Secciones

Francia: Proyectan derrota de la ultraderecha

E-mail Compartir

PARÍS.- La extrema derecha fracasó en su objetivo de conquistar por primera vez un gobierno regional en Francia, ya que no ganó ninguna región este domingo en la segunda vuelta de los comicios regionales, pese a su resultado histórico en la primera.

La oposición de derecha gana al menos seis regiones y la izquierda gubernamental al menos cinco de las 13 regiones de Francia, según estimaciones todavía provisorias.

Unos 45 millones de franceses estaban convocados a estos comicios para elegir 1.757 consejeros regionales. J

Inauguran mural en honor a jóvenes del caso Quemados

E-mail Compartir

SANTIAGO.- Este domingo, el gigantesco mural de la Estación del Metro Universidad de Chile, "Memoria Visual de una Nación", obra del artista chileno Mario Toral, fue relanzada al incorporarse al conjunto pictórico una nueva pieza llamada "Martirio de Carmen Gloria Quintana y Rodrigo Rojas". La nueva pintura, que rinde homenaje a los dos jóvenes chilenos quemados vivos por una patrulla militar en julio de 1986, estaba contemplada en el diseño original del mural, pero en su minuto se reemplazó por una cita del escritor y dramaturgo alemán, Bertold Brecht. En la inauguración de la obra, estuvieron presentes, Carmen Gloria Quintana; Verónica De Negri, madre de Rodrigo Rojas; el muralista Mario Toral y Rodrigo Azócar, presidente del Metro de Santiago. Durante la inauguración, Carmen Gloria Quintana, sobreviviente de la brutal agresión de que fue víctima, manifestó: "Valoro que esta obra realizada por Mario Toral, hoy sea expuesta tal como fue concebida en su origen por su creador. Agradezco a las autoridades que hicieron posible completarla. Es muy importante que acciones como ésta sean multiplicadas en pro de la verdad, la justicia y la memoria". Por su parte, Verónica De Negri, madre del fallecido Rodrigo Rojas, sostuvo: "Con honor, como madre, recibo tanto de Metro, Rodrigo (Azócar) y Mario Toral, como el artista, un agradecimiento muy profundo porque, para mí, es otra forma de justicia. Esa justicia que llevamos buscando casi treinta años, justicia que, desgraciadamente, nuestro país ha sido muy débil". J

Hombre que practicaba rafting apareció muerto

E-mail Compartir

Luego de aproximadamente tres horas de búsqueda, fue encontrado sin vida el hombre de 39 años que desapareció el sábador en el Cajón del Maipo, cuando practicaba rafting junto a cinco personas. La balsa en que Alfonso González Lagos bajaba el río se volcó y la corriente lo arrastró hasta el kilómetro 20 de la Ruta G-25, donde su cuerpo fue hallado por personal del GOPE de Carabineros. Las otras cinco personas nadaron hasta la orilla y salieron del agua por sus propios medios, según informó Carabineros. Hasta el lugar del accidente llegó la Brigada de Homicidios de la PDI, que descartó la participación de terceros en la muerte del González Lagos. J

En Bolivia sospechan uso político de litigio con Chile

E-mail Compartir

LA PAZ.- El 68% de los bolivianos cree que el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) usa el litigio marítimo planteado contra Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para promover la reelección del presidente Evo Morales. La indagación, divulgada ayer a través del diario "Página Siete", revela que solo el 25% de los encuestados cree que el partido gobernante no usa este tema a favor de Morales, mientras que el 7% se abstuvo de contestar. El sondeo fue realizado por la empresa Mercados y Muestras a través de 800 cuestionarios en 42 poblaciones rurales y urnas de Bolivia. La Paz presentó ante la CIJ una demanda contra Chile en abril de 2013. En septiembre de este año la Corte rechazó la objeción presentada por Santiago y se declaró competente para conocer el fondo del caso. El gobierno boliviano mantiene una constante campaña internacional para promover su postura en el litigio, en la que el propio Presidente Morales ha sido protagonista. Chile decidió impulsar la defensa de su posición y designó al ex secretario general de la OEA José Miguel Insulza como nuevo agente ante La Haya. J

Economista cuestiona que no se modificara Ley Reservada del cobre

E-mail Compartir

SANTIAGO.- En medio de la investigación que llevan adelante la Fiscalía Militar y el Ministerio Público por el supuesto mal uso de los recursos de la Ley Reservada del cobre de parte de militares, el economista Sebastián Edwards calificó como un "escándalo" que no se modificara en estos años.

El fraude superaría los $2 mil millones y los delitos habrían ocurrido entre 2010 y 2014, y la indagatoria está a cargo de la fiscal de la VI Fiscalía Militar, Paola Jofré, y la persecutora Ximena Chong de la fiscalía Centro-Norte, quien indaga a los funcionarios civiles involucrados en el caso.

"Yo creo que la gran pregunta o una de las grandes preguntas hoy en Chile es ¿cómo es posible que no se haya modificado hace años? No sé qué adjetivo usar, es un escándalo", manifestó, durante una intervención en el programa "Estado Nacional" de TVN. "Si tú me dijeras que la Contraloría ha hecho un informe de todas las instituciones del país, de Sudamérica, del Nafta y del mundo que determinó que las Fuerzas Armadas chilenas son las más probas, igual habría y debiera haberse repelido esta ley, que es uno de los sinsabores que queda de la dictadura. Hay que terminarla, en mi opinión, pronto", completó. En el marco de la investigación permanecen en prisión preventiva el coronel Clovis Montero, quien era oficial de la Contraloría de la Institución; y el cabo Juan Carlos Cruz, acusado de falsificar firmas y que, trascendió, habría gastado $140 millones en el casino Monticello, donde era cliente VIP. La Cámara de Diputados aprobó la creación de una comisión especial investigadora destinada a aclarar los hechos relativos al millonario fraude en el Ejército con la ley, que entrega un 10% de las ventas brutas de Codelco a las Fuerzas Armadas para la compra de material bélico. J