Secciones

Logran todo un récord en pavimentos participativos

E-mail Compartir

Uno de los mejores regalos de Navidad recibieron cientos de familias de Quilpué y Belloto, que serán beneficiadas con la pavimentación de sus calles, a través del programa de Pavimentos Participativos, resultado de un trabajo conjunto de MINVU, la Municipalidad de Quilpué y los propios vecinos.

Así lo informó el alcalde Mauricio Viñambres, quien destacó que Quilpué es la comuna con mayor cantidad de proyectos aprobados en la Región, con un total de 13 calles seleccionadas, equivalente a más de 1.500 metros lineales de calles y pasajes, obras que mantienen una inversión de $563.958.177 y que comenzarán a ser ejecutados durante el 2016.

"De los 15 proyectos de pavimento participativo que presentamos, fueron aprobados 13, que eran pavimentos complicados. Yo quiero hacer un reconocimiento, fundamentalmente a nuestros vecinos, que han podido hacer sus diseños de ingeniería, que han podido aportar, el trabajo del equipo municipal que ha estado. Somos la comuna que se adjudicó mayor cantidad de proyectos en pavimentos, eso significa trabajar con la ciudadanía en equipo y desarrollar nuestra ciudad", expresó el jefe comunal.

Nuevos proyectos

En este contexto, el alcalde agradeció el respaldo del MINVU, así como del Gobierno Regional para sacar adelante este y otros proyectos, reiterando su confianza en orden a seguir avanzando con nuevos proyectos, para hacer realidad otros importantes proyectos, como Ramón Ángel Jara y Samuel Valencia, entre otras. "Este año ya estamos ejecutando obras de enorme impacto, como la construcción del Puente Los Naranjos y un circuito importante en el sector Gastón Ossa, en Canal Chacao, y esperamos muy pronto iniciar los trabajos en Buenos Aires, Riquelme y Montevideo. Estos son proyectos de gran envergadura y que mejorarán la calidad de vida de miles de personas. J

Resuelven las esperas de operaciones en Quilpué

E-mail Compartir

El Hospital de Quilpué resuelve en red, esperas quirúrgicas de pacientes del interior de la Región en vísperas de Navidad

Mientras que pacientes quilpueínos fueron atendidos en el Hospital de la Ligua del SSVQ

"Hace tres años que esperé esta intervención y estoy muy contenta porque me llamaron. Había ido a consultar los costos de la operación en forma particular y era mucha plata. Había perdido las esperanzas y ya no podía caminar producto de las várices, por eso creo que junto con mis cuatro hijas este es el mejor regalo de Pascua que he recibido" expresó Corina Arredondo vecina de la comuna de Quillota, minutos después de ser intervenida de várices bilaterales en el Hospital de Quilpué.

Se trata de una de los pacientes del Hospital San Martín de Quillota, que a través del Plan Extraordinario Presidencial para reducir lista de espera quirúrgica no Auge y a la licitación realizada por el Hospital de Quilpué en coordinación con el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, han podido resolver una larga espera por una cirugía de várices, condición que le había afectado su calidad de vida.

Así también la calerana Julia Fernández Vargas, quien también fue intervenida por várices, pudo trasladarse esta Navidad sin problemas hasta Santiago para celebrar junto a sus hijos y nietos.

"Estoy súper contenta, es lo de menos venir de lejos, lo importante es que haya salido la intervención, después de esperar tanto. Acá el personal del Hospital de Quilpué, las enfermeras, todos en el pabellón, excelente. Así que contenta porque gracias a Dios no tuve problemas de que me subiera la presión, estoy feliz de estar operada".

Gerardo Valdez, también paciente del Hospital San Martín de Quillota, expresó su felicidad tras ser intervenido justo en vísperas de Navidad, por várices en sus piernas. "Salió todo bien, me hicieron los exámenes correspondientes, me llamaron y acá estoy operado, con una excelente atención desde la persona que viene a hacer el aseo hasta el médico que me operó. Me voy contento y sorprendo por la atención francamente no me lo esperaba".

Coordinación en Red

Sandra Santibáñez, Encargada de Lista de Espera del Hospital de Quilpué, comentó que junto con dar solución a la lista propia, el Hospital de Quilpué atendió a pacientes de dos hospitales de la red asistencial, como parte de la estrategia de trabajo en red,"del Hospital de Quillota, fueron pacientes de várices. Ofrecimos los cupos, ellos mandaron los pacientes con todos los exámenes que nosotros solicitábamos y los pacientes están siendo operados y siguen todo el control posterior en sus hospital de origen" expresó.

En el Hospital de Quilpué también se han intervenido pacientes del Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar, en Cirugía Plástica. "Llevamos ocho intervenciones y hay otras pendientes un poco más complejas" mencionó Sandra Santibáñez, dando cuenta así de la alianza que han implementado los hospitales del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, para aprovechar todos los recursos disponibles. Pacientes de Síndrome de Túnel Carpiano resueltos. Así como el Hospital de Quilpué recibe a pacientes del interior de la red hospitalaria, alrededor de 20 pacientes de la Ciudad del Sol ya han sido operados en la especialidad de Traumatología, específicamente por Síndrome de Túnel Carpiano.

Ellos han sido intervenidos en el Hospital San Agustín de La Ligua, a través de la licitación realizada también por el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, en el marco del Plan Extraordinario para reducir lista de espera quirúrgica no Auge.

"Acá nosotros hacemos los exámenes preoperatorios, el control con el traumatólogo, gracias al programa 33 mil Horas, quien da el visto bueno, los pacientes ya tenían la electromiografía tomada en el Hospital Gustavo Fricke y todo eso se envía escaneado a La Ligua. Se contrata un medio de transporte, en este caso un minibús, para que fuera cómodo puesto que la cirugía es ambulatoria y los pacientes se presentaban acá en ayuna; son trasladados para ser operados y luego se les traslada de vuelta al Hospital de Quilpué" explicó la referente de lista de espera del recinto quilpueíno."

Finalmente, dentro de diez días se realiza el control respectivo con el especialista, en el Hospital de Quilpué, para el alta post cirugía a los pacientes. J