Secciones

China busca expandir su política de control a Internet

E-mail Compartir

La potencia de China, que censura numerosas página web, inauguró ayer la II Conferencia Mundial de Internet, en la que el presidente Xi Jinping abogó por aplicar más "orden" en la gestión de la red de redes ante algunos líderes de países aliados y representantes de grandes firmas tecnológicas internacionales.

Con gigantes como Facebook, Google o Twitter censurados en China, la potencia asiática celebró por segunda vez en Wuzhen el encuentro, con mayor presencia internacional que el año pasado, pero aún limitada a naciones afines a Pekín.

Así, entre los cerca de 2.000 participantes de unos 120 países del encuentro, estuvieron el presidente de Pakistán, Mamnoon Hussain, y los primeros ministros ruso, Dmitri Medvédev, y kazajo, Karim Masimov, que venían de participar en una cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en otra ciudad china.

También asistieron el viceministro de Comunicaciones de Cuba, Wilfredo González Vidal, y, por parte de la ONU, el chino Wu Hongbo, subsecretario general de la ONU para Asuntos Económicos y Sociales.

China quiso dejar muestra de su interés en crear una suerte de consenso internacional que ponga unas reglas comunes para que haya un mayor control de internet en el mundo, bajo el pretexto del "azote global" de los ciberataques y el ciberterrorismo, según dijo Xi en su discurso de inauguración.

El dirigente chino habló de "aumentar el diálogo y la cooperación bajo la confianza mutua y el respeto, promoviendo la transformación del sistema global de internet para impulsar la paz y la seguridad". J

Indra modernizará gestión del tráfico aéreo en Belice

E-mail Compartir

Indra cerró recientemente un contrato con la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (Cocesna) para modernizar el centro de control de aproximación y la torre del aeropuerto internacional Philip Goldson de Belice por más de 4 millones de dólares.

Según informó la compañía española dentro de este acuerdo también se renovará el radar de vigilancia de este aeropuerto.

La modernización de los sistemas incluye la implantación de un centro de información de vuelo, que gestiona el flujo de tráfico en todos los aeropuertos del país. J

Fabricante taiwanesa de iPhones lanza robótica

efe

E-mail Compartir

La fabricante taiwanesa de los iPhones y iPads de Apple, Hon Hai, más conocida en el extranjero como Foxconn, anunció que los robots serán el foco de su desarrollo estratégico, que también incluirá tecnologías clave para internet.

En una entrevista con medios de comunicación chinos, el fundador del grupo Hon Hai, Terry Gou, dijo que el uso de robots en la manufactura es "una tendencia irreversible", pero que no llevará necesariamente a reducir el número de empleados en las fábricas.

La empresa taiwanesa ya fabricó el robot "Pepper" en cooperación con la japonesa SoftBank. J