Secciones

Alfredo aRias: "Lo que más me motiva es el potencial de Wanderers"

E-mail Compartir

Al mediodía de hoy Alfredo Arias abordará el vuelo que lo traiga a Santiago y así por la tarde trasladarse a Valparaíso. De no mediar nada en particular, el ex técnico de Montevideo Wanderers, firmará el contrato que lo una al Decano y comenzar con su trabajo el próximo lunes.

Muy respetuoso de lo que estaba pasando en el club, con un entrenador vigente, no finiquitado, el charrúa estuvo en el país, pero en Santiago. Allí conversó con los dirigentes y llegó a un acuerdo preliminar el que será cerrado esta tarde.

"No vi ni el centro de entrenamiento ni el estadio. No viajé a Valparaíso. Estuve en Chile, pero no estaba bien que viajara a Valparaíso teniendo un técnico vigente", comenta Arias, quien deja en claro que la ética profesional es parte de su actuar y por ningún motivo iba a entrometerse en el club, sin ser el entrenador oficial.

-Me motiva el potencial que tiene Wanderers. Para mí, para mi es un equipo que tiene todo el potencial para hacer muchas cosas a futuro. Tiene muy buenas formativas, históricamente siempre ha sacado muy buenos jugadores, una hinchada muy seguidora y la ciudad lo apoya totalmente. Tiene potencial que no es fácil de encontrar; es que una institución puede ser hasta campeona y no lograr el potencial que tiene Santiago Wanderers.

Mirando a los jóvenes

-Si se fijaron en mí es porque me he sentido cómodo jugando con jugadores jóvenes, pero esto no quiere decir que se les pueda colocar de inmediato. Tengo que ver si están preparados, de nada vale ponerlos si el equipo no lo está preparado para potenciarlos porque si no es apurar un fracaso.

-Aún no he conversado con nadie, es que cuando fui había gente en sus funciones, un técnico presente y no podía conversar con nadie más que los dirigentes y mi representante. Pero claro, yo he ganado tiempo y me he interiorizado sobre lo que es Wanderers y visto los partidos y videos de la institución. También he tratado de saber de su historia, de su presente y siempre apuntar al crecimiento y para crecer hay que tener una actitud de ser los mejores y una actitud de entrenar y sacrificarse para ello.

-Si el equipo que tengo tiene todo y no le falta nada para lo que quiero hacer, seguramente lo voy aceptar así; pero si falta algo lo voy a decir y si no se puede, no se puede. Todo lo hablaré ahí en Valparaíso, todavía no he firmado nada, pero tengo claro que los cupos extranjeros están ocupados. Todo se hablará con mi llegada y con el paso de los días, con los entrenamientos, con las conversaciones con los dirigentes. Yo voy a apuntar a lo máximo y lo máximo para mí es entrenar para ser mejor y luego veremos si nos va a ir bien.

-Resultados nunca los puedes afirmar. Pero me quedo tranquilo si en la semana se entrena para ser el mejor, tienes actitud. De esta forma se está más cerca de ganar con quien sea que tengamos que entrenar, la actitud del entrenamiento será la misma y el domingo veremos si nos da para competir.

-Cuando llegue lo veré. Sería una falta de respeto analizar lo hecho por el técnico anterior, así es que cuando llegue voy a ir viendo y lo podré decir más claramente. Pero de acuerdo a lo que he visto de este semestre, el equipo estuvo con posibilidad de ganar en todos los duelos que enredó puntos, lo que quiere decir que estamos muy cerca.

Cuerpo técnico

Alfredo Carlos Arias Sánchez, nació en Shangrilá, Canelones, Uruguay, el 28 de noviembre de 1958. Fue delantero, estuvo en Palestino, O'Higgins, Huachipato y Trasandino en los ochenta, terminando su carrera en México.

Como entrenador sólo ha dirigido a Montevideo Wanderers entre el período del 2011 al primer semestre del 2015 y llega al Puerto junto a Héctor "Samanta" Rodríguez, quien estuvo en Everton y el preparador físico Ignacio Berriel. J

Mientras Arias vuela hacia Chile, Emiliano Astorga estará negociando su salida del club. Hoy nuevamente se reunirá con los dirigentes.

Al sanantonino le restaba un semestre para cumplir la totalidad del contrato que había firmado el 2014, por eso es necesario indemnizarlo. Se habla de un monto de 162 millones de pesos para todo el cuerpo técnico, pero Astorga expresó que esas cifras no se ajustan a la realidad.