Secciones

Definieron a los ganadores de concurso viñamarino de pintura

E-mail Compartir

Con una masiva asistencia de público se realizó anoche la ceremonia de inauguración y premiación del XXXVIII Concurso Nacional de Artes Visuales "Salón de Viña del Mar" en la Galería de Arte Enjoy del Casino de Viña del Mar.

En la ocasión, el presidente de la Corporación Cultural de Viña del Mar, Luis Bork, destacó la ardua labor del jurado para seleccionar las obras en que se manifiestan las tendencias actuales de la pintura chilena y también al interés a los numerosos artistas en participar en el certamen "que es un encuentro de grandes artistas consagrados con emergentes, quienes nos muestran la realidad que está viviendo nuestra sociedad mediante la mirada de cada uno de ellos, que les permite adelantarse a las realidades que a veces ni las propias Ciencias Sociales pueden captar".

GANADORES

Posteriormente fueron premiados los artistas visuales que resultaron ganadores del concurso, como Mauricio Alvarez Collao, pintor de origen santiaguino que reside hace cinco años en Los Vilos, quien recibió el Premio de Honor "Ciudad de Viña del Mar", por un monto de $2.000.000 al primer lugar, por su obra "Vestigio".

A su vez, el premio "Casino de Viña del Mar" de $1.000.000 fue para el viñamarino Esteban Flores por la obra "Preludio de la demencia", mientras que la "Mención de Honor" de $500.000 recayó en Leonardo Peña por "La poderosa muerte".

También hubo tres reconocimientos especiales del jurado; uno para Manuel Gómez Hassan por "Composición cuatro figuras", otro para Francisco Salas por la tela "Fuerza Terrestre (Volcán)" y el tercero recayó en Luis Almendra por "Retrato de la Rous 2".

Así lo determinó el jurado del certamen integrado por los destacados artistas y académicos Francisco Rivera Scott, Sergio Numan y Daniel Santelices quienes fueron acompañados por el curador Arnoldo Carvajal en el proceso de selección.

"Este año no había participado en otros concursos pero quise enviar mi obra al Salón porque me merece respeto, tiene un prestigio grande y una permanencia durante el tiempo notable, y eso me motivó a participar para sentirme parte de un proceso histórico que continúa en esta versión del Concurso", señaló Mauricio Alvarez, quien obtuvo el Premio de Honor "Ciudad de Viña del Mar", principal galardón del certamen.

Respecto a la importancia del premio, el artista enfatizó que "es un honor porque nunca había obtenido este premio y me siento conforme porque refuerza la nueva propuesta que estoy realizando de mi trabajo y el hecho que tenga un reconocimiento de un jurado de envergadura me da la seguridad de que voy por un buen camino. En el concepto de paisaje me interesó Los Vilos, las playas son muy extensas y la arena es muy fina y tiene un color especial. Además fue olvidarse del paisaje que uno mira y reflejar el paisaje que uno toca, que uno pisa, y en ese sentido la arena es lo que ocupo en esta etapa de mi trabajo".

Al referirse a la obra Vestigio, Alvarez señala que "tiene que ver con el abandono y la transformación que ha tenido la caleta de Los Vilos, que era un pueblo que vivía principalmente de la pesca artesanal hasta que se instaló una industria enorme y acabó con ella. Por eso el bote que pinté refleja un poco la extinción de esa cultura que es tan rica y tan común en nuestra costas de todo Chile".

Un total de 44 obras de diversas regiones del país fueron seleccionadas para participar en la muestra oficial del XXXVIII Concurso Nacional de Artes Visuales entre unas 300 telas que fueron enviadas por 160 pintores desde todo Chile, lo que da cuenta de la exitosa convocatoria a participar en el tradicional certamen pictórico.

"Este tipo de concursos ayudan a promover un replanteamiento del arte de la pintura, para renovar los códigos ya trabajados. En ese sentido una de las virtudes que tiene el primer premio es que el artista usó elementos como la arena, creó una textura con el color de la arena, plasmó el barco en un traspaso técnico y también tiene un manejo de la parte manual, de la parte expresiva, entonces hay una fusión desde el punto de vista técnico y conceptual que tiene virtudes, es un aporte", destacó el presidente del jurado, Francisco Rivera Scott.

EXPOSICIÓN

La muestra oficial del XXXVII Salón de Viña del Mar es organizada por la Municipalidad y la Corporación Cultural de Viña del Mar y cuenta con entrada liberada al público, que podrá visitarla hasta la primera semana de marzo de 2016 en la Galería de Arte Enjoy ubicada en el segundo nivel del Casino de Viña del Mar, Av. San Martín 199. J