Secciones

Espectacular concierto de Roberto Bravo en Quilpué

E-mail Compartir

Como un importante evento cultural se enmarcó la presentación de piano que realizó este fin de semana el maestro Roberto Bravo en la restaurada Capilla de los Sagrados Corazones de Los Perales, actividad que reunió a una gran cantidad de vecinos de Quilpué y Belloto en torno a esta atractiva muestra musical.

El concierto, que contó además con la participación de la violinista Monserrat Prieto, se desarrolló en el marco del último concierto del artista nacional durante este 2015 en la comuna. Cabe recordar que el maestro Roberto Bravo realizó una serie de muestras musicales en diversas localidades, a través de una iniciativa impulsada por el alcalde Mauricio Viñambres y el propio pianista chileno.

"Yo creo que ha sido una iniciativa pionera, hay otros municipios que están tomando la idea de acá, de llevar la cultura a los barrios. Creo que vale la pena hacer más conciertos aquí, ya que es un lugar muy lindo y tiene muy linda energía. Yo estoy muy contento que nos hayan invitado y que hayamos terminado el año 2015 aquí con Monserrat Prieto, por lo que quisiera felicitar el trabajo maravilloso que han hecho en la restauración de esta capilla, ya que tiene muy buena acústica para tocar, y tuvimos un público maravillo, llenísimo, por lo que hay que agradecer al municipio y al departamento de cultura, que han hecho un muy lindo trabajo", comentó tras su presentación el maestro Roberto Bravo.

Previo a este concierto, en el lugar se ofreció una misa para los presentes, para luego dar paso a la muestra musical a cargo del destacado pianista nacional, presentación que fue aplaudida por cada uno de los presentes, quienes llenaron este vestigio arquitectónico que fuese re inaugurado tras un arduo proceso de restauración.

Si bien este es la última presentación del maestro Roberto Bravo en la comuna durante este 2015, el artista nacional ya fue confirmado para realizar un nuevo concierto durante el mes de enero del próximo año, evento que en esta oportunidad, contará con una presentación al aire libre en el sector de Colliguay. J

Expertos comentan el legado del maestro Carlos Hermosilla

lev

E-mail Compartir

Hoy, a partir de las 18.30 horas, en el Museo de Bellas Artes de Valparaíso (en el paseo Baburizza), se realizará un conversatorio acerca del legado del maestro grabador Carlos Hermosilla, unos de los más importantes artistas visuales de la región.

La actividad se enmarca en la conmemoración de los 110 años del nacimiento del destacado artista. En el panel, estarán presentes María Teresa Devia, directora del Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha (depositoria de las obras y archivos pertenecientes al maestro), y el crítico de arte y curador del Museo de Bellas Artes, Carlos Lastarria.

Carlos Hermosilla Álvarez nació en la parte alta del cerro Alegre y vivió su infancia en el cerro Toro. Estudió en la Escuela de Artes y Oficios en Santiago. A su retorno a Valparaíso, se dedicó activamente a su labor de grabador. Fundó el movimiento de los grabadores porteños, grupo de enorme proyección en el grabado nacional. Más tarde asumió el cargo de profesor de grabado en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, labor que mantuvo hasta 1973. Entre los principales reconocimientos que recibió está el título de "Artista del pueblo", otorgado en 1972. J

"Star Wars: Despertar de la Fuerza"

E-mail Compartir

Después de ver "Star Wars: El despertar de la Fuerza" (2015) queda claro por qué no la quiso dirigir George Lucas, el creador y realizador de los inolvidables personajes de "La Guerra de las Galaxias" (1977) y que tuvo tres secuelas dirigidas por él mismo en 1999, 2002 y 2005.

Con una expectativa mediática espectacular, esta nueva versión, que fue dirigida, escrita y producida por J.J.Abrams, decepciona tremendamente. Al verla, se siente que se desaprovechó una gran oportunidad. Contar nuevamente con actores de la talla de Harrison Ford (Han Solo), Carrie Fisher (Princesa Leia) y Mark Hamill (Luke Skywalker), que dan vida a personajes fundamentales de la saga, y no darle profundidad a éstos, es un delito. Pero eso es lo que ocurre. Solo se reencuentra con Leia, la mujer a la que amó, y no hablan de ellos ni un ápice. Skywalker aparece solamente en la escena final de la película y no pronuncia ni media palabra.

Claramente Abrams no es Lucas. De 49 años, había dirigido sólo cuatro largometrajes: "Misión Imposible 3" (2006), "Star Trek" (2009), "Super 8" (2011) y "Star Trek: en la oscuridad" (2013), en los cuales priman los efectos especiales y la acción por sobre el desarrollo de los personajes, tal cual ocurre en este nuevo estreno. Otros de los personajes emblemáticos de la saga son los robots C-3PO y Arturito y el simio casi humano Chewbacca, los cuales ahora tienen un perfil bajísimo. "Arturito" pasa casi todo el tiempo dormido y Chewbacca sólo gruñe, comunicándose mucho menos que antes. De los personajes nuevos, sólo resultan un verdadero aporte Rey (Daisy Ridley) y Finn (John Boyega), frescos y carismáticos, aunque nunca queda claro por qué se suman a la Fuerza. En general, todos los personajes son triviales y de mera acción, no conocemos sus motivaciones, en lo que también caen los nuevos Kylo Ren (Adam Driver) un villano que no impresiona, y Poe Dameron (Oscar Isaac), un héroe sin densidad. Y como era de esperar, el desenlace es abierto, para dejar la posibilidad de crear en el futuro una nueva secuela, para seguir exprimiendo este maravilloso mundo creado por Lucas y que el jugo siga alimentando los bolsillos de productores y distribuidores, conocedores como nadie del mercado del cine como simple entretenimiento.