Secciones

Más de 14 mil personas visitaron exposición de Pablo Picasso en Valpo

E-mail Compartir

El Museo de Bellas Artes de Valparaíso fue sede de la exposición "Amor y Deseo" de Pablo Picasso en Chile, la cual se compone de una serie de 52 grabados originales del artista más importante del siglo XX. Dichas obras representan sus experiencias y sentimientos, evocados con distintas mujeres que fueron simbólicas en su vida.

Organizada por la Corporación de Arte, Cultura y Turismo de Valparaíso, y con el patrocinio de la Municipalidad de Valparaíso, la exposición tuvo seis secciones y 52 piezas que datan entre 1921 y 1971, pertenecientes actualmente a la Fundación Picasso, Museo Casa Natal, de Málaga, España.

Cumpliendo con un protocolo de envergadura internacional, tanto de montaje como de seguridad, la exposición, que estuvo abierta de manera gratuita al público durante toda su estadía, llegó a más de 14 mil personas nacionales e internacionales. Pero el principal trabajo se realizó en mano a los objetivos primordiales del museo, generar audiencias. Un número importante dentro de lo logrado, fueron los más de mil 500 alumnos de establecimientos pertenecientes a la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), que conocieron las obras acompañados de un trabajo pedagógico del departamento de mediación del museo, el cual consistió en instruirlos en la vida y obra del artista.

Con el éxito de la exposición, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, manifestó que "nos sentimos muy complacidos con la respuesta del público, que en gran cantidad visitó la exposición de Picasso, como también la oportunidad de generar un proyecto con acento regionalista, que empezó en Valparaíso, seguirá a Iquique y terminará en Santiago. La realización de la exposición ´Amor y Deseo`, pasa a ser un hito trascendente para la vida cultural de Valparaíso".

Por su parte, el director ejecutivo del museo, Rafael Torres, señaló sobre la muestra que "ha significado para nosotros como museo, la posibilidad de recibir una muestra de alta complejidad de montaje y nos ha exigido cumplir estándares internacionales. Ello es muy bueno, toda vez que nos permite poner al museo en el circuito de grandes exposiciones que llegan al país".

La presentación de "Amor y Deseo" fue posible gracias a los aportes de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, auspiciador nacional, y la empresa Terminal Cerros de Valparaíso, TCVAL, auspiciador en nuestra ciudad, junto con diferentes instituciones que colaboraron en el proyecto. También contó con el beneficio de la Ley de Donaciones culturales

Es importante señalar que, "Amor y Deseo" sigue su itinerancia dentro del país, ahora las obras llegarán a Iquique, desde el 9 de enero al 28 de febrero en la sala Casa de Arte Collahuasi; para luego finalizar su itinerancia nacional en Santiago, del 8 de marzo al 30 de abril, en el Centro de Extensión de la Universidad Católica de Chile, retornando luego a su ciudad natal en España. J

Típica Calle de los Niños divirtió a cientos de familias porteñas

E-mail Compartir

Luego de abrir los regalos, disfrutar de la cena y compartir en familia, faltaba coronar estas fiestas navideñas con una actividad que le permitiera a los habitantes de Valparaíso compartir en comunidad: la tradicional Calle de los Niños.

Como cada año, fueron miles los asistentes que se dieron cita en este ameno evento, que con los infaltables juegos inflables, concursos, un toro mecánico y otras sorpresas; disfrutando de una divertida jornada.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, asistió a la actividad y se alegró de los buenos ánimos con los que los porteños llegan cada año a este evento.

"Muchos niños llegaron con sus regalos, que es parte del componente de esta calle que es muy especial. Hay también, una cantidad importante de juegos inflables, en una calle muy especial y familiar, con una muy linda actitud", recalcó la autoridad.

Se notó la diversión y la solidaridad entre los asistentes, también, quienes comentaban contentos la organización de la jornada que les brinda a familias completas una tarde inolvidable. J