Laguna Verde, Llay Llay, Puchuncaví, Calle Larga y Petorca, se convertirán en los escenarios de cinco programas de televisión del proyecto "El Bicho de la Ciencia, la aventura de imaginar mundos", iniciativa desarrollada por la Universidad de Valparaíso a través del XIX Concurso de Proyectos Explora de Valoración y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología-2015.
Se trata de un trabajo interdisciplinario entre la Facultad de Ciencias, la Escuela de Educación Parvularia y la Escuela de Cine, que busca, de manera didáctica y científica, responder preguntas tan cotidianas como ¿por qué a veces se ve la luna de día y no las estrellas? o ¿por qué se produce el viento? Las explicaciones serán elaboradas por científicos de la casa de estudios y posteriormente presentadas en cinco programas audiovisuales de corta duración.
La directora del proyecto, Ana María Córdova, cuenta que el trabajo colaborativo que están llevando para la difusión de la ciencia es una experiencia que los tiene muy motivados, ya que "es una oportunidad para mostrar algunas líneas de trabajo desarrolladas por la Facultad de Ciencias, dar a conocer las diversas áreas de investigación e incentivar a los más pequeños de nuestra región por este tipo de conocimientos".
La serie
Por su parte, el encargado de Comunicaciones, Edgar Doll, explica que cada capítulo tiene una temática especial: recurso hídrico, meteorología, astronomía, y la contaminación de suelo y del mar. "Un personaje animado se hace preguntas sobre cada tema y emprende un viaje en los que se encuentra con otros niños y niñas de distintas localidades de la región de Valparaíso que dan respuestas desde su pensamiento mágico", acota.
De esta forma la serie muestra problemas o fenómenos presentes en cinco localidades de la región, que forman parte del cotidiano y a las que están expuestos los niños, quienes son los verdaderos protagonistas de las piezas audiovisuales.
"El Bicho de la Ciencia, la aventura de imaginar mundos" es uno de los 18 proyectos adjudicados a través del XIX Concurso de Proyectos del Programa Explora CONICYT y el equipo a cargo espera marcar un hito en la divulgación científica dirigida a preescolares. J