Secciones

Restorant La Copa Rota

E-mail Compartir

Por calle Brasil casi al llegar a Bellavista nos encontramos con el restorant La Copa Rota. El lugar consta de dos pisos y una terraza en la calle. La ambientación es agradable, en sus paredes hay pizarras con sus ofertas de bebestibles, sándwiches y tablas para picar. La mesa bien montada con caminitos de colores, jarritos con balsámico y limón, y salsa verde para untar el pan que es servido en paneras de mimbre. El menú del día tiene un valor de $5.500 y ofrece un aperitivo con pisco sour y un jugo natural, entrada sopa de tomates o ensalada, de principal salmón o pechuga de pollo acompañado de risotto fungi o verduras al wok o papas doradas. El postre, espuma de frutos rojos o cheese cake.

El servicio comenzó por parte del garzón ofreciendo las alternativas y contándonos del menú. En un principio no fue muy claro para explicar y se complicó un poco, fue a consultar bien y en un rato bajó otra garzona y nos explicó nuevamente el menú y tomó el pedido.

Mi elección fue la ensalada. Llegó bien presentada, estaba fresca, pepinos, lechuga y tomate, en proporción adecuada, el aperitivo y el jugo llegó al comienzo del plato de fondo. Como plato principal salmón con risotto fungi. La cocción del arroz un poco pasado en su punto, para mi gusto, el salmón seco en cuanto a su cocción, montado sobre el risotto, decorado con brotes de alfalfa. La porción de salmón me dejó con gusto a poco, la encontré pequeña en comparación con el acompañamiento. El postre muy bien presentado en una copa, el sabor bastante rico y cremoso, decorado con la mitad de una mora y frutilla, me gustó.

En cuanto al servicio les falta mejorar un poco para cumplir con los tiempos de entrega de cada uno de los productos, en especial de nuestra experiencia fueron los aperitivos, son un buen aporte en el sector con buenas alternativas.

Les juega muy a favor la disposición y disponibilidad de su gente, felicitaciones por eso.

El "Time Ball" avisará llegada del nuevo año

E-mail Compartir

Tal como ocurría entre los años 1894 y 1928, la medianoche de este 31 de diciembre será el "Time Ball" del Museo Marítimo Nacional el cual indique la llegada del nuevo año y el inicio del espectáculo piroténico. Se trata de un hito que marcará el regreso de este dispositivo horario que fue una tradición en nuestro Puerto.

Por largo tiempo en la institución anhelaron recuperar este equipo, el cual está conformado por un mástil con una esfera ahuecada y una serie de engranajes y manivelas, palancas y magnetos que conectados eléctricamente a un reloj y a una hora convenida, dejan caer la esfera marcando la hora exacta. El antiguo dispositivo tuvo un gran impacto en la coordinación horaria de los habitantes de Valparaíso y formó parte de una red de elementos de ayuda a la navegación.

Ayer la espera finalmente terminó, cuando la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile (Copamach) hizo entrega oficial a la Armada de Chile del Proyecto de Recuperación Patrimonial del "Time Ball de Valparaíso", proyecto que consideró la implementación de una reproducción operativa -a escala- del dispositivo original.

La obra fue financiada con fondos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, los cuales fueron complementados con aportes obtenidos mediante la Ley de Donaciones con Fines Culturales, gracias al financiamiento del Banco de Crédito e Inversiones, las Empresas Puerto Valparaíso, Terminal Pacífico Sur, Cambiaso Hermanos, la Fundación Cultural y Educacional "Arturo Prat" y el aporte personal de Mauricio Sanzana.

El proyecto contempló un exhaustivo trabajo de investigación, diseño, ingeniería e implementación de esta señal que, traerá consigo la antigua costumbre de los barcos surtos en la bahía de sincronizar sus relojes a las 12.00 horas.

El presidente de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, almirante Rodolfo Codina Díaz, entregó oficialmente al Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, Contraalmirante Arturo Undurraga Díaz, el proyecto ya ejecutado en una ceremonia realizada en el mismo Museo.

En la oportunidad, Codina manifestó que "con la finalización de este proyecto hemos podido recuperar parte de la memoria marítima de Valparaíso, donde su patrimonio material e inmaterial está íntimamente relacionado con la historia naval y portuaria al igual que su actual devenir, lo que en definitiva fue determinante para su nominación como Patrimonio de la Humanidad". J