Secciones

¿Es más compleja la PSU ahora que empieza la gratuidad?

E-mail Compartir

Una vez conocidos los resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) 2015, y mientras se desarrolla el proceso de postulación para acceder a la educación superior del próximo año, cuando finalmente comience a regir la gratuidad, también comienzan los cuestionamientos a partir de la fuerte caída de los puntajes máximos obtenidos respecto a los del año pasado.

Y es que este año hubo 65 puntajes nacionales, y en 2014 fueron 253. Mientras que en la región de Valparaíso, solo seis estudiantes lograron la hazaña. Eso sí, llama la atención que todos sean varones egresados de colegios particulares pagados.

Entonces, ¿a qué se deberá esto? y ¿qué pasó con la educación municipal?. El seremi de Educación, Alejandro Tapia, asegura que la diferencia de puntajes nacionales obtenidos entre los años 2014 y 2015 también les ha llamado la atención, pero que las causas deben ser analizadas profundamente.

"Nos parece que si los niveles de dificultad de la PSU han aumentado, que es lo que parecen estar indicando los resultados, está bien que la prueba sea más exigente en términos curriculares, de los contenidos y de las habilidades que están en medición", dijo el seremi.

Respecto a la ausencia de estudiantes municipales de la región entre los puntajes nacionales, Tapia afirmó que "si bien a nivel nacional los egresados de establecimientos municipales que ingresan a la universidad están en segundo lugar, después de los particulares pagados, las diferencias en la educación no solo se manifiestan en las brechas socioeconómicas, sino que también en la preparación y en la constancia del trabajo educativo. La ausencia de distracciones hace que algunos alumnos tengan más ventajas sobre otros".

"LA PSU MÁS DIFÍCIL"

Según la opinión de Sebastián Montenegro, estudiante del Instituto Chacabuco de Los Andes, quien es uno de los tres puntajes nacionales que se va a adherir a la gratuidad de la educación superior, por cumplir con los requisitos de pertenecer al 50% más vulnerable, este año la PSU estuvo considerablemente más difícil que la del año pasado.

"Me siento afortunado de las posibilidades que yo tuve y tendré a futuro respecto a poder acceder a estudiar gratis, pero hay que seguir luchando por las diferencias. Claramente hay estudiantes que no tienen las herramientas que yo tuve gracias a mis padres que son gente de trabajo y esfuerzo, mi papá es profesor, por eso estaré siempre agradecido. Pero la prueba estaba bien compleja".

Opinión que comparte Alejandro Phillips, egresado del Colegio Montemar de Concón, quien obtuvo el mejor promedio nacional Lenguaje-Matemática. "Me llamó la atención que la PSU no se parecía mucho a los ensayos. Agregaron materias más complejas que tal vez en otros colegios no pasaron", destacó. J