moby Dick". Howard, de 61 años, tuvo como muchos un comienzo en la televisión, para luego dirigir principalmente comedias livianas; pero de tanto en tanto dirigía filmes con mayor densidad e interés, como "Marea de Fuego" (1991), "Apolo 13" (1995), "Una Mente Brillante" (2001), "The Missing" (2003), "Cinderella Man" (2005) y "Frost/Nixon: la Entrevista del Escándalo" (2008), en una carrera irregular pero con aciertos. "En el Corazón del Mar", Melville (Ben Whishaw) llega a visitar al último de los sobrevivientes del Essex, Tom Nickerson (Brendan Gleeson), que cuando ocurrió la travesía era un novato de catorce años, el menor de la tripulación; y que se resistía a revivir la verdadera epopeya que significó ese viaje, donde sólo sobrevivieron nueve tripulantes y en el cual el barco fue hundido por la gran ballena blanca. Aparte de este conflicto con la naturaleza, eje de la segunda parte de la cinta; se narra la pugna que existió entre el capitán George Pollard (Benjamin Walker) y el primer oficial Owen Chase (Chris Hemsworth), el primero un novato descendiente de una familia de poderosos balleneros y el segundo, un gran marino pero hijo de un agricultor. Esta disputa animará la primera parte del filme y permitirá conocer a los diversos personajes secundarios de la tripulación, resultando particularmente interesante el segundo oficial, Matthew Joy (Cilian Murphy) ex alcohólico y colega de infancia de Chase.

La mayor emoción del filme se concentra en las escenas de la caza de ballenas, en la posterior y monstruosa aparición de Moby Dick y en los noventa días en que estuvieron al garete en el Pacífico Sur, para llegar a la isla Alejandro Selkirk en Chile y ser rescatados de una muerte inminente.