Secciones

Guarderías ayudan a reducir ansiedad en perros

E-mail Compartir

La constante expansión de las ciudades, reflejada a través de cada vez más habitantes, construcciones y automóviles, no sólo afecta directamente en la vida de las personas, sino que también a la de los perros y otros animales. "Este crecimiento urbano se ha asociado con trastornos de la personalidad, siendo muy común la ansiedad, un estado que se torna negativo si se mantiene en el tiempo", afirmó el director de la carrera de medicina veterinaria de la U. Santo Tomás de Viña del Mar, Gonzalo Chávez.

El especialista explicó que esta falta de espacio y permanente reclusión hace que los canes "se vean imposibilitados de satisfacer las necesidades que para ellos son relevantes, como socializar, poder explorar y jugar, que son conductas que el animal debe satisfacer para estar en un estado de equilibrio". Según el director de PsicologíaCanina.cl, Raúl Gajardo, los cambios en la ciudad afectan directamente a estos animales. "Sobre todo a los que no los sacan a hacer ejercicio o son grandes y viven en departamentos. Hay que recordar que a los perros hay que sacarlos a pasear a diario, no sólo el fin de semana, porque es el momento donde ellos exploran el mundo, tal como lo haríamos nosotros", dijo.

j